La primera marcha del 25-N en València: “La gestión de la dana agrava la violencia contra las mujeres”
Hoy ha tenido lugar la primera de la manifestaciones que ha recorrido las calles del centro de la ciudad con motivo del Día Internacional contra la Violencia Machista

JM López
Cientos de mujeres han salido a la calle este domingo en la primera de las manifestaciones convocadas con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia Machista, y lo ha hecho poniendo el foco en la gestión “criminal” de la dana por parte del Consell y en las violencias que están sufriendo las mujeres, sobre todo las de las zonas afectadas y las migrantes, a consecuencia de la catástrofe.
La de este domingo es la primera de las dos manifestaciones que se han convocado contra la violencia machista. Bajo el lema «Desde el dolor y la rabia, los feminismos nos organizamos», la primera de las protestas, ha arrancado pasadas las 18 horas desde la Estación del Norte, donde ha comenzado su recorrido por las calles Xàtiva, Russafa, Gran Vía Marqués del Turia y Plaza del Doctor Landete hasta la plaza Barón de Cortés. Ese es el punto de lectura de los manifiestos. Durante la marcha, además, ha habido performance y la actuación de muixerangues.
Convocada por Assemblea Feminista de Valencia, LesbianBanda, Legerin Azadi, Resistencia Migrante Disidente y Resistencia Feminista, y con la participación de otros colectivos como Regularización YA, Uhuru, BDS Pais Valencia, Mujeres, Voces y Resistencias, la concentración persigue señalar las «violencias sistémicas» que sufren las mujeres, como son los feminicidios, las agresiones sexuales, o el acoso laboral.

Manifestación contra la violencia machista en València 24N /
La portavoz de la Assemblea, Silvia Cortés, ha explicado que, ante la situación generada por la dana, la Assemblea “no podía salir solo a reivindicar el fin de la violencia sexual”, sino de muchas otras violencias.
“Salimos a la calle porque hay muchas violencias patriarcales que se entrelazan pero no podemos abstraernos de lo que estamos sufriendo con la gestión de la Dana, que agrava las violencias habituales que sufrimos las mujeres, ha explicado. Es un mecanismo similar, ha dicho, al que actuaba en la pandemia, cuando el confinamiento obligaba a muchas mujeres víctimas de violencia machista a encerrarse con su agresor. Estos días, por ejemplo, ha dicho, muchas personas migrantes están sufriendo “violencia policial” porque “muchas han perdido sus identificaciones y las calles de sus localidades están militarizadas”.
Dos marchas en dos días diferentes
Para este 25-N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, varios colectivos feministas han organizado dos concentraciones para denunciar «las diferentes violencias sistémicas que sufren las mujeres y las personas disidentes de género», así como las «negligencias escandalosas» que atribuyen a la gestión criminal de la dana.
Parte de las asociaciones que conforman la Coordinadora Feminista han criticado asimismo que la Colrdinadora haya emitido un manifiesto “del que se desconoce su autoría” en el que se hacen “proclamas y exigencias excluyentes”.
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- La séptima manifestación contra Mazón cambia de recorrido para no coincidir con la procesión de San Vicente Ferrer
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- Un accidente a la altura de Bonaire obliga a cortar la A-3 en sentido Madrid