La sanidad valenciana necesita casi 16.000 enfermeras para alcanzar la media de la UE
La ratio de personal oscila entre 3,39 y 5,50 por cada 1.000 habitantes cuando la media europea es de 8,83
Solo Galicia y Murcia tienen ratios peores

Imagen de archivo de una enfermera vacunando a un hombre / / EP

El sistema sanitario de la Comunitat Valenciana está por debajo de la Unión Europea (UE) en cuanto a la cantidad de profesionales de Enfermería por cada 1.000 habitantes. La ratio de los departamentos de salud valencianos está entre 3,39 y 5,5 por cada millar de personas, mientras que la del conjunto de la UE se sitúa en el 8,83. Por eso, según las estimaciones del Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (Cecova), sería necesario contratar a 15.869 enfermeras para alcanzar este ratio.
Si se compara con otras comunidades autónomas, la ratio es también inferior. En Navarra y País Vasco, la ratio es de 8,87 y 8,01, respectivamente. Se trata de las autonomías con mejores ratios; muy lejos de los establecidos en la Comunitat Valencia. Esta solo tiene mejores datos que Galicia y Murcia, cuya ratio es de 5,13 y 4, respectivamente.
Ante estas cifras, el Cecova considera "fundamental" que la Administración tome "medidas inmediatas" ante una situación "insostenible" y que se "agrava más, por cada día que pasa". Así lo considera su presidente, José Tirado.
Otros problemas
Otro aspecto a señalar es la jubilación próxima de 2.947 enfermeras, aproximadamente durante la próxima década. Desde el Cecova lo califican como un "golpe duro" para el sistema de salud por la pérdida "de nuestros profesionales más experimentados".
Por ámbitos, son 3.064 enfermeras con plaza en propiedad en Atención Primaria; y 15.756, lo hacen en Atención Hospitalaria. Sin embargo, el Cecova señala que "más de 10.000 trabajan en condiciones precarias".
Las necesidades de atención a domicilio, el envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas han sobrecargado a la Enfermería. “No contamos con el personal necesario para responder de manera adecuada a estas demandas”, indica Tirado.
Propuestas
Ante esta radiografía de la situación, el Cecova realiza varias sugerencias:
- Aumentar el número de plazas a través de ofertas públicas de empleo, para agilizar los procesos de selección.
- Incentivar a los profesionales en edad de jubilación para permanecer en activo.
- Una mejora de las condiciones laborales del personal.
"La salud de nuestra comunidad depende de ello", ha asegurado Tirado.
- Hazte Oir arremete contra la jueza de la dana por descartar la responsabilidad penal de la CHJ
- La Generalitat niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- Una llamada a la ministra y un puente construido en 72 horas: el Ejército reconecta Loriguilla
- La nieve llega al interior de Valencia
- El bombero que confinó a la familia: 'Revisé el piso y no había humo. Estaban muy asustados, pero era lo más seguro y les dije que se quedasen ahí
- Me quedé atrapado. Era un soplete a mil grados. No había salida. Al final, me quité la máscara y me tumbé en el suelo a morir
- La primera mirada a la devastación: así fue el vuelo sobre la zona cero el día después
- Vértigo al balcón fallero en el PP