Dana en Valencia
Educación tendrá que derruir o cambiar por barracones 13 centros
En total, 115 centros escolares fueron afectados por las inundaciones del pasado 29 de octubre
Unos 11.000 estudiantes de 22 colegios e institutos siguen sin clase un mes después de la dana
Casi 11.000 estudiantes de 22 centros educativos siguen sin poder ir a clase casi un mes después de la riada, según datos de Conselleria de Educación.
Hay 13 centros que no podrán abrir en los próximos meses, ya que tienen problemas en la estructura. En algunos se instalarán barracones, y otros incluso tendrán que construirse de nuevo.
Por otra parte, sí que han vuelto a clase casi 37.000 estudiantes y han abierto sus puertas o se han reubicado 93 centros educativos desde el día 11 de noviembre.
En total, la riada ha afectado a 115 colegios e institutos (pese a que Conselleria revisó en un primer momento 92). De ellos, la mayoría han aguantado el paso del agua, pero hay miles de estudiantes reubicados en escuelas de acogida.
Vuelta escalonada
Tras la catástrofe de la dana, Educación organizó una vuelta a las aulas de manera escalonada, en función de la afectación de cada centro escolar. Así, los primeros centros reabrieron sus puertas el 11 de noviembre, otra tanda el 18 y otra el 25.
Aunque eran fechas orientativas, se esperaba que este día 25 todos los centros que pudieran reabrir lo hicieran. El lunes se incorporaron unos 4.000 estudiantes a las aulas, pero todavía quedan por abrir 22 centros escolares.
"Queremos ir al cole"
Entre los centros que no han abierto, hay casuísticas de todo tipo. La peor zona sigue siendo Paiporta, donde ninguno de sus 7 centros escolares han abierto las puertas y sólo uno (el Ceip L'Horta) ha sido valorado por los técnicos de Conselleria. El resultado de la inspección es que el centro necesita obras de reconstrucción y por tanto no podrá reabrir en un tiempo. Sólo en esa localidad hay 4.000 estudiantes sin clase.
El resto de centros están a la espera de la visita de inspección educativa un mes después, para valorar si se puede volver a abrir las puertas o si es necesario implantar barracones o reubicar al estudiantado porque el centro no es seguro.
Las reubicaciones en escuelas de acogida han funcionado bien en su gran mayoría. Lo más frecuente es que se trasladen a centros de su misma localidad; como el IES Alameda de Utiel en el CEIP Canónigo Muñoz y el IES Miguel Ballesteros del mismo municipio. Pero también ha habido casos donde las familias han opuesto resistencia, como el IES Berenguer Dalmau de Catarroja.
El plan de Conselleria era llevar a los jóvenes a un centro de Picassent y que dieran clase por la tarde, a lo que los padres se negaron porque trastocaba todas las extraescolares y la conciliación laboral de las familias. La segunda opción era también la instalación de barracones, lo que implicaba que parte de los jóvenes se formaran por la tarde, y también se negaron. Las familias siguen sin ir al colegio hasta que Educación no encuentre una solución.
13 centros catastróficos
Los centros que presentan problemas de mayor calado y que probablemente tendrán que volver a ser reconstruídos son 13, según estima Conselleria de Educación.
En concreto son la Escuela de Infantil de Primer Ciclo La Font de la Rosa (Aldaia), el Ceip Orba de Alfafar, el Ceip Carme Miquel de Algemesí, el Ceip Vicente Blasco Ibáñez de Alginet, el IES María Carbonell y Sánchez de Benetússer, el Ceip Blasco Ibáñez de Beniparrell (ubicado en la pista de Silla), el Centro Integrado de Formación Profesional Catarroja, el IES Berenguer Dalmau de Catarroja, el Conservatorio de Catarroja, el Ceip Lluis Vives de Massanassa (donde ocurrió el accidente mortal a un trabajador), el Conservatorio Profesional de Música de Utiel, el IES Alameda de Utiel y el Ceip L' Horta de Paiporta. Estas cifras, sin embargo, van variando día a día, mientras los trabajos de Conselleria avanzan.
Malestar "descomunal" en la comunidad educativa
"Malestar descomunal" es la frase que define el estado de ánimo de la comunidad educativa, dicha por el portavoz de la confederación de Ampas Gonzalo Anaya, Rubén Pacheco. Familias, docentes, directores y sindicatos han mostrado su descontento prácticamente desde el día siguiente a la riada.
Hay críticas más recurrentes que otras. En casi todas las localidades afectadas los padres explican que han sido ellos y los voluntarios (con ayuda del ejército al pasar las semanas) los que han limpiado el centro escolar, y que Conselleria no ha aportado ningún tipo de material de limpieza y maquinaria.
A esto hay que añadir los casi 30 centros que no cuentan con certificado de salubridad, es decir, que están sin desinfectar casi un mes después de la riada. Se estima que hay unos 13.000 escolares afectados, alguno de ellos en las aulas pese a que su centro escolar no cuenta con todas las garantías de higiene.
- ¿Por qué huele tan mal el cauce del Túria dos meses y medio después de la dana?
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- La supresión de autobuses lanzadera dispara las quejas vecinales
- Valencianos en Madrid: Pedro Sánchez ficha a más exaltos cargos del Botànic
- Riba-roja aprueba multas a los puteros por valor de 3.000 euros
- Mazón afirma haber mantenido entre 15 y 17 conversaciones telefónicas en las horas críticas de la dana