El Consell controlará el estado de l’Albufera con un "gemelo digital"
Se trata de una red de sensores que permiten medir en tiempo real variables como la calidad del agua
El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, ha visitado la Sèquia del Comú de Beniparrell
La Conselleria de Medio Ambiente controlará el estado ecológico de l’Albufera tras la dana con un gemelo digital, es decir, una red de sensores que permitirán monitorizar en tiempo real el estado del lago, la calidad del agua o posibles focos de contaminación, entre otras cosas. Así lo ha explicado el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, que ha visitado la Sèquia del Comú de Beniparrell, donde brigadas de técnicos y agentes medioambientales están realizando trabajos de limpieza. De esa acequia, en la mañana de este miércoles, sacaban neveras, palets de madera y de plástico, mochilas escolares o asientos arrastrados por el agua a consecuencia de la dana del 29 de octubre.
“Una de las preocupaciones que tenemos, ya salvados los primeros días, es l’Albufera, todo el efecto ambiental que pueda tener la dana sobre ella”, ha explicado. En este sentido, ha explicado que el Consell ha habilitado ese gemelo digital en el que ya venía trabajando pero “que ahora urge”. “Es un planteamiento que ya teníamos antes, pero ahora con más motivo todavía: un sistema por el cual podamos monitorizar todo lo que pasa, lo que sucede en la en l’Albufera y en todo lo que llega a l’Albufera”, ha explicado Martínez Mus. Será una red de sensores, ha detallado, que va a permitir “saber exactamente qué efecto tiene cada causa, cada fenómeno meteorológico que pueda afectar a l’Albufera”. “Esa es una necesidad que veníamos detectando, pero que ahora más las circunstancias nos obligan a impulsar”, ha indicado.
Preocupación por las depuradoras
En cuanto al estado actual del Parc Natural, el conseller ha afirmado que “desde el primer día, obviamente, hubo una gran destroza”. Preocupan, sobre todo, las instalaciones de depuración y los colectores porque todavía, un mes después, hay “muchos kilómetros de colectores afectados, muchas instalaciones afectadas”. En cualquier caso, ha dicho el conseller, de las 123 depuradoras que resultaron dañadas, “muchas de ellas inoperativas y alguna destruida totalmente” se han conseguido recuperar 117, de forma que solo seis no están haciendo, ahora, las operaciones debidas. La afección a algunas depuradoras “implicaba un nivel de vertido indeseado, obviamente, a todos los cauces y especialmente preocupantes aquellos que llegaban a l’Albufera”, ha indicado el conseller.
“Del 100% del caudal de vertidos que empezaron a salir después del 29 de noviembre, solo nos resta un 3% que todavía está llegando a l’Albufera de vertidos que no deberían llegar, pero que en los próximos días esperamos poder cerrar”, ha destacado. El fin de los vertidos de aguas urbanas a l’Albufera se conseguirá, como ha explicado el responsable de Medio Ambiente, “con instalaciones provisionales” porque “los trabajos de las obras más consistentes van a tardar tiempo, ya que incluso hay que reconstruir hasta por completo alguna instalación depuradora”.
Es pronto para medir los daños medioambientales
Sobre el nivel de afección y el estado actual del Parc Natural, ha dicho que es “muy diferente depende de la zona”. “La zona más cercana a los cauces, obviamente, tiene un impacto bastante sensible”, ha detallado. Pero el impacto ambiental todavía no está claro: la Conselleria no tiene aún “un dato definitivo” de cuáles van a ser las consecuencias. “Habrá que esperar un tiempo para ver, respecto a la biodiversidad o respecto a la fauna y la flora, cómo ha ido afectando, pero de momento lo que tenemos detectado tampoco es dramático”, ha indicado. Y es que, según el conseller, el hecho de que esos vertidos sean sobre todo barro y vegetación hace que sus efectos “no tengan por qué ser especialmente graves”. “Sí que hubiera sido grave si no hubiéramos conseguido controlar todos los vertidos que por desgracia se han ido saliendo desde el primer día, pero como estamos consiguiéndolo en tiempo en tiempo récord, espero que eso signifique que no vamos a tener consecuencias graves de cara al futuro”, ha afirmado.
Martínez Mus, que ha estado acompañado por el alcalde de Beniparrell, Salvador Masaroca, ha agradecido el trabajo de “voluntarios y medios propìos” y ha reconocido que “queda mucho trabajo por hacer, mucho trabajo de reconstrucción, muchos proyectos para rehabilitar l’Albufera”. “Sabemos que es parte de nuestra identidad y tenemos que hacer lo posible para que vuelva pronto a tener su mejor estado”, ha concluido.
- ¿Por qué huele tan mal el cauce del Túria dos meses y medio después de la dana?
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- La supresión de autobuses lanzadera dispara las quejas vecinales
- Valencianos en Madrid: Pedro Sánchez ficha a más exaltos cargos del Botànic
- Riba-roja aprueba multas a los puteros por valor de 3.000 euros
- Mazón afirma haber mantenido entre 15 y 17 conversaciones telefónicas en las horas críticas de la dana