300.000 millones de dólares… en 2035

Los resultados desilusionantes de las cumbres del clima generan en la población un rechazo social cada vez más amplio.

Los resultados desilusionantes de las cumbres del clima generan en la población un rechazo social cada vez más amplio. / EP

Jorge Olcina

No sirven para nada. Lo he venido señalando en los últimos años, a pesar del pensamiento «buenista» de muchos compañeros que estiman que el mero hecho de celebrar las cumbres del clima (COPs) cada año ya es un logro para la mejora del cambio climático. 

Respeto su postura y me gustaría ser optimista con la realidad climática que vivimos. Pero la realidad se impone. Estamos ante un proceso desbocado, donde no dejamos de emitir gases procedentes de la quema de combustibles fósiles que consumimos en mayor cuantía año a año. De nada han servido los protocolos firmados desde 1998. Y de nada han servido las COPs celebradas en todo este tiempo. 

Hace un año, ante el fracaso de la COP de Dubái, señalaba que estas reuniones que tanto dinero y emisiones mueven debería celebrarse o bien de forma telemática o bien cuando realmente se hubiese trabajado previamente un acuerdo importante como para merecer un encuentro de este tipo. Pero se ha optado por un tipo de reuniones que son una galería de vanidades, con buena voluntad inicial, pero con resultados tan desilusionantes como generadores de rechazo social cada vez más amplio. No se puede seguir así. 

En la reciente COP de Azerbaiyán se anuncia como gran logro conseguido la aprobación de una cifra de ayuda de los países ricos para la lucha contra el cambio climático en los menos favorecidos de 300.000 millones de dólares anuales. Pero esta cantidad se hará efectiva…en 2035. ¿Es una broma? No, así se recoge en el texto de las conclusiones de la COP 29 recientemente acabada.  

Con estos resultados, ustedes me dirán si sirve de algo este tipo de cumbres, donde no se lleva trabajo previo consensuado y todo se fía a negociaciones de última hora donde los intereses particulares priman sobre el bien general de la humanidad. 

Perdónenme, pero yo no quiero participar de estos fracasos porque van en contra de la acción real contra un proceso que muestra un comportamiento cada vez más preocupante.  

Tracking Pixel Contents