Las consultas a domicilio crecen por la falta de accesibilidad en varios centros de salud

Cinco ambulatorios de la zona cero tienen la planta baja inutilizada y el ascensor no funciona

La actividad se recupera poco a poco aunque los sanitarios creen que la normalidad "tardará en llegar"

El centro de salud de Picanya ha instalado un barracón en el exterior para atender a nivel del suelo.

El centro de salud de Picanya ha instalado un barracón en el exterior para atender a nivel del suelo. / Germán Caballero

Lluís Pérez

Lluís Pérez

Los centros de salud de las zonas más afectadas por la dana están registrando un incremento del número de consultas a domicilio por la falta de accesibilidad de los edificios sanitarios, especialmente para la población de mayor edad. Ante esta situación, es el personal sanitario -de Medicina o Enfermería, dependiendo de las necesidades de cada paciente- el que se ha de trasladar a las viviendas para pasar consulta o atender cuidados. Según ha podido saber Levante-EMV, se está priorizando la atención a los pacientes crónicos, como los encamados o los de Sintron, y las curas en estas visitas domiciliarias.

"Tenemos mucho ascenso de consultas en los domicilios", asegura un enfermero de Paiporta. La frase se repite en otros tantos centros de salud. Es cierto que, por el momento, Sanidad no cuenta con un balance general del número de asistencias domiciliarias de Atención Primaria; pero el personal resalta un crecimiento generalizado en varios ambulatorios de la zona cero de la dana.

Accesibilidad reducida

Al menos cinco de los centros de salud tienen la planta baja prácticamente inutilizada, como consecuencia de las inundaciones del pasado 29 de noviembre. Ocurre así en Catarroja, Paiporta, Picanya, Alaquàs y Aldaia, según informó la pasada semana la Conselleria de Sanidad, aunque este último ha habilitado esta semana dos consultas en su planta baja.

Estado del Centro de Salud de Picanya a 26 de noviembre.

Estado del Centro de Salud de Picanya a 26 de noviembre. / Germán Caballero

En Picanya, se ha instalado un pequeño barracón para poder atender a nivel del suelo y la situación de la infraestructura en Alaquàs solo les permite estar operativos al 60 %. Hay otros centros que permanecen cerrados, como el centro de especialidades de Aldaia o el de Beniparell; la atención en este último punto se presta en la escuela de adultos.

Plataforma para acceder a la planta superior del centro de salud de Catarroja.

Plataforma para acceder a la planta superior del centro de salud de Catarroja. / L-EMV

Los cinco ambulatorios más afectados están abiertos a la ciudadanía y ofrecen atención sanitaria en sus plantas superiores. Pero el ascensor tampoco funciona y, por eso, Sanidad ha habilitado plataformas de acceso en la parte exterior del edificio en sitios como Catarroja, por ejemplo. "No haya accesibilidad para las personas con movilidad reducida", explica un sanitario del centro de salud de Paiporta.

Centro de salud de Catarroja tres semanas después de la dana.

Centro de salud de Catarroja tres semanas después de la dana. / L-EMV

En otros puntos, los problemas no son del propio edificio, sino del estado de las vías urbanas y las calles de acceso al centro de salud. El fango y el riesgo a resbalarse o los residuos dificultan el acceso en varios municipios. Chiva es uno de ellos; otro es Alaquàs. "Los alrededores han mejorado bastante, pero la gente aún tiene reticencias a acudir presencialmente al centro", señala un trabajador.

Desplazamiento a los domicilios

La situación actual conlleva la necesidad de destinar más tiempo a cada visita domiciliaria. La mayoría del personal se desplaza a pie, bien porque el centro de salud ha perdido los vehículos en las inundaciones, bien porque el estado de las calles hace más rápido ir andando. Aún así, los sanitarios reconocen estar realizando un esfuerzo por mantener el mismo número de visitas que antes de la dana. Ello a pesar del personal de baja y el "desgaste" acumulado en las últimas semanas.

En algunos ambulatorios, han solicitado el refuerzo de un conductor para que "las asistencias sanitarias sean mucho más rápidas", explican desde Satse. Si no el conductor suele ser el personal médico o de Enfermería. La demanda es, sobre todo, para los desplazamientos nocturnos porque, en algunas calles, aún no se ha recuperado la iluminación viaria. En Paiporta, ya ha llegado ese personal adicional y, en Catarroja, están a la espera de conseguir su aprobación.

"Quien padece esta situación es el usuario porque la asistencia es bajo mínimos, aunque se está haciendo un gran esfuerzo para retomar la normalidad", asegura un sanitario de Picanya. A pesar de una recuperación progresiva, la "normalidad tardará bastante en recuperarse" en Atención Primaria. Hasta entonces, se centran en atender los casos más urgentes. En hasta 17 centros de salud aún no se dan citas con normalidad, según la última cifra ofrecida por el Consell el pasado jueves. En algunos en los que está disponible, servicios como el de la extracción de sangre o de rayos siguen sin funcionar o solo se presta a pacientes prioritarios. En el caso de las analíticas, se antepone a los pacientes oncológicos y, en caso de no poder realizar las pruebas en el propio centro de salud, se deriva a otro cercano donde sí se da la atención requerida.

Tracking Pixel Contents