Las investigaciones de la dana crispan el pleno de las Corts

Cruce de acusaciones y tensión en el primer pleno tras la catástrofe del 29 de octubre

Minuto de silencio en las Corts antes del pleno de este miércoles.

Minuto de silencio en las Corts antes del pleno de este miércoles. / José Cuéllar/Corts

Diego Aitor San José

Diego Aitor San José

Por mucho que el inicio de la sesión lo marcara un minuto de silencio y que cada intervención en la tribuna fuera antecedida por enviar condolencias y ánimos a los afectados, el pleno de las Corts se ha imbuido en el choque, la crispación y las acusaciones cruzadas por la gestión de la dana. El luto que pareció llenar la sesión en la comparecencia del president de la Generalitat, Carlos Mazón, hace dos semanas, ha quedado roto, con regreso de los aplausos y los comentarios desde las bancadas que quedaron mudas hace 12 días.

Cada punto ha sido un incendio, dando igual que hasta hubiera unanimidad entre los grupos. Por lo escuchado en el debate parlamentario, lo que ha quedado claro es que este jueves (día de votación) saldrán adelante los dos decretos-ley del Ejecutivo autonómico con las primeras ayudas para los afectados con el voto a favor de todos los partidos y que habrá una comisión de investigación sobre la dana. Una de las tres planteadas por PP, Vox y Compromís. La que más votos parece que recibirá será la de los valencianistas, con el apoyo extra de populares y socialistas (85 votos), si bien, la cuestión clave estará a posteriori en el plan de trabajo.

Sobre esta futura comisión, pese a que hay consenso en que ha de celebrarse una, han llegado algunos de los choques en el hemiciclo. La izquierda ha advertido que ocurra lo mismo que con la comisión de investigación del metro. "Tengo pocas esperanzas, el dictamen ya está hecho, PP y Vox están trabajando de manera conjunta como un mismo ser", ha indicado el síndic del PSPV, José Muñoz. "Es el modus operandi del PP, no quieren que se sepa la verdad", ha espetado el síndic de Compromís, Joan Baldoví.

La consellera de Hacienda recibe la felicitación de una diputada de Vox tras presentar las ayudas.

La consellera de Hacienda recibe la felicitación de una diputada de Vox tras presentar las ayudas. / José Cuéllar/Corts

Si ambas formaciones han apuntado más insistentemente hacia el Consell y Mazón, PP y Vox lo han hecho hacia el Gobierno central, Pedro Sánchez, de quien han dicho que estaba "de luna de miel en la India" y la Confederación Hidrográfica del Júcar, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica. Sobre este organismo ha llegado a acusar el diputado del PP, Fernando Pastor, que supieran la magnitud de la riada y lo "ocultaran". "Solo los amigos de Ribera (la exvicepresidenta) y Polo (el presidente de la CHJ) lo saben", ha señalado. mientras el portavoz de Vox, José María Llanos, ha cargado contra el presidente del Gobierno y la ministra de Defensa por no activar al Ejército el primer día. "Ahí os pudráis", ha señalado.

Pero más allá de los asuntos prácticos que se mostrarán en la pantalla de votación, lo que deja la primera sesión ordinaria de las Corts tras la tragedia es que el nivel de decibelios y el grueso de las acusaciones han vuelto a subir. Todo con la dana como protagonista. De hecho, el único punto que no tenía que ver directamente con la catástrofe ha acabado marcado por esta, como era el Proyecto de ley de Simplificación administrativa ante el que PP y Vox han mantenido el bloque de la mayoría parlamentaria.

Choque en Simplificación

Esta legislación ha servido de base para los primeros choques. "En caliente, con 220 muertos a las espaldas, nos dicen que hoy hay que aprobar el mayor atentado al territorio que se va a recordar en décadas", ha señalado respecto a esta ley el diputado del PSPV, Ramón Abad. Se refiere, entre otros asuntos, a permitir construir hoteles a 200 metros de la costa. "Estoy más triste que nunca; se está hablando de un tema doloroso y veo risas en todos los asientos", ha lamentado al respecto la diputada popular, Laura Chulià, vecina de Benetússer, que ha afeado el tono.

Inmediatamente después, ha respondido a las críticas de la izquierda contra el decreto de simplificación asegurando que este ayudará a la agilización de las ayudas a los afectados, cuestión que Jesús Pla, de Compromís, ha señalado no discutir, pero que, en cambio, sí lamentan la "desregulación" en temas urbanísticos "con intereses exclusivamente especulativos". "El mayor urbanismo depredador es el que ha permitido esto", ha replicado Chulià, mostrando una fotografía de la catástrofe en Paiporta y apuntando de nuevo a la CHJ por no ejecutar 4,4 millones en inversiones en el barranco del Poyo consignadas en 2023 y 2024.

Tracking Pixel Contents