Vertidos de lodos cerca de l'Albufera, lejos de los puntos autorizados

La Conselleria de Medio Ambiente recalca que solo hay dos puntos autorizados para los lodos urbanos: en Picassent y en Manises

El Ayuntamiento de Alfafar, que encargó los trabajos, dice que no era lodo de garajes sino "fango de arrastre de la dana", al contrario de lo que apuntan los operarios

Imagen del vertido a una acequia cerca del Parque Natural

Imagen del vertido a una acequia cerca del Parque Natural / Germán Caballero

Al lado de la V-31 hay un camino, el camí de Castellar. A un lado, la carretera, al otro, el Parc Natural de l’Albufera. A la derecha, una acequia y, en la acequia, vertiendo lodos, un camión. El protocolo del Consell para la limpieza de lodos procedentes de entornos urbanos y, sobre todo, de garajes tras la dana que asoló la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre contempla solamente dos puntos de vertido de lodos urbanos: una cantera en Picassent y una antigua parcela agrícola en Manises. Aun así, durante al menos dos días consecutivos, varios camiones acudieron a ese punto, cercano al entorno protegido de l’Albufera, a depositar en una parcela y con afección a una acequia, los lodos que transportaban. 

“El protocolo que hemos ordenado marca cuál es el destino que tienen que tener esos lodos, el destino que científicamente se aconsejó, que son las ubicaciones determinadas por la Conselleria”, ha afirmado este miércoles el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus. Martínez Mus ha visitado la Sèquia del Comú de Beniparrell, una de las zonas donde estos días se centran los trabajos de limpieza y extracción de residuos que la dana y el desbordamiento de los ríos y barrancos llevaron al Parc Natural.

Vertidos de lodos cerca de l'Albufera, lejos de los puntos autorizados

Germán Caballero

Puntos autorizados

En concreto, los puntos autorizados para que los camiones que recogen lodos de los municipios lo depositen son dos. El primero de ellos es una cantera en Picassent, escogida, según fuentes de la Conselleria, por el tipo de material del que está hecho su suelo, que cumple con el requisito de ser aislante para no dejar permear los lodos. El segundo es una antigua parcela agrícola en Manises que se ha podido impermeabilizar de una forma parecida. 

La orden que establece que los vertidos solo pueden llevarse a puntos autorizados se publicó en el DOGV el 21 de noviembre. Se trata de la Orden 15/2024, de 21 de noviembre, conjunta de la Conselleria de Sanidad y de la Conselleria de Justicia e Interior, por el que se adoptan medidas temporales y excepcionales en la Comunitat Valenciana, como consecuencia del temporal. En la norma, se ordena, “con la única y exclusiva finalidad de limpiar y extraer el lodo y otras sustancias que constituyan elementos de insalubridad y, por lo tanto, una amenaza para la salud y salubridad pública, la entrada en los garajes, bajos y locales de las zonas afectadas durante el menor tiempo posible para proceder a realizar estas acciones”. Y se añade: “En particular, se deberá proceder al achique del agua, extracción de lodos y su transporte a las zonas debidamente habilitadas a tal fin”. Aunque en el DOGV no se indican cuáles son estas dos zonas, fuentes de la Conselleria aseguran que esa publicación es posterior a un acuerdo adoptado en el Cecopi que sí indicó y comunicó a los ayuntamientos cuáles son esas dos áreas. 

El primer vertido del que fue testigo este periódico tuvo lugar el 21 de noviembre, fecha de la publicación en el DOGV del acuerdo -previo- del Cecopi. El segundo fue al día siguiente, 22 de noviembre, cuando ya no quedaba margen de duda, al haberse publicado y comunicado, sobre dónde había que enviar estos lodos.

El Ayuntamiento niega que sea de garajes

Desde la Conselleria explican que una cosa son los lodos procedentes de entornos urbanos y otra, los lodos agrícolas. En el primer caso, solo pueden llevarse a estos puntos autorizados, mientras que los de los entornos agrícolas suelen encontrar su destino en otros campos cercanos o espacios similares. Preguntados por Levante-EMV, los operarios que estaban vertiendo los lodos a la acequia en el Camí de Castellar aseguraron que estos procedían de garajes y que era el Ayuntamiento de Alfafar quien se lo había indicado.

Pero desde el consistorio aseguran que "se trata del traslado de lodo de fango del arrastre de la dana, no de cargas residuales, ubicadas en la población centro urbano Alfafar, por cuestiones de salud pública y dentro de la situación de emergencia". Sobre el lugar del vertido, aseguran que se realizó "en una parcela de suelo rústico común, junto a la V-31, que no es Parque de l'Albufera, ni hay afección a acequias".

Acequias tras los vertidos

Acequias tras los vertidos / Germán Caballero

“Regulación solo hay una”

“Obviamente hay muchísima operativa, no descarto que cualquiera no esté haciendo lo que lo que hemos recomendado, lo que hemos ordenado, pero la recomendación es esa única, cualquier otro sistema de tratamiento no es el deseado ni el que el que hemos ordenado”, ha defendido el conseller, que ha recalcado que “regulación solo hay una”. 

Pero ha achacado los posibles vertidos no autorizados a la gran cantidad de personas y brigadas trabajando. “Hoy mismo hay más de 170 cubas operando de distintas empresas, de distinta procedencia, con distintos contratos, más las que están en los garajes”, ha indicado. “Hay muchísima operativa, gente muy distinta y no descarto que no todo el mundo esté haciendo lo recomendado, pero desconozco si tienen órdenes distintas, desde luego las nuestras son claras y concisas”, ha concluido..

Tracking Pixel Contents