El Consell lanza 350 millones en préstamos a tipo cero en pleno choque con el Gobierno por los intereses de las ayudas

La Generalitat presenta dos líneas de préstamos al 0 % de interés para empresas afectadas por la dana y destina 65 millones a cubrir el coste financiero

Mazón cifra las ayudas directas del Gobierno en 3.600 millones y Moncloa le acusa de mentir y eleva el montante a 10.000 millones

La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, en la presentación de las líneas de préstamos de la Generalitat.

La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, en la presentación de las líneas de préstamos de la Generalitat. / Levante-EMV

La Conselleria de Hacienda y Economía, junto al Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) y Afín SGR, ha presentado dos nuevas líneas de financiación dirigidas a empresas afectadas por la dana, que implicarán una "inyección de liquidez inmediata" de 350 millones de euros, a través de préstamos a interés cero. El gobierno valenciano aportará 65 millones para cubrir ese coste financiero. La titular de Hacienda, Ruth Merino, ha dado a conocer los detalles de estos dos nuevos instrumentos financieros este jueves, en pleno choque entre Consell y Gobierno por las ayudas.

La Generalitat, con Carlos Mazón a la cabeza, viene denunciando en los últimos días que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha lanzado ayudas que los damnificados deben reintegrar "con intereses". En su comparecencia de este jueves en las Corts, el president ha denunciado que "casi la mitad" de las desplegadas por el Gobierno no son a fondo perdido y deben reintegrarse con costes adicionales. Una afirmación desmentida por Moncloa, que replica que de los más de 16.000 millones de euros movilizados por el Gobierno, 10.000 millones son ayudas directas, casi el triple de la versión aportada por Mazón, que lo ha cifrado en 3.600 millones.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz Pilar Alegría ha tachado de "mentira" las informaciones que apuntan a que el dinero recibido por los damnificados tendrá que devolverse y ha recalcado que de los más de 16.000 millones comprometidos por el Gobierno unos 10.000 "son ayudas directas que no se tienen que devolver". "Y por supuesto es mentira que estemos cobrando intereses por los créditos. Es sencillamente mentira", ha añadido.

Casi en paralelo, Merino ha presentado esta nueva línea de apoyo a empresas y ha insistido en que estos instrumentos financieros, que no suponen "ningún tipo de coste a las empresas", son complementarios a las ayudas directas aprobadas por la Generalitat por cerca de 400 millones de euros. La Generalitat destinará 65 millones de euros a estas dos iniciativas.

Sin confrontar directamente con Moncloa, Merino ha asegurado que el Consell está "haciendo todo lo posible e incluso más" para dar respuesta a la dana, a pesar de "la precaria situación financiera de la Generalitat".

Sí que ha reclamado al Ministerio de Hacienda una colaboración "urgente" con el Consell e "ir de la mano", porque el gobierno autonómico "necesita" recursos estatales para poder aprobar ayudas directas a fondo perdido. "Necesitamos el compromiso del Gobierno de España para tener en cuenta las circunstancias de esta comunidad y que afronte también esa realidad de escasez de recursos", ha apostillado.

Igualmente, ha remarcado que la respuesta a la catástrofe "es también del Gobierno de España". "Nosotros, con menos, estamos haciendo más" en proporción a sus recursos, ha afirmado.

200 millones a empresas

En concreto, la nueva Línea IVF DANA, con una financiación total de 200 millones de euros, concederá préstamos de entre 200.000 y tres millones de euros a un interés de tipo cero, con un plazo de hasta diez años con tres años de carencia para la financiación de inversiones, y de hasta cuatro años con hasta un año de carencia para la reposición de existencias.

Podrán beneficiarse las empresas privadas que acrediten daños en instalaciones o centros de actividad ubicados en municipios afectados por la dana y que operen en cualquier sector de actividad salvo el inmobiliario y financiero. Los préstamos podrán solicitarse a partir de la semana que viene de forma telemática a través de la web del IVF.

La financiación se destinará a inversiones de reparación, renovación, adecuación, reposición, ampliación o mejora de construcciones, instalaciones, maquinaria, equipos y vehículos, así como también a la reposición de existencias.

Como novedad, el importe de la financiación podrá alcanzar hasta el 100% de la inversión a ejecutar. En operaciones ordinarias del IVF los importes no pueden superar el 80 % de la inversión. Además, este organismo ha diseñado para esta línea un procedimiento especial de análisis abreviado para operaciones de hasta 2.000.000 euros, lo que facilitará la tramitación de estos créditos y que la liquidez llegue cuanto antes a los damnificados.

150 millones a pymes y autónomos

La segunda línea, junto a Afín SGR y con 150 millones de euros, está dirigida a pymes y autónomos. Se permitirá acceder a financiación en entidades bancarias a coste cero, bonificando completamente las comisiones de apertura, el aval y la financiación.

Cubrirá importes de entre 25.000 y un millón de euros. Para la financiación destinada a inversiones, el plazo será de hasta diez años con tres de carencia, y para la reposición de existencias los beneficiarios tendrán un plazo de hasta cinco años con uno de carencia.

Los préstamos acogidos a la línea puesta en marcha por Afín SGR podrán ser solicitados a través de la red oficinas bancarias que tienen convenio suscrito con esta entidad, que suponen más del 90% de las oficinas presentes en la Comunitat Valenciana, ha destacado el responsable de la entidad. También se pueden pedir de forma directa a través de su oficina virtual.

Tracking Pixel Contents