La eutanasia a animales domésticos requerirá de un consentimiento escrito

PP y Vox pactan modificar la ley del Botànic y flexibilizar las condiciones para el sacrificio

Perros en una protectora de animales.

Perros en una protectora de animales. / EP

Diego Aitor San José

Diego Aitor San José

Cambio sustancial en la ley de Bienestar Animal de la Comunitat Valenciana, especialmente en lo referido a la eutanasia de animales domésticos, que se flexibilizará. Un año y nueve meses después de que la norma se aprobara en las Corts, este jueves se modificarán hasta 22 artículos de esta ley. Lo hará a través del macrodecreto de Simplificación administrativa dentro de las enmiendas pactadas por PP y Vox en las últimas semanas, incorporadas al texto después de no alcanzar un primer acuerdo en comisión, celebrada el 29 de octubre.

Entre las modificaciones que se plasmarán en el proyecto de ley definitivo, porque populares y voxistas tienen mayoría en la cámara, estará hasta el cambio en la propia definición que da la norma sobre el concepto "eutanasia". Así, si en la norma en vigor se habla de "muerte inducida a un animal cuando este sufre enfermedad o lesión que no tiene tratamiento curativo o paliativo" y que se llevará a cabo "cuando el tratamiento paliativo no evite la agonía o el sufrimiento crónico incapacitante para la vida del animal", la nueva definición señala: "Muerte inducida a un animal tras la evaluación por parte de un profesional veterinario".

La definición es el primer elemento para una modificación integral de su aplicación. Así, se pasa de posibilitar esta a aquellas situaciones en las que "el animal sufre enfermedad o lesión cuyo tratamiento no evite la agonía o sufrimiento crónico incapacitante" a habilitar que sea "cuando las circunstancia no permitan garantizar un adecuado nivel de protección o bienestar" del animal, "cuando este presente una enfermedad o lesión que no tenga tratamiento curativo o paliativo" o "cuando, pese a disponer de tratamiento, su administración no evite el sufrimiento severo o continuado".

No obstante, concreta que en todo caso, "una persona veterinaria colegiada certificará la imposibilidad de garantizar su supervivencia con una adecuada calidad de vida". Asimismo, se añade que la eutanasia de animales de compañía "se llevará a cabo tras la solicitud y consentimiento del responsable legal o temporal del animal y se dejará constancia por escrito en documento habilitado al efecto que se adjuntará al certificado veterinario y quedará archivado junto con el historial clínico del animal". También se concreta que lo realizará "una persona veterinaria colegiada, de manera rápida e indolora" y respetando "el código deontológico de las organizaciones colegiales veterinarias".

Limitación en espectáculos circenses

Los cambios en esta ley van más allá de la eutanasia. También modifica la prohibición de "los espectáculos circenses y otros espectáculos en itinerancia con animales", una cuestión que, en caso de recibir el visto bueno en las Corts este jueves, quedaría limitada a prohibirse "el uso de animales pertenecientes a especies de fauna silvestre en espectáculos circenses". Asimismo, en las enmiendas de PP y Vox se limita a perros, gatos y hurones la obligación de los criaderos de vender "directamente" estos animales "sin intermediarios" y se señala que estos deberán venderse "sanos, desaparasitados e idenficados", además de con las "vacunas obligatorias".

Estas modificaciones entrarán dentro del proyecto legislativo de Simplificación administrativa, un decreto impulsado por Presidencia en junio y que en las Corts se acordó su tramitación como Proyecto de ley. Esto ha abierto la puerta a modificaciones vía enmiendas, canal por el que PP y Vox han pactado estas sobre Bienestar Animal que se votarán finalmente el jueves después de que el 29 de octubre se aprobara la incorporación de otras serie de modificaciones, entre ellas, la posibilidad de construir hoteles a 200 metros de la costa.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents