Los "invisibles" de la dana: Los trabajadores de carreteras piden que se reconozca su trabajo
El colectivo lleva años demandando "la peligrosidad" para una actividad profesional que desarrollan en situaciones extremas
CCOO denuncia que en la riada "algunos han quedado atrapados sin que nadie hable de ellos siquiera"
Son los invisibles de la dana. A pesar de que van vestidos de amarillo fluorescente y a pesar de que están presentes en la mayor parte de las tragedias que sufre la Comunitat Valenciana por riadas, inundaciones, desbordamientos, accidentes... Son los trabajadores de conservación y mantenimiento de las carreteras. "Llegamos antes que la Guardia Civil y la Policía, y nos vamos los últimos", relata uno de estos operarios a Levante-EMV, mientras trabajan en la A3 a la altura de la vía de servicio y a pocos kilómetros de València. "Somos personal esencial y el gran público no nos conoce. Tampoco se nos reconoce nuestro trabajo. Nuestras empresas son contratas del Estado y de otras administraciones, tenemos unos salvaconductos que nos obligan a trabajar incluso con alerta roja. Ponemos en peligro nuestras vidas", relata un operario y representante sindical. En los días posteriores a la tragedia del 29 de octubre, "llegué a trabajar hasta 36 horas seguidas por diversas circunstancias, incluso un compañero nuestro falleció, al ser arrastrado su coche por la barrancada". "Llevamos años pidiendo que se nos reconozca como profesión de peligrosidad", pero la patronal no accede y la administración tampoco lo ve prioritario.
"Un mes después continúan retirando fango de las carreteras"
Cristina Solera, responsable de Salud Laboral de CCOO Hábitat del País Valencià, comenta que, durante la dana este colectivo "no ha parado de trabajar, algunos han quedado atrapados realizando su trabajo, sin que nadie hable de ello". Un mes después del desastre "continúan retirando fango de las carreteras y reparando los daños para poder restablecer el tráfico, prolongando sus jornadas de trabajo y organizando turnos". Las personas empleadas en la conservación de carreteras "llevan años luchando por el reconocimiento de la peligrosidad del sector. Estos trabajadores y trabajadoras desempeñan sus funciones a pie de carretera, independientemente de las condiciones climatológicas adversas (lluvia, nieve, viento, frío, calor)" recuerda esta dirigente sindica.
Retiran objetos de la calzada, "toreando coches", denuncia CCOO
Las tareas derivadas de la catástrofe se suman a las propias de su trabajo, imprescindibles para restablecer la circulación tras un accidente, limpiar los restos de la vía y señalizar los trabajos de retirada de vehículos, y son un apoyo esencial para Guardia Civil de Tráfico, bomberos y demás personal de emergencias. “Atienden accidentes de tráfico, retiran objetos y animales de la calzada, toreando coches y camiones para evitar nuevos accidentes, poniendo en peligro sus propias vidas” afirma Solera.
CCOO Hàbitat PV reivindica "mejores planes de seguridad y salud, y cumplimiento por parte de las empresas de las normativas relacionadas con los vehículos de conservación, un mayor reconocimiento y visibilidad de este colectivo que trabaja codo a codo, con militares, bomberos, voluntariado o protección civil".
Por todo ello, el sindicato sigue instando "a que se les reconozca al personal de conservación de carreteras, como a otros colectivos, la peligrosidad, ya que se les considera personal esencial y están presentes en todas las carreteras estatales, autonómicas y provinciales".
- ¿Por qué huele tan mal el cauce del Túria dos meses y medio después de la dana?
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- La supresión de autobuses lanzadera dispara las quejas vecinales
- Valencianos en Madrid: Pedro Sánchez ficha a más exaltos cargos del Botànic
- Riba-roja aprueba multas a los puteros por valor de 3.000 euros
- Mazón afirma haber mantenido entre 15 y 17 conversaciones telefónicas en las horas críticas de la dana