Metrovalencia reabrirá el 6 de diciembre, o antes, con frecuencias de sábados
Ferrocarrils de la Generalitat inicia la circulación en pruebas desde el puesto de mando reconstruido
La empresa prohibirá el acceso de bicis y patinetes en esta primera etapa tras la dana
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana inició ayer la circulación en pruebas en la red de Metrovalencia cuyo trazado no se ha visto afectado por la dana del 29 de octubre. Un servicio del que disfrutaban 300.000 personas al día pero que se ha visto interrumpido porque el puesto de mando, ubicado en las instalaciones de València Sud junto a Paiporta, quedó arrasado al desbordarse el barranco del Poyo por lo que no se puede regular la circulación ferroviaria.
Para recuperar el servicio ferroviario se ha construido un nuevo puesto de mando en los talleres de Hermanos Machado, en València, y que se mantendrá, aunque se reconstruya el de València Sud, para evitar el fundido a negro que ha dejado sin servicio ferroviario a València y su área metropolitana durante tres semanas, aunque se ha suplido con autobuses lanzadera.
Tres semanas después de la dana, el puesto de mando ya está preparado para iniciar las circulaciones en pruebas y comprobar que funcionan bien los semáforos, el telemando de energía, la videovigilancia, los teleindicadores o las subestaciones eléctricas. Precisamente en un trayecto del martes se detectó un fallo en una de estas subestaciones, ya resuelto. Para eso se realizan estas circulaciones en vacío (sin viajeros) por toda la línea. La intención es recuperar la circulación a partir del 6 de diciembre, según confirmó ayer el conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus.
«Este proceso de pruebas se prolongará durante varios días y permitirá determinar la fecha exacta en la que los trenes podrán volver a circular con totales garantías en gran parte de la red. En esta segunda fase del plan anunciado por la Generalitat, y tras la reapertura de las líneas de tranvía el pasado 9 de noviembre, el objetivo es recuperar el servicio de metro incluso antes del próximo 6 de diciembre», anunció Martínez Mus. El conseller, acompañado por el director gerente de FGV, Alfonso Novo, el secretario autonómico de Infraestructuras, Javier Sendra, y técnicos de FGV realizaron un recorrido en pruebas entre las estaciones de Xàtiva y Nou d’Octubre.
El servicio de metro que se retomará en una semana incluirá gran parte de las Líneas 1, 2 3, 5, 7 y 9 hasta Sant Isidre, ya que desde esta estación hasta Castelló, final de la Línea 1, la red aún se reconstruye. En esta nueva etapa FGV ha decidido prohibir el acceso a bicicletas y patinetes en los trenes.
El siguiente paso será habilitar tres vías de las diez existentes en la playa de vías de València Sud para convertir esta terminal en un intercambiador a donde llegarán los autobuses desde Torrent y el resto de ciudades de las Líneas 1, 2 y 7 mientras duren las obras de reconstrucción desde Paiporta a Castelló, en la comarca de la Ribera. La previsión inicial es que este intercambiador de València Sud podría ponerse en servicio el próximo mes de enero. Una fecha que también puede variar. A más largo plazo, seis meses, se proyecta la recuperación del trazado entre Sant Isidre y Castelló, sobre todo entre Paiporta y Picanya, el tramo más afectado por la barrancada del 29 de octubre.
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- El transporte de la Generalitat será gratis en 2025 para los afectados de la dana
- Un camión incendiado colapsa la A-7
- Estos son los 28 municipios que siguen en nivel de emergencia 2 por la dana
- El mercurio cae hasta los -13,3 ºC y al frío se suma una dana
- Rescatan 24 horas después a un hombre que cayó en un agujero oculto en Riba-roja
- El número de familias adheridas a la querella de Sos Desaparecidos asciende a 150
- Los mandos de bomberos admiten ante el juez que no tenían localizadas a las víctimas confinadas