Pampols defiende su sueldo en su estreno en las Corts: "Tengo unos derechos retributivos"

El nuevo vicepresidente para la Reconstrucción Social y Económica recibe varias críticas por la polémica en torno a su salario

Gan Pampols entra en las Corts junto a Mazón en la sesión de control.

Gan Pampols entra en las Corts junto a Mazón en la sesión de control. / José Cuéllar/Corts

Diego Aitor San José

Diego Aitor San José

Francisco José Gan Pampols se ha sentado este jueves por primera vez en el escaño azul de las Corts reservado para los miembros del Consell, un sillón que, junto a su libreta, ha sido su particular trinchera desde la que ha visto el campo de batalla en el que se ha convertido la sesión de control al Ejecutivo autonómico, con gritos y reproche de un lado para el otro, siendo incluso el protagonista de alguno de ellos por la polémica por su sueldo.

Fuera del Parlamento, el vicepresidente ha defendido que él tiene "unos derechos retributivos consolidados" y "en la Administración General del Estado se respetan siempre". "Yo tengo una carrera administrativa de 44 años, tengo unos derechos retributivos consolidados. Y en la Administración General del Estado los derechos retributivos consolidados se respetan siempre", ha dicho a preguntas de La Sexta. Cabe recordar que el teniente general se beneficiará del decreto que incluye una disposición en la que se suprime el tope salarial de un 15% superior al sueldo del jefe del Consell para nuevos cargos, lo que permitirá rebasar el máximo vigente de 92.000 euros. Con todo, sigue el secretismo en torno a su salario. A consultas de este diario, ni Presidencia de la Generalitat ni el Ministerio de Defensa ofrecen información de su actual o anterior salario.

Antes, en las Corts, el nuevo vicepresidente segundo ha entrado en el hemiciclo junto a su nuevo jefe, el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón. Ha sido el propio Mazón el que le ha indicado su nuevo lugar de trabajo, entre la vicepresidenta primera, Susana Camarero, y la consellera de Hacienda, Ruth Merino. Entre ambas deberá sentarse cada vez que acuda a la cámara autonómica, en la que ha podido ver que el nivel de agitación es susceptiblemente más alto que el de cualquier cuartel en el que haya trabajado.

Su incomidad ha sido visible durante toda la sesión, mirando con cierta incredulidad todo lo que ocurría en la sala recubierta de madera donde se da el debate autonómico. Ha combinado los brazos cruzados reclinándose sobre el sillón con anotaciones en una pequeña libreta. No ha protestado, a diferencia de lo que ocurre con la mayoría de los 99 diputados que se encuentran en la cámara, ni ha aplaudido ninguna de las intervenciones.

Polémica por los sueldos

Pese a que él no ha hablado, sí lo han hecho otros sobre él. Su rango militar, de teniente general ya en retiro, y sobre todo, la eliminación del tope salarial para poder cobrar más del 15 % del president de la Generalitat y mantener así los honorarios que recibía en su época de activo como uniformado han sido parte de las críticas señaladas desde PSPV y Compromís. "Es un traje a medida", ha lamentado la diputada del PSPV, Rosa Peris, en una pregunta oral sobre el tema al Ejecutivo autonómico en la que ha recordado que ha habido "muchos consellers que han antepuesto el servicio público a su salario".

Mazón con el nuevo vicepresidente Gan Pampols en las Corts, este jueves.

Mazón con el nuevo vicepresidente Gan Pampols en las Corts, este jueves. / José Cuéllar/Corts

La medida también la ha criticado el síndic de Compromís, Joan Baldoví. "¿En qué ayuda a los afectados?", se ha preguntado mientras su compañero de partido, Juan Bordera, ha espetado a Mazón que se haya puesto "a un militar al mando porque ningún científico quisiera". Más benevolencia ha recibido de Vox, que le ha deseado suerte y que su nombramiento "cubra las carencias en la coordinación que nos desgarra tanto a los valencianos". Misma expresión del teniente general retirado ante los halagos y las críticas.

Y tras los cruces de acusaciones, reproches, críticas, réplicas y contrarréplicas de la que se ha compuesto la sesión, y una vez finalizadas las votaciones en las que Gan Pampols no tiene derecho a voto, se ha marchado junto a Mazón, con un miembro de seguridad de la cámara valenciana impidiendo que los medios de comunicación le pusieran el micrófono delante y él tuviera que responder o, simplemente, hacer ese gesto tan político de decir que no sin decirlo y esquivarlo. Quizás sea cuestión de práctica.

El suyo no ha sido, sin embargo, el único estreno de este jueves en la cámara valenciana. También se han incorporado a ella como miembros del Gobierno valenciano Nuria Sanchis Martínez, nueva consellera de Justicia; Marián Cano, nueva titular de Industria y Turismo y el responsable de la nueva cartera de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, quien ha saludado efusivamente a la diputada de Compromís, Isaura Navarro, y al socialista Pedro Ruiz.

Tracking Pixel Contents