La alerta masiva vuelve a sonar un mes después para exigir la dimisión de Mazón
Cientos de personas se concentran en València y multitud de localidades de la C. Valenciana para reclamar la renuncia del president cuando se cumple el primer mes de la tragedia
Las brutales consecuencias de la dana, que deja al menos 222 muertos y miles y miles de afectados, y la batalla política que se ha desatado a cuenta de la gestión de la emergencia, han dejado en segundo plano un hecho difícilmente rebatible: la alerta masiva para avisar a la población de la riada que se venía encima llegó demasiado tarde.
Justo un mes después, a las 20:11 horas del 29 de noviembre, el estridente pitido ha vuelto a sonar en multitud de teléfonos valencianos, agitando recuerdos angustiosos de aquella noche. En esta ocasión el emisor no ha sido Protección Civil, sino cientos de personas que voluntariamente lo han reproducido en sus móviles en señal de protesta por aquella tardanza.
Ha sido el punto álgido de la concentración organizada este viernes en decenas de municipios de la Comunitat Valenciana, afectados o no por la dana, para volver a exigir responsabilidades políticas al president Carlos Mazón. Los convocantes son las mismas entidades que impulsaron la gran manifestación que el pasado 9 de noviembre congregó a 130.000 personas en València bajo el lema "Mazón dimisión". Este sábado a las 18.00 horas volverán a las calles del cap-i-casal.
El acto de este viernes ha mantenido inmutable el motivo de la protesta, evidenciando que los asistentes no albergan demasiadas dudas sobre quién tenía la responsabilidad de lanzar el aviso. Los gritos de "Mazón dimisión" y "el president, a Picassent", han vuelto a ser los más coreados. La afluencia en València, donde se han congregado varios cientos de personas, ha sido mucho más modesta que la registrada la primera gran marcha de hace tres semanas, algo esperable dado que en esta ocasión los actos se celebran de manera descentralizada.
La concentración estaba convocada en un principio en la plaza de Manises, frente al Palau de la Generalitat, pero finalmente ha tenido lugar en la plaza de la Virgen y entre fuertes medidas de seguridad. La delegación del Gobierno denegó este enclave tras los incidentes registrados en la anterior protesta y la vandalización del edificio que alberga la sede del gobierno autonómico.
Los cánticos contra Mazón han protagonizado la espera hasta las 20:11 horas, cuando ha empezado a atronar ese "doloroso sonido", en palabras de la portavoz de la organización, Beatriu Cardona, que ha denunciado que "debería haber llegado mucho antes".
Posteriormente se ha guardado un minuto de silencio que ha hecho enmudecer la plaza de la Virgen, solo roto por los aplausos finales. Acto seguido, por megafonía han enumerado una a una los 29 municipios en los que se han hallado víctimas mortales. Paiporta, 45. Catarroja, 25. València, 17. Torrent, 11. Picanya, 10.
- El Consell activa una ayuda de 2.000 euros por coche siniestrado en la dana
- ¿Por qué huele tan mal el cauce del Túria dos meses y medio después de la dana?
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- Sanidad recomienda usar mascarilla en todos los centros sanitarios ante el repunte de la gripe
- La supresión de autobuses lanzadera dispara las quejas vecinales
- Valencianos en Madrid: Pedro Sánchez ficha a más exaltos cargos del Botànic
- Mazón pide a PSPV y Compromís votar en el Congreso la exención de impuestos
- Europa mira la dana desde la distancia