El cerebro técnico de la emergencia de la dana, José Miguel Basset, se jubila en marzo

El Consorcio Provincial de Bomberos invertirá 20 millones tras los graves destrozos de la riada en vehículos, camiones y parques, especialmente en Catarroja y Chiva

José Miguel Basset, a la derecha, junto a Mazón, en una de sus primeras apariciones en esta crisis.

José Miguel Basset, a la derecha, junto a Mazón, en una de sus primeras apariciones en esta crisis. / Kai Försterling/Efe

José Luis García Nieves

José Luis García Nieves

El Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha aprobado en asamblea un presupuesto récord para 2025 tras la dana: serán 96 millones, un 2,77%. Además, la diputación va a destinar 20 millones de su remanente para inversiones, parte de ellos para hacer frente a los daños de la dana.

Los bomberos también han sufrido la devastación en primera persona. Han perdido camiones, como tres Bombas Urbanas Pesadas, vehículos de 18 toneladas con capacidad para cuatro personas y valorados en 350.000 euros cada una; también un vehículo con escalera de 39 metros, adquirida hace solo tres años y con un valor de mercado de un millón. Los daños, en el parque de Chiva, han sido tremendos. Entre ellos, diez vehículos recién matriculados aún no estrenados. También ha habido graves consecuencias en el parque de Catarroja.

Reparar daños

Parte de esos 20 millones, por tanto, se destinarán a reparar y reponer, pero también a adquirir maquinaria y herramientas, se adquirirán vehículos como autobombas, autoescaleras, todoterrenos, grúas, etc; y se renovará maquinaria, herramientas y vestuario de bomberos y brigadistas.

Al margen de esto, fuentes de la institución confirman que el jefe del cuerpo, el inspector jefe José Miguel Basset, se jubilará en torno al próximo mes de marzo, al cumplir los 65 años.

Basset es en estos momentos el director de la emergencia de la Dana de Valencia, una cargo que siempre recae en el máximo responsable del cuerpo provincial de bomberos de la provincia donde se genera la emergencia. Esto le convierte en uno de los cerebros de la gestión de la crisis, una cara visible en el Cecopi de l’Eliana desde el pasado 29 de octubre, y al frente de un dispositivo de 22.000 efectivos.

Basset es inspector jefe del consorcio provincial desde 2016, y los diputados responsables del área de estos años, de diferentes partidos, han ido renovado su confianza, con una trayectoria de cuatro décadas.

Basset es un veterano. Cuando empezó, en 1983, los bomberos todavía llevaban cascos de hierro que les quemaban las orejas. Ingeniero técnico industrial, rama en Química Industrial por la UPV desde 1981, su especialidad es el riesgo químico, aunque quienes le conocen destacan su experiencia en los grandes fuegos forestales.

Confianza y críticas

“Confío plenamente en Basset”. La frase la repiten responsables de tres partidos diferentes con los que ha trabajado en los últimos ocho años, en la Diputación de Valencia y en la Generalitat, desde que el equipo de gobierno progresista lo nombrase, a principios de 2016, por “formación, titulación y trayectoria”. Hasta entonces era el jefe de la unidad forestal del consorcio provincial. Tenía a su cargo a los técnicos forestales y coordinaba la prevención de incendios forestales.

Se le reconoce como un mando con carácter, resolutivo, capaz de tener muchos frentes en la cabeza al mismo tiempo, y que no se “deja amedrentar por los políticos”. Ese carácter, quizá, le ha provocado algunas tensiones internas los últimos años, como cuando en 2018 los sindicatos del consorcio provincial de bomberos quemaron un ninot con su foto y pidieron su dimisión en una protesta en la plaza Manises.

También ha recibido críticas por la gestión de la dana. Fuentes conocedoras del día a día en el puente de mando apuntan que por momentos se le vio ‘desbordado’ en las primeras jornadas, sin tomar decisiones ejecutivas ni valorar la necesidad de recursos que el Estado le estaba brindando, pero cuya petición correspondía a la Generalitat. Son los días en los que los soldados se pedían de 500 en 500. “Faltó iniciativa para pedir más recursos. Y luego tenía que dirigirlos, no darles autonomía o autogestión; tienes que decidir qué quieres y qué necesitas. Muchas reuniones están siendo un descontrol, mucha gente opinando y poca decisión, y Mazón tampoco ayuda porque no toma las riendas”, señalaban.

Tracking Pixel Contents