Infraestructuras
El conseller de Medio Ambiente es "optimista" con la situación de l'Albufera: "Los daños no parecen tan graves"
Defiende que se ha restablecido el 97,5% del servicio de las depuradoras y reparado los dos principales colectores afectados por la dana
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio Vicente Martínez Mus se muestra optimista con la situación de l'Albufera, cuando se cumple justo un mes después de la dana. En una comparecencia para informar de las actuaciones en las infraestructuras autonómicas dañadas Martínez Mus ha defendido que los daños provocados por las roturas de depuradoras y colectores que han provocado vertidos en l'Albufera de València "no parecen tan graves como al principio" en base a los primeros análisis efectuados y las muestras obtenidas. de ahí que se haya mostrado "optimista" en la recuperación del lago. Cabe recordar que la lámina de agua de l'Albufera y la Devesa son propiedad y competencia del Ayuntamiento de València, pero la Generalitat es quien gestiona el parque natural de l'Albufera que incluye a trece municipios.
La situación de la que se partía era complicada. La dana afectó a un total de 122 depuradoras en la provincia de València, según los datos recopilados por el Ministerio de Transición Ecológica, la Conselleria de Medio Ambiente y la Diputación de València. Desde el 11 de noviembre un total de 96 depuradoras ya estaban operativas (tras la DANA eran 46), otras 12 funcionaban parcialmente (eran 23 en los días siguientes a las riadas) y otras 13 están completamente destruidas. De éstas últimas, diez se podrán recuperar en el próximo año. Pero un total de tres deberán reconstruirse completamente. Y se harán en el mismo terreno donde estaban para evitar tener que reiniciar la tramitación ambiental para ubicarlas, según informó el Ministerio de Transición Ecológica..
Un mes después, el conseller de Medio Ambiente la Generalitat precisa que un mes después de la dana, "todavía está llegando un 2,9 por ciento" de vertidos "indeseados" por los daños en la red de depuración de aguas. "Era básico que el vertido que pudiera llegar en estos días pasada la dana lo controláramos pronto y con eso hemos conseguido que la afección sea la mínima posible", ha justificado el conseller. Según su explicación "lo que llegó a l'Albufera la primera noche -de la barrancada en la rambla del Poyo- era básicamente orgánico, por lo que no era especialmente agresivo".
Por ello Martínez Mus apuntado que el resultado final "en principio" permite ser "optimistas" en una "recuperación rápida, por lo menos de ese primer golpe". ya que considera que era "básico cerrar ese filtro, esa salida de agua residual y creo que la semana que viene lo vamos a conseguir en su totalidad", se comprometió.
Por ello ha destacado el plan de choque puesto en marcha por la Generalitat para l'Albufera, "con una primera parte" de recogida de residuos, a lo que se han sumado trabajos de colocación de barreras de cerco, desobstrucción de compuertas y acequias, eliminación de restos flotantes y evaluación de los campos de arroz y restos depositados en zonas dunares".
Proyecto adelantado del "gemelo digital"
También ha destacado que ya se redactan los proyectos para "medir exactamente" la calidad del agua. Y que se ha puesto en marcha el proyecto del "gemelo digital" en el humedal, que ya estaba pensado implantar pero que la dana ha adelantado su ejecución.
El gemelo digital es una red de sensores que permitirán monitorizar en tiempo real el estado del lago, la calidad o temperatura del agua o posibles focos de contaminación, entre otras cosas.
En la ejecución de estos trabajos la Conselleria de Medio Ambiente está en contacto "diariamente con el Ayuntamiento de València". Unos trabajos que han consistido en "retirar los residuos antes de que produjeran más daño. Gran parte son orgánicos, eso altera el funcionamiento normal de la Albufera, pero no son tóxicos", explicó.
Ha confirmado que la Conselleria de Medio Ambiente ha retirado 750 metros cúbicos de residuos "no propios". Y, además, se sigue colaborando con la Guardia Civil en la búsqueda de desaparecidos en l'Albufera. Cuando finalicen estos trabajos ya se podrá "empezar a trabajar con normalidad" en la recuperación del lago. L'Albufera ha servido de laguna de laminación para que las consecuencias de la barrancada del Poyo "no fueran mayores". "El colchón para la avenida ha sido fundamental, y eso también lo tenemos que agradecer", ha destacado el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus.
- Última hora, temporal en Valencia: Se cierra el Puerto de Valencia por la dana
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- Misión: encontrar a Eli, Paco y Javi. Prioridad máxima
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- Estos son los 28 municipios que siguen en nivel de emergencia 2 por la dana
- La toma de posesión de la rectora de la UA, interrumpida al grito de “Mazón asesino”
- Los alcaldes de los municipios con más emergencia participarán en el Cecopi