El COR impulsará su primera planta de tratamiento
La presidenta Susana Navarro afirma que tener infraestructuras propias promueve la economía circular
Con una población total de 350.000 habitantes, el Consorci de Residus (COR) es una de las entidades de tratamiento y gestión de residuos más importantes de la Comunitat Valenciana. Aunque dispone de una red consolidada de islas de compostaje y ecoparques, el COR a día de hoy no dispone de ninguna planta de tratamiento propia. Los residuos de los 93 municipios que lo conforman se tratan fuera del territorio, en plantas como la de Guadassuar (CRiV) o Los Hornillos (Emtre), dos zonas afectadas por la dana que ha puesto de manifiesto la dependencia del COR en relación al tratamiento de sus residuos.
«Si algo nos ha enseñado la emergencia climática que acabábamos de vivir es que el COR necesita ya disponer de instalaciones de tratamiento propias, modernas y eficientes para convertir los residuos en nuevos recursos», declara la presidenta del COR y alcaldesa de Bellús, Susana Navarro, en relación a la situación actual.
Históricamente, el COR ha defendido la solidaridad de otros consorcios para tratar sus los residuos que genera. Pero, las circunstancias vividas a consecuencia de la dana, hicieron peligrar este modelo.
«Al no poder sacar nuestros residuos y depender de otras plantas, hemos estado al borde de una situación de colapso y por ello hemos de actuar ya», explica así la presidenta Susana Navarro. «Por eso vamos a impulsar una planta con carácter inmediato. Serán unas instalaciones industriales, modélicas, e innovadoras, en las que podremos tratar todas las fracciones de residuos domésticos para convertir los residuos en recursos», concluye.
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- El transporte de la Generalitat será gratis en 2025 para los afectados de la dana
- Un camión incendiado colapsa la A-7
- El mercurio cae hasta los -13,3 ºC y al frío se suma una dana
- Rescatan 24 horas después a un hombre que cayó en un agujero oculto en Riba-roja
- El número de familias adheridas a la querella de Sos Desaparecidos asciende a 150
- Los mandos de bomberos admiten ante el juez que no tenían localizadas a las víctimas confinadas
- La diputación pedirá a Educación frenar el referéndum escolar sobre la lengua