Las Corts amplifica la batalla política entre Consell y Gobierno por la dana
Mazón entra en el cuerpo a cuerpo con Sánchez por la gestión de las ayudas y expone los problemas judiciales del presidente del Ejecutivo frente a las peticiones de dimisión lanzadas por PSPV y Compromís
Las Corts convirtió la primera sesión de control al Consell tras la dana en un nuevo episodio de la batalla política entre el Ejecutivo autonómico y el Gobierno central y una secuela de la comparecencia del día anterior de Pedro Sánchez en el Congreso. Su nombre tuvo casi el mismo protagonismo que el día anterior en la Cámara baja, aunque esta vez las menciones las reiteró el president de la Generalitat, Carlos Mazón, que lo utilizó como escudo para protegerse y contragolpear a las reiteradas peticiones de dimisión que le lanzaron desde PSPV y Compromís y de punto en común con Vox, exsocio de gobierno y que se mantiene todavía como aliado del PPCV.
Mazón se presentó ayer en la cámara valenciana con su recién remodelado Consell, un elemento simbólico de nuevo tiempo que complementó desde la tribuna evitando mirar al pasado y a lo ocurrido hace justo un mes, el día 29 de octubre, y poniendo el foco en el proceso de reconstrucción. Por mucho que la izquierda percutió en su actuación el día de autos, el jefe del Consell esquivó el asunto y solo entró en el cuerpo a cuerpo con la izquierda en todo lo relacionado con la postemergencia y siempre apuntando hacia el Gobierno central y Sánchez.
Así, presumió que la «pequeñita Generalitat» había movilizado «más del doble de ayudas a fondo perdido» que el Gobierno de España «en función de su presupuesto» antes de anunciar una nueva línea de ayudas para casales falleros y la industria vinculada (pirotecnia, vestimenta o música) y destacar que se han pagado ya 21 millones a que han recibido más de 500 familias en sus cuentas frente a que no se hayan movilizado ni un euro respecto a varias de las peticiones hechas desde el Consell. «Si quieren ayuda que la pidan, esa es la colaboración que están dando», dijo Mazón.
A ello añadió su crítica a que una parte importante de las ayudas que ha ido anunciado Sánchez tengan que ser devueltas con intereses. Fue en ese punto en el que el síndic del PSPV, José Muñoz, ejerció de defensor del Gobierno central y negó que fuera así. «Está generando miedo en la ciudadanía, es un irresponsable», señaló el dirigente socialista a lo que se sumó un mensaje de la Delegación del Gobierno calificando como «bulo» la acusación del dirigente del PPCV.
Las menciones al Ejecutivo central del president también se dirigieron hacia Compromís a quien les indicó que el Gobierno de Sánchez «es el suyo» (pese a que no forman parte de él sino que le dan apoyo en el Congreso). «Si le queda algo de valencianía hagan efectivos sus dos diputados en el Congreso, menos insultos y más trabajar», le espetó Mazón a Baldoví mientras se caldeaba la sesión.
«No es digno»
Las referencias hacia el Gobierno central fue la forma con la que el president trató de esquivar la sucesión de críticas de socialistas y valencianistas que insistieron desde el primer momento en su responsabilidad el día de autos. «Negligentes», «irresponsables», «incompetentes» o vivir una «humillación» por parte de Feijóo, que pide quitarle las competencias al Consell, fueron algunos de los adjetivos que se escucharon sobre el president y los consellers en boca de los síndics de PSPV y Compromís.
«Se puede afirmar que usted ni estuvo ni está a la altura de la emergencia, tenemos al peor president en el peor momento», señaló el síndic socailista que hasta emuló a José María Aznar en sus debates con Felipe González aderezando una de sus frases más famosas para la ocasión: «Váyase ya, señor Mazón». «No es digno de ostentar el título de Molt Honorable, ¿por qué no ha dimitido todavía? Cada día que pasan en la Generalitat es un insutlo», añadió Baldoví.
No faltaron referencias a la lentitud para reformar el Consell —pasando 11 días entre el anuncio de esta intención y la toma de posesión de los nuevos cargos—, que no comparezcan los representantes del Ejecutivo a explicar la gestión hecha en este mes desde la dana o la eliminación del tope de salarios para los altos cargos y especialmente para el nuevo vicepresidente Francisco Gan Pampols, mencionado expresamente, y que pisaba por primera vez la cámara valenciana.
«Crítica constructiva»
Para ese momento, los parlamentarios valencianistas ya habían coreado «dimisión, dimisión» acompasándolo con golpes en sus escaños mientras se sucedían las llamadas al orden y los gritos de bancada a bancada. «Maleducados», «estás acabado», «sois mala gente» o «más mentiras» fueron algunos de los que se pudo escuchar, evidencia del nivel de tensión de la sesión.
Aunque si algo indignó especialmente a los representantes socialistas, con claros gestos de fastidio desde sus sillones y con el síndic pidiendo no entrar en ello a los suyos, fue que Mazón justificara que todas las críticas lanzadas por el PSPV lo hacen porque no quieren que se hable «de las mordidas a cargos socialistas» en referencia al empresario Víctor Aldama, «del hermano del presidente del Gobierno», «ni de José Luis Ábalos», ni de la imputación del fiscal general del Estado.
Mazón tampoco tuvo un debate sencillo con el síndic de Vox, José María Llanos, antaño socio de gobierno y ahora en la oposición, si bien, el nivel de choque fue totalmente distinto. Llanos le reprochó la que las ayudas que le competen «no están llegando todo lo rápido» que deberían, una lentitud que amplió a los cambios en el Consell, aunque acabó deseando suerte al teniente general retirado.
Aunque el asunto más incómodo llegó con la petición de que destituya al secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, número dos de Salomé Pradas en la conselleria. «No se puede mantener al que no estuvo donde debía estar», aseguró el portavoz voxista, petición en la que no entró el jefe del Ejecutivo. Es más, pese al regate verbal sobre Argüeso, Mazón agradeció la «crítica constructiva» de Vox y las aportaciones. Todo margen de maniobra que el PP pueda tener en las Corts, con la aprobación de medidas clave como los presupuestos o incluso la propia supervivencia del jefe del Consell, acaban dependiendo de los voxistas.
Suscríbete para seguir leyendo
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- El transporte de la Generalitat será gratis en 2025 para los afectados de la dana
- Un camión incendiado colapsa la A-7
- Estos son los 28 municipios que siguen en nivel de emergencia 2 por la dana
- El mercurio cae hasta los -13,3 ºC y al frío se suma una dana
- Rescatan 24 horas después a un hombre que cayó en un agujero oculto en Riba-roja
- El número de familias adheridas a la querella de Sos Desaparecidos asciende a 150
- Los mandos de bomberos admiten ante el juez que no tenían localizadas a las víctimas confinadas