Emilio José Belencoso: "La prioridad de la Emtre es estar al lado de los pueblos afectados por la dana”
Emilio Belencoso, presidente de la EMTRE y alcalde de Almàssera, hace balance del dispositivo especial de tratamiento de residuos más grande de la historia de España. La retirada de los enseres, muebles y voluminosos de los municipios afectados por la dana ha obligado a poner en marcha el dispositivo especial de tratamiento de residuos más grande de la historia reciente española. Así lo explican desde la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (Emtre), el ente que gestiona los residuos del contenedor gris y marrón y la red de ecoparques del Área Metropolitana de València, que incluye 22 municipios afectados por la dana. Ahora siguen trabajando junto a la Generalitat Valenciana y los 45 municipios que lo conforman para colaborar en la reconstrucción de l’Horta Sud.
¿Cómo está apoyando la Emtre a las labores de reconstrucción de los municipios afectados?
En la gestión de residuos, desde el mismo día de la dana, hemos estado apoyando a nuestros municipios con todos los medios humanos y materiales de la entidad. Hemos estado en contacto con los alcaldes y alcaldesas de los 22 municipios afectados para poder brindarles nuestro apoyo y ayuda en todo lo que fuera necesario. Ahora, estamos trabajando con la Generalitat Valenciana para valorar cómo podemos dar una respuesta a los vecinos afectados en aspectos como la tasa Tamer.
Desde el primer minuto, la Emtre ha estado recibiendo los residuos recogidos de los municipios afectados. ¿Cómo ha reaccionado la entidad ante esta avalancha de residuos?
El mismo miércoles 30, el día después de la dana, empezamos a recibir en la Planta de los Hornillos los primeros muebles y voluminosos de los municipios afectados en nuestras instalaciones destinadas a ese fin. Al ver el gran volumen que íbamos a recibir, y gracias a la rápida respuesta de la Generalitat Valenciana, pusimos en marcha el mayor dispositivo de residuos de la historia. El sábado 2 ya habilitamos una parcela de 95.000 metros cuadrados para gestionar los residuos, alquilamos tres máquinas trituradoras, habilitamos 6 torres de iluminación con grupos electrógenos autónomos para poder trabajar las 24 horas del día y ampliamos nuestro personal con 21 trabajadores. Hemos hecho un esfuerzo descomunal, los 421 trabajadores de la entidad, para poder dar una respuesta ágil y eficaz en esta situación de emergencia.
¿Cuál es la situación actual de la red de ecoparques de la Emtre
De momento, hemos tenido que cerrar la red de ecoparques de la Emtre para poder apoyar in situ a los municipios afectados. Hemos cedido los contenedores que tenemos para facilitar el despeje de calles y carreteras y nuestro personal de la red de ecoparques está trabajando como apoyo en la separación en los propios pueblos. Pero ya hemos activado la contratación por emergencia de nuevos contenedores de ecoparques para abrir la red lo antes posible.
La Emtre trata los residuos del contenedor gris y marrón de los municipios del área metropolitana de València. ¿Cómo ha afectado la dana en este sentido?
El tratamiento de los residuos de las fracciones de orgánica y resto ha seguido funcionando desde la noche de la dana con normalidad. Nuestras instalaciones siguen valorizando estos residuos, y no han parado en ningún momento. Los residuos son un servicio esencial para la salud pública y, con un importante esfuerzo, hemos implantado un dispositivo único de gestión de residuos manteniendo nuestra valorización habitual.
Ante la Semana Europea de Prevención de Residuos, ¿qué actuaciones de educación ambiental está realizando la Emtre?
La educación ambiental es uno de los pilares de nuestra entidad. A través del programa EMTREduca, este año hemos incrementado un 45,9%el número de participantes en los distintos talleres que ofrecemos, tanto en centros educativos como en acciones dirigidas a la ciudadanía en general. Aún hoy seguimos trabajando con nuestro equipo de educación ambiental para diseñar y realizar acciones de concienciación en todos los municipios, para seguir apoyando la concienciación y sensibilización ambiental de toda la ciudadanía del Área Metropolitana de València.
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- Misión: encontrar a Eli, Paco y Javi. Prioridad máxima
- Gritos a Mazón en su visita al hospital Clínico
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- Los grandes fondos de inversión miran a Valencia tras salir de Cataluña por el tope a los alquileres
- Vamos a necesitar un buen seguro de hogar
- Carretero, el juez de las preguntas 'molestas e inconvenientes', que tiene raíces en Requena
- La CHJ compensará con desaladoras y agua depurada el mayor consumo urbano, industrial y turístico de los próximos 15 años