La gran riada, un mes después | Maribel Albalat Alcaldesa de Paiporta
«Si hubieran avisado media o una hora antes, no habría tantos muertos en Paiporta»
La alcaldesa de uno de los municipios más afectados recuerda lo ocurrido: "Yo sabía que iba a morir mucha gente porque mientras que en otras poblaciones como Aldaia y Catarroja se inundan con las danas, en Paiporta no pasa nunca y la gente no estaba preparada"
¿Cómo vivió ese 29 de octubre?
Teníamos alerta roja por lluvia pero ni llovía ni había previsión en Paiporta. A las 12.30 horas tuvimos una alerta hidrológica que nos advertía de 256m3 por segundo, pero llegó a ser 10 veces mayor. A las 18.15 h. en mi casa, un dúplex, empezó a llegar el agua y pensamos que la íbamos a poder achicar con toallas y cubos, pero no pudimos y acabamos subiendo a la primera planta.
Al día siguiente, ya con la luz del sol, sería devastador...
Lo más duro fue que yo, esa noche, cuando vi la cantidad de agua y la fuerza, yo sabía que iba a morir mucha gente, porque mientras que en otras poblaciones como Aldaia y Catarroja se inundan con las danas, en Paiporta no pasa nunca y la gente no estaba preparada. A eso se une que tu estado de bienestar que crees que te salva de todo, se viene abajo. No tienes luz, ni agua, ni conexión y no viene nadie a rescatarte.
¿Cree que si se hubiera gestionado de otra forma en esos primeros días el panorama sería ahora diferente?
No, porque no había recursos. Lo que creo es que si se hubiera avisado con media hora o una hora de antelación, sí que podríamos haber salvado a mucha gente, no habría tantos muertos.
¿Se ha sentido sola en el ayuntamiento en la gestión?
Me he sentido sola, pero duele más el sentimiento de abandono que tiene la población. Yo sabía que estaban llegando medios, pero fuera no eran conscientes de la dimensión del problema en Paiporta, que está cien por cien afectada tras alcanzar hasta tres metros de agua. Ha costado que viniesen los recursos, y a día de hoy nos faltan muchísimos. La población está muy cansada y agotada.
¿Es por ese agotamiento por el que reaccionaron así ante la visita de los Reyes a Paiporta?
La violencia no tiene excusa en ninguna circunstancia, pero ese día yo entendía a la gente, su desesperación y su rabia. De gente que ha perdido mucho material y también a familiares, y ver llegar a personalidades no lo entendieron. Me pongo en su piel y los entiendo, aunque me da pena lo que pasó.
¿Qué es lo que necesita Paiporta urgentemente?
Lo más importante ahora es que se coordinen los estamentos, que no nos dupliquemos, que haya comunicación para ser lo más eficaces posible.
29-0: La gran riada, un mes después
Especial multimedia: Un mes de la tragedia
El día D. Los puntos ciegos de una jornada llena de incógnitas
El Ventorro: el otro escenario de la jornada fatídica
La dana deja a un presidente en el alero dispuesto a sobrevivir
La vida antes y después de la dana
La mayor operación de la historia para identificar a 222 víctimas en tiempo récord
Las zonas cero un mes después del ‘tsunami’
Cuatro décadas de intentos baldíos para domar el Poyo y la Saleta
El reto de la postdana en la España de las trincheras
Impacto en la economía valenciana: Un pozo casi insondable de destrucción
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Un camión incendiado colapsa la A-7
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- Valencianos en Madrid: Pedro Sánchez ficha a más exaltos cargos del Botànic
- Riba-roja aprueba multas a los puteros por valor de 3.000 euros
- Mazón afirma haber mantenido entre 15 y 17 conversaciones telefónicas en las horas críticas de la dana
- Mazón pide a PSPV y Compromís votar en el Congreso la exención de impuestos