Este es el tiempo que hará durante el maratón

La Aemet destaca que no ha llovido en las últimas 13 carreras y para esta edición la probabilidad es "muy baja"

La temperatura a la salida será de 12 ºC y de 19 ºC en la meta para los que corran la prueba en más de 4 horas

El maratón del 2 de diciembre de 2018, con una máxima de 22,6 ºC, ha sido el más cálido desde 2011 según la Aemet.

El maratón del 2 de diciembre de 2018, con una máxima de 22,6 ºC, ha sido el más cálido desde 2011 según la Aemet. / Francisco Calabuig

Rafel Montaner

Rafel Montaner

Este domingo se celebra la 44.ª edición del multitudinario Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha lanzado en sus redes sociales una predicción sobre el tiempo que hará durante el desarrollo de la prueba. La Aemet avanza que los 35.000 corredores que se han inscrito en la carrera correrán los 42 kilómetros del recorrido urbano "con una previsión que a día de hoy apunta a unas condiciones meteorológicas favorables, con poco viento y probabilidad muy baja de precipitación".

La previa del Maratón Valencia, en Super Running 27/11/2024

Explica que hay una previsión de dorsal anticiclónica en el este de Península que "dará lugar a condiciones de estabilidad". "En estas fechas del año, la estabilidad y ligera entrada de aire marítimo puede dar lugar a nubes bajas a primera hora que tenderían a disiparse conforme avance el maratón", añade

Trece ediciones sin lluvia

La Aemet detalla desde que esta prueba que organiza la Fundación Trinidad Alfonso en 2011 "se trasladó al otoño, no ha llovido ningún día de maratón". "El año 2016 llovió por la tarde, una vez finalizada la carrera, y el 2012 lo hizo de madrugada", apunta. Son, por tanto, 13 ediciones de la carrera sin gota de lluvia.

Desde 2011, la temperatura mínima los días del maratón de València, prosigue la Aemet, que se puede asimilar a la temperatura a la hora de la salida, "ha oscilado entre los 13,.0 °C de los años 2012 y 2014 (cuando se disputaba a mitad de noviembre) y los 6,5 del año 2020, que fue la salida más fría". "El año pasado también tuvimos una temperatura fría a la hora de la salida de la carrera, con una temperatura mínima de 6,9 °C el 3 de diciembre de 2023, fue la salida más fría desde 2020", añade la información.

València vibra con el Maratón Valencia

Eduardo Ripoll

12 ºC a la salida y 19 ºC a la llegada

Para este año, debido a la estabilidad anticiclónica y a la probable presencia de nubes bajas de madrugada, la Aemet destaca que "la temperatura prevista a la hora de la salida del maratón estará próxima a 12 °C aunque con humedad elevada".

En cuanto a la temperatura máxima esperada a la hora de llegada de aquellos que hacen el maratón en más de 4 horas, la Aemet indica que desde 2011 hasta el año pasado "ha oscilado entre los 22,6 °C de 2018 y los 15,5 °C de 2020, aunque dicho año la prueba acabó antes porque no hubo corredores populares" debido a las restricciones de movilidad por la pandemia de Covid-19.

En cuatro de las 13 últimas ediciones del Maratón de València la temperatura a la hora de llegada era de 20 ºC o más. En la imagen la carrera de 2018, la más cálida con 22,6 ºC.

En cuatro de las 13 últimas ediciones del Maratón de València la temperatura a la hora de llegada era de 20 ºC o más. En la imagen la carrera de 2018, la más cálida con 22,6 ºC. / Francisco Calabuig

"Humedad algo alta"

Este año, la temperatura máxima esperada durante el maratón, según la Aemet, "estará en valores próximos a 19 °C". "La ligera entrada de aire marítimo y las nubes bajas del inicio, refrescarán algo el ambiente, aunque con humedad algo alta, lo que no suele gustar a los corredores", explica la agencia. La humedad, reitera la agencia, "se mantendrá alta durante toda la carrera, probablemente por encima del 70 %". En cuanto a la nubosidad de tipo bajo, destaca que se irá disipando "a partir de mediodía". 

Un total de 35 000 personas llegadas de 135 países de todo el mundo saldrán a correr el domingo por las calles de València, según la organización del maratón. Seis de cada 10 de los participantes llegan de fuera de España. Entre los países con más representación, destacan Francia en primer lugar y Reino Unido en el segundo, Italia pasa al tercer puesto. Además, casi uno de cada cinco inscritos, el 18 %, provienen de otras autonomías. 

Tracking Pixel Contents