Mazón defiende el sueldo de Gan Pampols pero dice desconocer la cifra

El president ve "razonable" que el teniente general conserve los derechos retributivos de cuando estaba en activo e insiste en que no se trata de una subida salarial

Asegura "comprender" la manifestación convocada para mañana para exigir su dimisión y señala que responderá "con trabajo"

El president Carlos Mazón, con el conseller de Agricultura Miguel Barrachina y el alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón, este viernes

El president Carlos Mazón, con el conseller de Agricultura Miguel Barrachina y el alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón, este viernes / J. Gil/E.P.

Mateo L. Belarte

Mateo L. Belarte

Un camino agrícola de Utiel a una hora en coche de València ha sido el lugar escogido por el president Carlos Mazón para volver a convocar a los medios de comunicación, a quienes no citaba para un acto con preguntas desde hace casi tres semanas. En su reaparición ante la prensa, comunicada pocas horas antes y que llega cuando se cumple un mes de la trágica dana que deja al menos 222 fallecidos, Mazón ha defendido la eliminación del límite retributivo para altos cargos de su gobierno incluida en un decreto sobre funcionarios y que permitirá al nuevo vicepresidente para la recuperación económica y social, el teniente general Francisco José Gan Pampols, cobrar el mismo salario que percibía cuando estaba en activo en el Ejército (el militar estaba en situación de retiro).

Como ya hizo el propio vicepresidente el día previo, Mazón ha tratado de normalizar el cambio legal y ha considerado "razonable" que Gan Pampols disfrute del mismo sueldo que tenía antes de su jubilación. "Es razonable que un teniente general que vuelve al servicio público tenga los derechso retributivos de cualquier teniente general que vuelva al servicio público en la Administración del Estado, porque todos somos Estado", ha señalado.

El jefe del Consell ha declinado concretar la cifra, la cual ha dicho desconocer, y ha remitido al portal de transparencia para resolver el misterio. Ha asegurado que se publicará "en el plazo establecido". Igualmente, ha vuelto a insistir en que "aquí nadie se ha subido el sueldo, desde luego yo no" y ha aprovechado para recordar que percibe "un 49 % menos" que el presidente autonómico mejor pagado.

Tampoco se ha querido pronunciar sobre el futuro de Emilio Argüeso, secretario autonómico de Emergencias y máximo responsable del dispositivo ante la dana solo por debajo de la ya exconsellera Salomé Pradas, que todavía sigue en el Consell. Mazón ha señalado que las "cuestiones del segundo escalón tienen su tiempo y se abordarán en su momento".

La continuidad del alto cargo, tránsfuga de Ciudadanos, fue reprochada por Vox en la sesión de control al president del jueves. Pese a la presión, el propio Argüeso se ha mostrado dispuesto a continuar y el nuevo conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, en quien Mazón deja la decisión, ha enfriado su posible salida, asegurando que "no es una prioridad".

Sin actos de homenaje

El jefe del Consell ha confirmado que no habrá acto de homenaje a las víctimas cumplido este primer mes de la tragedia, algo que "no se ha planteado" la Generalitat. Según Mazón, que ha admitido que "se podría haber hecho", "el mejor simbolismo es el trabajo y restablecer la normalidad" en las zonas afectadas.

Igualmente, ha defendido su presencia en estas localidades damnificadas por la riada, indicando que ha estado "en muchos municipios" y que su prioridad es "compatibilizar la presencia física con la eficacia" en el "trabajo de despacho" para el despliegue de las ayudas.

Responder a la manifestación "con trabajo"

Preguntado por la manifestación convocada para este sábado en València por las mismas entidades que en la primera protesta sacaron a la calle a más de 130.000 personas para exigir su dimisión, Mazón ha señalado que no es relevante si le "preocupa" o no, y ha asegurado que le "ocupa" la respuesta de la Generalitat a los afectados.

"La gente es libre de sentir y hay que comprenderla. Después de una de las desgracias más grandes de la historia de la C. Valenciana, lo mínimo es entender cualquier manifestación, por dura que nos pueda parecer. Comprenderlo, asumirlo y responder con trabajo y dedicación", ha indicado el president, que en esta ocasión ha evitado hacer referencias al carácter "catalanista" de los convocantes, algo que sí espoleó el PPCV ante la protesta del pasado 9 de noviembre.

Sigue la batalla de las ayudas

Mazón ha vuelto a poner el foco en las ayudas, tratando de fijar la atención en la reconstrucción. Así, ha trasladado que la Generalitat “ha resuelto ya 10.073 ayudas directas para las familias afectadas" por valor de 60 millones. Una actividad que ha contrapuesto con la del Gobierno central, a quien ha exigido "más y mejores ayudas".

En ese sentido, ha recordado que la estimación inicial del Consell fue de 31.000 millones y la respuesta ha sido de "14.000 millones, de los que casi la mitad son créditos a devolver, la inmensa mayoría con intereses". El Gobierno replica estas cifras y asegura que son más de 16.000 millones los deplegados, 10.000 millones en ayudas directas.

El jefe del Consell ha admitido que es "el peor momento" para batallas políticas y ha alegado que él se limita a responder "cuando se dice algo que no se ajusta a la realidad". "No me gusta que se establezcan bulos o se consoliden falsas verdades", ha dicho.

Tracking Pixel Contents