La gran riada, un mes después
Nuevas infraestructuras contra el reloj
La movilidad en ferrocarril y carretera se ha recuperado en parte tras quedar paralizada por la dana
La movilidad en ferrocarril y carretera quedó paralizada por las inundaciones registradas durante el 29 de octubre debido a la dana. València y su área metropolitana y poblaciones de la Ribera, Buñol, Requena-Utiel y los Serranos quedaron incomunicadas y aisladas debido a las barrancadas de las ramblas del Poyo y la Saleta y el desbordamiento del río Magro tanto en su curso alto como en su desembocadura en el Xúquer, con graves afecciones al municipio de Algemesí.
Entre los cortes de carreteras, puntos neurálgicos como el baipás de València o la autovía a Picanya y Torrent, donde colapsaron sendos viaductos sobre el barranco del Poyo. La Pista de Silla, la V30 y la A-3 también quedaron enfangadas y repletas de coches arrastradas por la corriente. Hasta 18 carreteras autonómicas sufrieron cortes de tráfico y tramos de la N330 o la N332 quedaron gravemente afectados. Todas, excepto la autovía de Torrent, se han reabierto al tráfico. Más lenta será la reapertura de la red de Metrovalencia (fundida a negro por la desaparición del puesto de mando, que se reabrirá el 6 de diciembre y permitirá recuperar el tráfico en València) y las Cercanías a Xàtiva-Moixent y Gandia, que se espera reabrir el 22 de diciembre. n
Imágenes que dan la vuelta al mundo
El 30 de octubre, la zona cero despertó para descubrir, a la luz del día, lo que de noche ya se intuia: calles inundadas, llenas de barro y coches arrastrados por el agua en Sedaví (1). La reconstrucción comenzó por las necesidades más urgentes y con la ayuda de miles de personas voluntarias, en una oleada solidaria sin precedentes. Calles, bajos, garajes y comercios recibieron la ayuda de miles de manos para retirar barro y enseres. Benetússer la noche de la dana (4). Durante un mes, se han sucedido las muestras de solidaridad, las visitas de los Reyes a Chiva (3) y los homenajes, como el celebrado en un Mestalla emocionado (2). Mientras, las localidades afectadas por la dana siguen reconstruyendo espacios y puentes como en Picanya (5), el más largo de España.
29-0: La gran riada, un mes después
Especial multimedia: Un mes de la tragedia
El día D. Los puntos ciegos de una jornada llena de incógnitas
El Ventorro: el otro escenario de la jornada fatídica
La dana deja a un presidente en el alero dispuesto a sobrevivir
La vida antes y después de la dana
La mayor operación de la historia para identificar a 222 víctimas en tiempo récord
Las zonas cero un mes después del ‘tsunami’
Cuatro décadas de intentos baldíos para domar el Poyo y la Saleta
El reto de la postdana en la España de las trincheras
Impacto en la economía valenciana: Un pozo casi insondable de destrucción
- Gabriela Bravo dimite
- El agua vuelve a correr por el Plan Sur
- Gritos a Mazón en su visita al hospital Clínico
- Última hora: Gritos de 'A Paiporta, Pedro' y 'Pedro Sánchez no estás solo' en las puertas de la Delegación de Gobierno en València
- La retirada de coches de la dana se triplica tras la contratación de desguaces en otras autonomías
- Las medidas para la dana que decaen tras el no al decreto ómnibus
- Sánchez justifica que no visite los municipios: 'Es el momento de la gestión, no de la foto
- A prisión un chatarrero de l'Eliana acusado de terrorismo yihadista