El PSPV tendrá una presencia menguada en el congreso federal por la dana

Morant abrirá los parlamentos el sábado en una muestra del compromiso de los socialistas con las zonas afectadas

Morant, Marlaska y Bernabé durante el acto del 25N en la Delegación de Gobierno en València.

Morant, Marlaska y Bernabé durante el acto del 25N en la Delegación de Gobierno en València. / Europa Press/ Rober Solsona

Diego Aitor San José

Diego Aitor San José

El PSPV viajará este fin de semana a Sevilla al 41º Congreso Federal de la formación con una representación menguada por la dana. Serán cerca de 25 las personas de la federación valenciana que tenían previsto acudir a la capital hispalense al principal cónclave de los socialistas y que finalmente no lo harán por los efectos del temporal, lo que dejará el total de la comitiva que encabezará Diana Morant en las 200 personas y 116 delegados, los que corresponde a la formación en la Comunitat Valenciana, la segunda con más militantes.

De estos, se reduce la primera previsión ya que varios de los elegidos en un inicio para participar en las diferentes reuniones y votaciones internas son alcaldes de los municipios afectados que se quedarán en sus localidades. Entre ellos, se incluyen nombres como el de la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat; la alcaldesa de Benetússer, Eva Sanz; la alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent; el alcalde de Aldaia, Guillermo Luján; o el del alcalde de Riba-roja del Turia, Robert Raga, cinco de los municipios más golpeados por los daños provocados por el temporal. Otro alcalde que no acudirá será Josep Almenar, de Picanya.

A ellos se añade la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, quien a su vez es secretaria de Acción Institucional del PSPV, uno de los pesos pesados de la federación, pero que se encuentra diariamente con labores de gestión de la emergencia con representación diaria en el Cecopi. El nombre de Bernabé es, además, uno uno de los que suena para incorporarse en la ejecutiva federal, como espaldarazo a esta labor en la gestión. También aparecen en rojo para esta dirección Arcadi España o Amparo Marco, quienes continuarían en ella.

La dana no solo se notará en la reducción de efectivos de la federación valenciana sino que tendrá también una visibilización en el propio congreso con el que el PSOE quiere mostrar su compromiso con la provincia de Valencia y los afectados. Esto se materializará con una intervención de la líder del PSPV, Diana Morant, que será la encargada de abrir los parlamentos del sábado para explicar la situación en este territorio, un discurso que tendrá un fuerte carácter emotivo ante la situación.

Enmiendas en memoria

También tendrá esencia valenciana la batalla contra la ley de Concordia que PP y Vox aprobaron en la Comunitat Valenciana en junio y que suponía la derogación de la norma relativa a memoria democrática autonómica. Será a través de diferentes enmiendas para incorporarse a la ponencia marco (el ideario del partido) en las que, entre otros asuntos, se pide blindar en la Constitución las políticas relacionadas con la reparación de las víctimas del franquismo.

Pilar Bernabé y Maribel Albalat revisan los trabajos de limpieza en Paiporta esta mañana.

Pilar Bernabé y Maribel Albalat revisan los trabajos de limpieza en Paiporta. / L-EMV

Así, en las enmiendas que se debatirán en las distintas comisiones internas el sábado, se propone "fomentar la cohesión y solidaridad entre las diversas generaciones en torno a los principios, valores y libertades constitucionales (...) frente a las iniciativas de los gobiernos de PP con Vox que pretenden blanquear la dictadura franquista". "Los y las socialistas no vamos a permitir ni un paso atrás 50 años después de la muerte del dictador y el fin simbólico del franquismo", señala otro de los textos que se piden incorporar al ideario.

"La memoria democrática constituye uno de los antídotos más eficaces frente al avance de la internacional ultra, los populismos y el negacionismo", se indica en otra de las propuestas. "Profundizaremos en los planes para seguir recuperando a las víctimas del franquismo", se agrega en otra dentro de los avances logrados que se piden "blindar constitucionalmente".

Bebés robados

Estas enmiendas vienen impulsadas en su mayoría por el grupo de memoria democrática de los socialistas y que tiene entre sus dirigentes a la diputada en las Corts, Mercedes Caballero. Ella ha sido la responsable de los debates de la ley de Concordia durante la tramitación parlamentaria en la cámara valenciana y ha sido una de las que ha presentado estas alegaciones al texto inicial para defenderlas desde la federación valenciana.

Pese a que la ley de Concordia haya sido en un inicio una medida pactada entre PP y Vox solo se ha acabado materializando con una normativa propia, más allá de la derogación de las leyes de memoria previas, en la Comunitat Valenciana. En Castilla y León, tras la ruptura de los voxistas, el PP la tumbó, algo similar a lo que ocurrió en Extremadura, que quedó sin tramitar, lo que provoca que este debate tenga una especial esencia valenciana que ha llevado ya al Gobierno central a recurrir esta legislación, hoy en comisión bilateral.

Asimismo, la propia Caballero ha presentado en Valencia una enmienda en la que solicita que se cree una "comisión interdepartamental" en la ejecutiva federal sobre víctimas de abusos sexuales de la Iglesia "para que funcione como coordinadora y oficina de apoyo legal para tramitar denuncias y solicitar indemnizaciones". A ello se añadirá "que las diferentes federaciones creen sus propias comisiones en las direcciones nacionales, provinciales y comarcales, para que cualquier persona, viva donde viva, tenga un lugar donde acudir para obtener información veraz sobre los pasos a seguir".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents