Los sindicatos se movilizan contra el decreto de Atención Primaria

Sanidad no ha aceptado ninguna de las alegaciones de "calado" propuestas en las mesas técnicas

Satse, CCOO, UGT, Intersindical y Simap critican la "jerarquización" del decreto con las 36 nuevas jefaturas de servicio

Consulta de una médico de Atención Primaria.

Consulta de una médico de Atención Primaria. / L-EMV

Lluís Pérez

Lluís Pérez

Los sindicatos sanitarios anuncian movilizaciones contra el nuevo decreto de Atención Primaria. A ellas se suman Satse, CCOO, UGT, Intersindical y Simap. El motivo principal es el rechazo a la nueva estructura de los centros de salud, con una mayor jerarquización y un mayor peso de los médicos de familia frente al resto de categorías profesionales.

La negociación de la norma finalizó el pasado lunes, con el descontento de los representantes sindicales. Excepto CESM, el resto de organismos han transmitido su rechazo al texto, en mayor o menor medida; y, sobre todo, critican que la Conselleria de Sanidad no haya admitido "ninguna de las alegaciones de calado" propuestas en las mesas técnicas.

En breve, la mesa sectorial realizará la votación no vinculante del borrador definitivo del decreto de Atención Primaria. Pero, antes de eso, estos cinco sindicatos han anunciado acciones de presión contra la nueva organización de los ambulatorios por considerar que suponen "un retroceso en la calidad asistencial de los ciudadanos y de la sanidad pública en general".

Polémica por las 36 jefaturas

Una de las principales críticas es la creación de 36 jefaturas de servicio, a semejanza de los existentes en el ámbito hospitalario, con un coste total de 2,3 millones de euros y un sueldo anual de más de 73.000 euros. Según explican los cinco sindicatos en un comunicado: "Su creación en la única razón que mueve a Sanidad", lo "que conlleva una excesiva jerarquización del modelo que recuerda a tiempos obsoletos preconstitucionales".

Además, consideran que se pierde el espíritu en el que debería basarse Atención Primaria: la existencia de equipos multidisciplinares. "Se incrementa el número de jefes que, además, no realizarán asistencia sanitaria" y "supone una sobrecarga laboral para los trabajadores y trabajadoras".

Tracking Pixel Contents