Cómo tratar los miles de toneladas de residuos de la dana
Empresas como Valoriza se encargan de una cuestión clave para que los municipios afectados puedan comenzar a trabajar en su reconstrucción
Cuando la dana arrasó con todo, la desolación se tradujo también en miles de toneladas de residuos apilados en las calles de los municipios afectados. Una cuestión que se convirtió en primordial a la hora de abordar el largo camino hacia la normalidad.
Y es que el tratamiento y gestión de residuos generados en el día a día es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la sociedad actual. Pero, ¿qué ocurre cuando un hecho sobrevenido como la dana hace que esos residuos se multipliquen exponencialmente en unas pocas horas? Ese es el reto al que se está enfrentando Valoriza, empresa de servicios medioambientales que gestiona el Complejo de Tratamiento y Valorización de los Hornillos en Quart de Poblet. Este complejo, construido para gestionar los residuos domésticos de Valencia y de 44 municipios de su área metropolitana, da servicio a 1,6 millones de habitantes.
Esta instalación, perteneciente a la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (Emtre), ha recibido ya más de 76.000 toneladas de voluminosos y escombros de los municipios afectados por la catástrofe. Esto ha sido posible gracias a la habilitación de una parcela de 95.000 metros cuadrados, equivalente a 25 campos de fútbol, un elemento clave para agilizar la limpieza de calles y carreteras.
La parcela, con una capacidad de 300.000 metros cúbicos, se encuentra en las inmediaciones del Complejo de los Hornillos. Su acondicionamiento fue un gran reto para la plantilla de la planta, logrando una rápida puesta en marcha que redujo significativamente los tiempos para empezar a recibir residuos.
Gestión eficaz desde el primer momento
El 2 de noviembre comenzaron a llegar los primeros camiones de recogida, cada uno con unas 10 toneladas de residuos. En la parcela, tres máquinas trituradoras con capacidad para triturar 1.500 toneladas diarias de muebles, enseres, palets y restos vegetales trabajaban de forma constante.
«Al ver el gran volumen de residuos que íbamos a recibir, decidimos poner en marcha esta iniciativa, para poder dar a nuestros municipios la respuesta rápida que necesitaban», explicaba el presidente de la Emtre, Emilio José Belencoso.
Refuerzo de personal y trabajo constante
Para hacer frente a este gran desafío, se amplió la plantilla con 21 nuevos empleados, distribuidos en 7 personas por turno, que se sumaron a los 400 trabajadores habituales de la Entidad. Además, se instalaron 6 torres de iluminación que permiten la entrada y salida de camiones las 24 horas al día, los 7 días de la semana, mejorando significativamente el flujo nocturno.
Valoriza, comprometida con Catarroja
El compromiso de Valoriza no se limita al Complejo de los Hornillos. En Catarroja, uno de los municipios más afectados, la empresa ha desplegado recursos adicionales, contando con efectivos voluntarios llegados desde toda España. Camiones de recogida, grúas, cubas de baldeo y camiones de succión han sido esenciales para avanzar en la recuperación.
El trabajo de empresas como Valoriza es fundamental para devolver la normalidad a la provincia de Valencia. Su compromiso y labor constante son clave para superar los efectos devastadores de la dana y garantizar los servicios que los municipios ofrecen a sus ciudadanos.
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- El transporte de la Generalitat será gratis en 2025 para los afectados de la dana
- Un camión incendiado colapsa la A-7
- El mercurio cae hasta los -13,3 ºC y al frío se suma una dana
- Rescatan 24 horas después a un hombre que cayó en un agujero oculto en Riba-roja
- El número de familias adheridas a la querella de Sos Desaparecidos asciende a 150
- Los mandos de bomberos admiten ante el juez que no tenían localizadas a las víctimas confinadas
- La diputación pedirá a Educación frenar el referéndum escolar sobre la lengua