Mazón defiende que Gan Pampols pase de cobrar 44.000 a más de 92.000 euros

El ‘president’ ve «razonable» que recupere su sueldo de militar en activo y niega una subida

El ‘president’Carlos Mazón, con el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, y el alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón, ayer. |

El ‘president’Carlos Mazón, con el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, y el alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón, ayer. | / JORGE GIL/EUROPA PRESS

Mateo L. Belarte

Mateo L. Belarte

Un camino agrícola de Utiel —la primera localidad en la que la dana avisó de su ferocidad el pasado 29 de octubre— a una hora en coche de València fue el lugar escogido por el president Carlos Mazón para volver a convocar a los medios de comunicación, a quienes no citaba para un acto con preguntas desde hacía casi tres semanas. En su reaparición ante la prensa, comunicada con escasa antelación y que llegó cuando se cumple un mes de la trágica dana que deja al menos 222 fallecidos, Mazón volvió a defender la eliminación del límite retributivo para altos cargos de su Gobierno incluida en un decreto sobre funcionarios y que permitirá al nuevo vicepresidente segundo y conseller para la recuperación económica y social, el teniente general Francisco José Gan Pampols, cobrar el mismo salario que percibía cuando estaba en activo en el Ejército (el militar estaba retirado).

Como ya hizo el propio vicepresidente el día previo, Mazón trató ayer de normalizar el cambio legal y consideró «razonable» que Gan Pampols disfrute del mismo sueldo que tenía antes de su jubilación. «Es razonable que un teniente general que vuelve al servicio público tenga los derechos retributivos de cualquier teniente general que vuelva al servicio público en la Administración del Estado, porque todos somos Estado», señaló.

El jefe del Consell declinó concretar la cifra, la cual dijo desconocer, y remitió al Portal de Transparencia para resolver el misterio. Aseguró que se publicará «en el plazo establecido». Igualmente, volvió a insistir en que «aquí nadie se ha subido el sueldo, desde luego yo no» y aprovechó para recordar que él percibe «un 49 % menos» que el presidente autonómico mejor pagado, el catalán Salvador Illa.

El salario que cobrará Gan Pampols sigue siendo una incógnita, pero sí que se conoce tanto la retribución que percibía en su último año en activo como la pensión de la que disfrutaba tras su retiro. Como Jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad, el teniente general ingresaba 91.657,15 euros en 2019, año de su retiro, según el portal de Transparencia de la Administración General del Estado. En cuanto a su pensión, cobraba unos 44.000 euros, la máxima. Es decir, que para mantener sus «derechos retributivos» al nivel de 2019 no hubiera hecho falta cambiar la ley, pues esta ya habilitaba a cobrar hasta 92.000 euros, tope que marcan los 80.000 euros anuales del sueldo base del president, Carlos Mazón, más el 15 %. Sin embargo, el decreto apunta que «para el cálculo de la opción al momento de incorporarse como miembro del Consell (...) se tendrá en cuenta la actualización de las retribuciones que hubiese tenido derecho percibir si se hubiesen mantenido en el servicio activo en el puesto de trabajo que ocupaba previamente». Si la «actualización» salarial es en base al IPC, Gan Pampols podría pasar a cobrar unos 108.000 euros.

La Generalitat no realizó ayer ningún acto en recuerdo de las víctimas en el primer mes de la tragedia, algo que «no se ha planteado» pero que «se podría haber hecho», según admitió Mazón. En cualquier caso, el president remarcó que «el mejor simbolismo es el trabajo y restablecer la normalidad» en las zonas afectadas.

También apeló al «trabajo» para dar respuesta a la manifestación que se prevé este sábado en València. Mazón señaló que no es relevante si le «preocupa» o no la afluencia, y aseguró que le «ocupa» la respuesta de la Generalitat a los afectados. «La gente es libre de sentir y hay que comprenderla. Después de una de las desgracias más grandes de la historia de la C. Valenciana, lo mínimo es entender cualquier manifestación; comprenderlo, asumirlo y responder con trabajo y dedicación», indicó, al tiempo que aseguró sentirse «respaldado» por Feijóo. «En todo momento hemos asumido toda la responsabilidad que nos corresponde», agregó.

En esta, Mazón apuntó a la reconstrucción y las ayudas dadas de las que destacó que la Generalitat «ha resuelto ya 10.073 ayudas directas para las familias afectadas» por de 60 millones. Esta actividad la contrapuso con la del Gobierno central, a quien exigió «más y mejores ayudas». Así, recordó que el Consell pidió 31.000 millones y la respuesta ha sido de «14.000 millones, de los que casi la mitad son créditos a devolver, la mayoría con intereses». El Gobierno replica estas cifras y asegura que son más de 16.000 millones los deplegados, 10.000 millones en ayudas directas.

«Nadie estaba preparado»

También intervino ante los medios de comunicación la vicepresidenta primera y portavoz del Consell, Susana Camarero, quien en una entrevista en À Punt admitió que, con la perspectiva que da el mes transcurrido desde la dana, todas las administraciones, e incluyó a la Generalitat, podrían «haber hecho las cosas más ágiles».

«Sin duda tenemos que aprender de lo que ha ocurrido y mejorar todos los protocolos, los procedimientos e incluso la capacidad de reacción del conjunto de las administraciones», expresó la vicepresidenta, quien insistió en que es la «catástrofe más grande» de la historia de España y que nadie estaba preparado para ello.

Tracking Pixel Contents