Una aseguradora avisó desde un día antes a 57.000 valencianos que venía la dana

Allianz envió miles de alertas a sus clientes de la zona cero de València desde la noche del 28 de octubre, antes que la Generalitat y otras instituciones

La compañía activó el protocolo tras constatar con el Meteosat que venía un fenómeno meteorológico potencialmente peligroso

En toda España se remitieron 137.000 alertas, entre el 27 y el 31 de octubre, a las provincias afectadas por la dana

Paiporta ha sido una de las poblaciones más afectadas por la dana.

Paiporta ha sido una de las poblaciones más afectadas por la dana. / J.M.V.

José Miguel Vigara

José Miguel Vigara

La compañía Allianz Seguros ya envió el día antes de la dana miles de mensajes a sus clientes, en los que les alertaba que venía un fenómeno climático muy adverso y les ofrecía una serie de consejos para salvaguardar su seguridad personal y sus bienes materiales. Desde el 28 de octubre por la noche, y durante toda la madrugada del 29 de octubre y durante esa mañana de la fatídica jornada, hasta 57.000 valencianos recibieron en sus móviles estas alertas preventivas. Estos protocolos preventivos y de emergencia, los activa esta compañía de seguros, de forma periódica y a partir de la información que reciben del Satélite Meteosat, que permite seguir la evolución de borrascas y tormentas en tiempo real.

Tras las lluvias registradas el fin de semana del 26 y 27 de octubre en otros puntos de la Península y de las Baleares, Allianz habilitó el 28 de octubre su protocolo especial de eventos meteorológicos para apoyar a los clientes afectados por estos abruptos fenómenos climáticos y para prevenir a los de València. En una nota de prensa de ese día, la víspera de la tragedia, la aseguradora ya advertía que la previsión meteorológica indicaba que la dana continuaría teniendo incidencia en los siguientes días. De hecho, entre los días 27 y 31 de octubre se remitieron 137.000 mensajes a asegurados de las todas las provincias afectadas: Valencia, Albacete, Murcia, Almería y Málaga.

Los avisos se envían cuando hay alertas naranjas y rojas

Estos avisos, los envía la compañía aseguradora, cuando la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha detectado alerta naranja o roja en la localidad en la que se ubica la vivienda principal del asegurado, tal como informan fuentes de la propia compañía. Estos servicios por posibles fenómenos meteorológicos extremos y se activan ante el riesgo por fuertes vientos, tormentas eléctricas y temperaturas muy altas, entre otros.

Tal como confirman a Levante-EMV desde Sedaví, el mismo día de la tragedia, por la mañana, hacia las 11 horas, clientes recibieron en sus móviles estas alertas advirtiendo que debían seguir una serie de precauciones. Estos consejos pasan por comprobar el aislamiento de puertas y ventanas, para que estén correctamente cerradas; limpiar las canaletas y sumideros para evitar atascos; revisar y sanear las grietas u otros defectos de la fachada; y verificar el estado de cables eléctricos, ubicados en la intemperie.

Dicho de otra manera, los avisos por la llegada potencialmente peligrosa de una dana llegaron a esos miles de ciudadanos valencianos bastantes horas antes que la Generalitat enviase esas alteras del 112 que en muchos casos llegaron tarde porque ya la riada estaba arrasando las calles y sus hogares. Llegaron porque esta compañía privada de seguros los alertó tomando como base las predicciones de la agencia estatal Aemet que ahora los responsables de Emergencias de la Generalitat y el president Carlos Mazón han puesto en duda.

En Sedaví, este diario ha constatado que el SMS recibido en el móvil de los asegurados llegó a las 10,51 horas del 29 de octubre. Y ahí se advertía a la persona que debía preservar los bienes materiales asegurados de su domicilio ante la alerta meteorológica que se había decretado.

Tracking Pixel Contents