El congreso de Sevilla abre muchas puertas en el PSPV
Los cargos en la ejecutiva federal mueven a una renovación importante de la cúpula autonómica mientras el protagonismo de Bernabé deja muchas puertas abiertas sobre su futuro político

Diana Morant y Pilar Bernabé, ayer en el congreso del PSOE de Sevilla. / Levante-EMV

El 41 congreso del PSOE acabó como todos, con los asistentes cantando la Internacional. Ya no hay contestación ni batallas entre sensibilidades diferentes. Los congresos de hoy son de fiesta y aclamación del líder, cada vez más líder. Son foros por tanto cada vez más de puertas adentro, de cerrar filas. Este ha ido en esa línea, pero más que de resistencia, ha sido de contraataque, de rearmar a las bases y de dar “un paso al frente” ante el “acoso” (judicial, político y mediático) de “los poderosos” contra un Gobierno que sale de Sevilla reivindicándose más de izquierdas.
No ha sido tampoco un congreso de batalla para la delegación valenciana. Existe tensión entre los grandes dirigentes (Diana Morant y Carlos Fernández Bielsa, principalmente, porque Alejandro Soler ha optado por no hacer ruido y seguir la estela de Ferraz), pero la misma que antes de aterrizar en Sevilla, y la misma que habrá mañana. Y nada que sea como para exhibir diferencias en público, más allá de hacer vidas separadas durante estos tres días.
El congreso sí abre puertas en el futuro inmediato del PSPV por los movimientos producidos. La entrada de Pilar Bernabé (una de las estrellas del congreso por su papel en la dana), Alejandro Soler y Tania Baños en la ejecutiva federal abre una incógnita a resolver pronto, ya que lo lógico es que no estén en la dirección de país, en la que fueron designados en marzo pasado. Los tres están en lo más alto de la ejecutiva de Morant y su salida puede abrir un agujero importante.
¿Será así? En la dirección autonómica aseguran que “no necesariamente” han de abandonar, aunque ello iría en contra de los criterios de no acumulación de cargos internos. Lo que pase, en todo caso, dará algo de vida al congreso ‘de país’ que los socialistas valencianos han de celebrar y que se presenta descafeinado al tener la ejecutiva renovada hace solo seis meses.
Bernabé y Morant, antes y después de la dana
Otra puerta abierta es el futuro que puede esperar a Bernabé. Ha caído en gracia en la órbita mediática de Madrid. No han parado de señalarla durante el fin de semana como gran protagonista del cónclave. Pasa a la primera fila del poder socialista como secretaria de Igualdad, número 4 en el organigrama de Ferraz. En esas esferas de poder aseguran que es un puesto para estar a prueba y decidir luego encargos mayores. ¿Un ministerio? ¿Una candidatura valenciana importante?

La delegación del PSPV al completo en la salida del congreso federal en Sevilla. / Levante-EMV
Todo puede ir ligado también a si Morant se mantiene en el Gobierno o si se apuesta porque esté en el territorio valenciano en la medida que se pueden acercar las elecciones. Es una puerta abierta que deja la dana y que también aparece tras este congreso de Sevilla: ¿se mantendrá el escenario político previo a la riada que situaba a la ministra como candidata a la Generalitat y a Bernabé como aspirante a la Alcaldía de València?
Provincias abiertas
El congreso deja las puertas abiertas asimismo en la provincia de Alicante. La entrada de Soler en la ejecutiva federal es un anuncio en silencio de que habrá renovación en el congreso provincial. El proceso de todas maneras es posible que sea tranquilo, porque la dirección de Morant manifiesta ninguna intención (al menos a día de hoy) de presentar una alternativa.
Y una puerta que ya estaba abierta y así sigue es lo que pueda pasar en la provincia de Valencia. Bielsa ni gana ni pierde en este congreso. No aúpa a cargos próximos ni él mismo se sitúa en la ejecutiva, pero no era el objetivo. El suyo sigue estando en la provincia, con miras a la diputación, y logra estar en el comité federal. Es algo. La batalla provincial dependerá de Morant y de los suyos en la provincia. Era segura antes de la dana, cuando Robert Raga anunció su intención. Después de la riada, hay que ver qué pasa.

Sánchez abraza a Alejandro Soler tras ser nombrado para la ejecutiva, este domingo. / Levante-EMV
El congreso deja además en buena situación a otro valenciano de la ejecutiva, Arcadi España, señalado como “el conciliador”, el artífice de unir las sensibilidades catalanas de la financiación singular con las de los críticos que pedían que el nuevo modelo dependa de la decisión de un órgano multilateral.
Y la propia Morant sale mejor que entraba. Es una líder que carga con un cuestionamiento callado dentro del partido (extensible a las esferas mediáticas de Madrid) y que sale reivindicada con su discurso del sábado sobre la dana, que muestra que puede ser una oposición dura a Carlos Mazón. No tiene además nombramientos de Ferraz en su contra: todos los ungidos son próximos, sean o no elevados a instancia suya.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hazte Oir arremete contra la jueza de la dana por descartar la responsabilidad penal de la CHJ
- La Generalitat niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- Una llamada a la ministra y un puente construido en 72 horas: el Ejército reconecta Loriguilla
- La nieve llega al interior de Valencia
- El bombero que confinó a la familia: 'Revisé el piso y no había humo. Estaban muy asustados, pero era lo más seguro y les dije que se quedasen ahí
- Me quedé atrapado. Era un soplete a mil grados. No había salida. Al final, me quité la máscara y me tumbé en el suelo a morir
- La primera mirada a la devastación: así fue el vuelo sobre la zona cero el día después
- Vértigo al balcón fallero en el PP