PP y Ens Uneix sacan adelante los presupuestos de 2025 sin votos en contra y con el apoyo de los socialistas
La corporación aprueba unas cuentas de 784 millones, destinará 150 millones a la dana y elevará su deuda en 106 millones
Mompó logra una imagen de unidad institucional tras lograr Ens Uneix atraer a la oposición de izquierda

Reme Mazzolari, Vicent Mompó y Natàlia Enguix, en una imagen de archivo.. / L-EMV

Y en medio del ruido y el fango (político) de la dana, un acuerdo político entre derecha e izquierda. La Diputación de Valencia ha aprobado hoy los presupuestos de la reconstrucción para 2025. Las cuentas, sujetas a un intenso debate en las últimas horas, finalmente han salido adelante con los apoyos del equipo de gobierno de PP y Ens Uneix, además de Vox, y el trabajado apoyo del PSPV. Compromís, por su parte, ha decidido abstenerse.
El amplio acuerdo ha llegado con suspense. El pleno presupuestario ha comenzado con casi hora y media de retraso. El PSPV ha mantenido exigencias hasta última hora para dar su visto bueno a las cuentas, un gesto que era importante para el equipo de gobierno y por el que ha hecho importantes concesiones. También ha habido concesiones a Compromís. Cabe destacar que el borrador del presupuesto, hasta 24 horas antes del pleno, contaba con unos 50 millones menos de gasto. Se ha hecho hueco a las exigencias de todos los partidos.
Partida contra el cambio climático
Los presupuestos tienen un gasto previsto de 784 millones de euros, frente a los menos de 600 de 2024, y cuentan con una vocación claramente orientada a la reconstrucción tras la dana en las comarcas valenciana. Tras la negociación con los partidos de la oposición, se ha incluido una partida destinada a la prevención de desastres naturales, de 20 millones; un fondo de contingencia de 40 millones para los ayuntamientos; 50 millones de presupuesto inicial para el fondo de cooperación (que se ha prometido que se eleve a 80 años durante el ejercicio) o 6 millones de euros en apoyo a los sectores económicos, entre otras partidas.
La diputada de Hacienda y alcaldesa de Carlet, Laura Sáez, cifra en 150 millones el montante destinada a los efectos de la dana, sumando el importe que se incluye en las cuentas de 2025, los 51 millones de remanente de este año que ya se han orientado a las tareas de reconstrucción o los 20 millones para responder a los problemas del Consorcio Provincial de Bomberos. Para financiar estos incrementos, el equipo de gobierno rompe sus objetivos de estabilidad financiera previstos para esta legislatura, y se endeudará en 2025 con un préstamo de 106 millones de euros. En los planes iniciales ese crédito no llegaba a los 30 millones.
Foto de unidad para Mompó
Eso en cuanto a los números. El acuerdo de hoy en la diputación tiene también una importante dimensión política. Esta aprobación por amplia mayoría deja una foto de unidad en una institución que se está manteniendo alejada de la confrontación política que protagonizan el Consell de la Generalitat y el Gobierno de España. Las cuentas salen sin votos en contra. Era importante para el equipo de gobierno obtener estos apoyos. Parece complicado imaginar en estos momentos un acuerdo similar en las Corts Valencianes o en el Congreso de los Diputados. La foto de este miércoles refuerza la figura política de Vicent Mompó. "Redignificar la politica es no fallar a la sociedad valenciana. No podemos permitirnos otro camino. Un camino en el cual esta tragedia sea recordada por la unidad con la que el pueblo valenciano se levantó", ha dicho Mompó.
El perfil propio de Ens Uneix
En paralelo, Ens Uneix sigue exhibiendo la influencia de su única y decisiva acta de diputado. La posición de su líder y alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, presionando públicamente al PP para hacer unas cuentas más progresistas, con más gasto público y más endeudamiento para hacer frente a la dana (las recetas típicamente keynesianas en contexto de crisis), ha sido esencial para acercar posiciones con el bloque de izquierdas: una bisagra entre las dos orillas. Ens Uneix, de esta forma, consigue visualizar su perfil propio como partido de adn progresista (son exPSPV), sin diluirse en el bloque del PP y también Vox, que apoyó la investidura de Vicent Mompó.
“Es momento de estar al lado de los municipios y la ciudadanía, con unos presupuestos expansivos que rompan con corsés presupuestarios y reglas fiscales”, ha señalado la vicepresidenta Natàlia Enguix. El presidente Mompó, de hecho, ya ha enviado una carta al Ministerio de Hacienda para reclamar que el Congreso exima a la diputación y los ayuntamientos afectados de cumplir las reglas fiscales que vuelven a estar en vigor el próximo año. Se pide margen hasta 2027, porque se prevé imposible cumplir con la estabilidad presupuestaria en estos momentos. La diputada de Hacienda pidió la complicidad a PSPV y Compromís para que traten de influir con sus compañeros en el Gobierno de España.
Voto a favor del PSPV
Fernández Bielsa, portavoz del PSPV, protagoniza con su voto favorable un gesto de institucionalidad en un momento delicado, el clima que hubiera podido darse en las Corts en caso de haber tenido el jefe del Consell otro comportamiento el día D. A Vicent Mompó nadie la reprocha nada. El apoyo a las cuentas de PP y Ens Uneix, en todo caso, no es un cheque en blanco: las cuentas asumen las líneas maestras reclamadas por Bielsa los últimos días.
“Nuestro deber es responder con la mejor versión de la política. El presupuesto es el instrumento más importante para mejorar la vida de los municipios. Debía ser una herramienta cargada de visión histórica: este es el momento. Hemos sufrido una tragedia sin precedentes. No podíamos concebir negocios hipotecados y una institución como esta arriesgando al mínimo. Esta diputación tiene margen de endeudamiento que permitía llegar mas lejos. Lo han entendido tras semanas en que nos decían que no a todo. Era ahora o nunca y creo que lo hemos conseguido”, afirmó Bielsa, que reconoció los esfuerzos de Ens Uneix por tender puentes con la oposición.
Abstención de Compromís
La portavoz de Compromís, Dolors Gimeno, valoró el esfuerzo por asumir sus propuestas de “adaptarnos y mitigar los efectos adversos del cambio climático”. “Se tenían que tomar medidas extraordinarias de endeudamiento para ese fondo incondicionado a municipios afectados por la dana”, resumió la dirigente. “Nuestro voto [abstención] es de responsabilidad y de confianza porque esperamos que en 2025 se acepten las propuestas medioambientales que proponemos”, concluyó.
- Alerta en Valencia por temperaturas aún más altas y la llegada de vendavales y tormentas con granizo
- Los días con ola de calor en el Mediterráneo se multiplican por seis en medio siglo
- La letra pequeña de las ayudas privadas de la dana: 'Ahora tengo que pagar 20.000 € en impuestos
- Diez policías de Valencia del dispositivo de seguridad del Rey, 'expulsados' del hotel por falta de dietas
- Demandan a la alcaldesa de la Vall d'Uixó por presunto acoso laboral a la directora de les Coves
- Bajada de temperaturas en Valencia tras la ola de calor
- Herido un valenciano en el primer encierro de San Fermín 2025
- El PPCV pasa al ataque contra Camps: 'Con la experiencia que tiene, debería saber medir los tiempos