La limpieza del barranco del Poyo entre Picanya y Paiporta arranca por fin este viernes
En los tramos de Torrent y Catarroja se han retirado ya enseres, restos vegetales y vehículos totalmente destrozados
Las aportaciones de los barrancos de els Cavalls, Cortitxelles, Horteta y Gallego sumaron un caudal estimado de más de 3.600 m3/s
Minerva Mínguez
La entrada de maquinaria para limpiar el barranco del Poyo en el tramo entre Paiporta y Picanya, prevista para el miércoles pasado arrancará por fin este viernes. Según las primeras estimaciones de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) era necesarui habilitar un acceso alternativo para bajar al lecho, pues el actual quedó totalmente arrasado por el 'tsunami' de agua, cañas y barro del fatídico 29-0. De hecho, el organismo de cuenca ha tenido que adjudicar un nuevo paquete de actuaciones de emergenica por valor de diez millones de euros para la reposición de taludes y motas defensivas en las cuencas del Magre, Xúquer, Túria y el Poyo.
Basura, enseres y hasta vehículos
En este último, el cauce sigue lleno de basura, enseres y residuos un mes después del desbordamiento de una rambla que en su tramo final, tras sumar las aportaciones de afluentes como los de els Cavalls, Cortitxelles, Horteta y Gallego, pudo llegar a registrar cerca de 3.600 m³/s. Esas son las estimaciones provisionales de la CHJ, que lleva semanas trabajando en modelizaciones hidrológicas. Este caudal, muy superior a los 1.500 m3/s que el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables asocia a un periodo de retorno de 500 años, provocó una enorme destrucción a su paso.
Trabajos en el barranco de Soterranya
Desde hace unos días se esta actuando en Torrent, en el barranco de Soterranya hasta la confluencia con el de Horteta. Se está procediendo a la retirada de elementos obstructivos como escombros, vehículos y restos vegetales que existen en la zona de la pedanía de Fuente de San Luis. Mientras, los trabajos en la zona de Catarroja - en los pilares del puente de la pista de Silla en la V-31-, han empezado este jueves. La previsión inicial es que la limpieza del Poyo, que está formado por la unión de tres barrancos a lo largo de 462 kilómetros cuadrados hasta desembocar en el Parc Natural de l'Albufera y que se desbordó por varios puntos el día de la dana, comience en la zona comprendida entre Paiporta y Picanya este viernes.
Sistemas de contención
Las intervenciones previstas por la CHJ contemplan la retirada de residuos obstructivos arrastrados por la dana y que pueden provocar daños aguas abajo y desviación del curso fluvial ante una futura dana. También está previsto "el refuerzo de las riberas del río que han sufrido un descalce y por lo tanto son susceptible de ser erosionados a mayor celeridad", o la "reparación de daños en motas de protección y reconstrucción de las mismas en las zonas que han quedado completamente destruidas". En el caso del Poyo, además, se pretende instalar "sistemas de contención de colocación rápida como escollera y prefabricados".
- Última hora: Gritos de 'A Paiporta, Pedro' y 'Pedro Sánchez no estás solo' en las puertas de la Delegación de Gobierno en València
- La retirada de coches de la dana se triplica tras la contratación de desguaces en otras autonomías
- Las medidas para la dana que decaen tras el no al decreto ómnibus
- Sánchez justifica que no visite los municipios: 'Es el momento de la gestión, no de la foto
- A prisión un chatarrero de l'Eliana acusado de terrorismo yihadista
- Los reyes se detienen en el estand de la Comunitat Valenciana en Fitur
- El Gobierno no contempla pagar obras en edificios dañados de la Generalitat como exige Mazón
- Los nuevos radares en las carreteras valencianas