La Generalitat cifra en 21,5 millones los daños del Parque Natural del Turia e inicia la retirada de residuos

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Martínez Mus, ha visitado el parque natural en el término de Vilamarxant para comprobar los trabajos que se están llevando a cabo por la recuperación del entorno natural

Ribera del Túria arrasada en Gestalgar

Ribera del Túria arrasada en Gestalgar / Coordinadora de los Bosques del Túria

Europa Press

Vilamarxant

La Generalitat ha cifrado en 21,5 millones de euros los daños causados por la dana en el Parque Natural del Turia después de que ayer se reuniesen los representantes de los pueblos afectados -Quart de PobletManises, Paterna, Mislata, Vilamarxant, Pedralba y l'Eliana- para exigir a las administraciones competentes la recuperación integral del espacio protegido. Este viernes, tras una primera fase de evaluación, ha entrado en un segundo escenario que se centra en la limpieza y retirada de residuos así como de la vegetación generada por la riada.

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha explicado que ya está en marcha la segunda fase del plan de acción para la recuperación del entorno natural "diseñado en tres fases para recomponer uno de los espacios más emblemáticos de las comarcas del Camp de Túria y l'Horta Sud".

Devolver al parque su estado natural

Martínez Mus ha visitado este viernes el parque natural en el término municipal de Vilamarxant, donde ha comprobado los trabajos que se están llevando a cabo, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

"Estamos comprometidos con la recuperación del Parque Natural del Turia. La valoración de desperfectos ha sido un paso fundamental, y ahora estamos trabajando con Vaersa y nuestros técnicos para limpiar el parque y devolverlo a su estado natural", ha declarado Martínez Mus.

Durante la evaluación, se identificaron afectaciones significativas en diversos elementos del parque, incluyendo la oficina técnica, el centro de visitantes, las diferentes rutas y la señalización. Además, las estructuras de puentes y miradores también han sufrido las consecuencias de las inundaciones.

Representantes de los municipios afectados reunidos por el futuro del parque

Representantes de los municipios afectados reunidos por el futuro del parque / A. R.

Actuaciones que minimicen inundaciones futuras

El conseller de Medio Ambiente ha señalado que es esencial que, tras estas labores de limpieza, "se avance hacia la tercera fase, donde nos enfocaremos en la restauración del parque. Nuestro objetivo es no solo reparar los daños, sino también implementar actuaciones que minimicen el impacto de futuros episodios meteorológicos, protegiendo así este valioso entorno natural".

La XXIV asamblea general de la Asociación de Municipios vinculados al Parque Natural del Turia, reunida este jueves en el pleno del Ayuntamiento de Riba-roja tras ser convocada por su presidente y alcalde Robert Raga, reclamó a las administraciones que tienen competencias "soluciones hidráulicas transversalesque vayan más allá de cada pueblo, para que el río siga siendo lo que era y los vecinos volvamos a disfrutarlo".

Al encuentro asistieron también la Conselleria de Medio Ambiente, la Diputación de Valencia, la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), la Junta Rectora del Parque Natural del Túria y la Fundación Limne, quienes mostraron una perspectiva uniforme y orientada a coordinar esfuerzos para trabajar de manera conjunta en la recuperación de este valioso paraje por el que transitaban más de un millón de personas al año.

Daños en el entorno

Según la valoración de los daños, el centro de visitantes del parque, situado en un edificio de madera en Vilamarxant, ha quedado "completamente inutilizable".

Asimismo, las seis rutas de senderismo del parque han visto su acceso severamente limitado. En particular, cuatro de ellas han quedado prácticamente intransitables: la ruta roja (la Pea), la ruta azul (del Palmeral), la ruta verde (Fluvial del Turia) y la ruta violeta (del Agua). Únicamente, la ruta amarilla (Les Rodanes) y la ruta rosa (La Vallesa) han permanecido intactas.

Por otro lado, las áreas de uso público del parque han sido arrasadas en su totalidad. Espacios como el área de baño de Gestalgar y de la Pea, la playa fluvial de Bugarra, así como varias áreas recreativas en Pedralba, Benaguasil, Riba-roja de Túria y la Presa de Manises han quedado inutilizables. Esta situación también afecta al área del Centro de Visitantes del Parque y la de Quart de Poblet.

Actividades de educación ambiental

Respecto a las actividades de educación ambiental, continúan aquellas que no requieren acceso directo a la ribera, y se han reprogramado para el retorno de las vacaciones de Navidad el 100 % de las previstas.

Tracking Pixel Contents