Los vertidos al Túria para preservar l’Albufera disparan los malos olores
Los daños provocados por la dana en la EDAR Quart-Benager, que presta servicio a 250.000 personas, obligan a desviar las aguas residuales sin el tratamiento terciario completado para no dañar la marjal

El mal olor de las aguas sucias obliga a cubrirse la nariz cuando uno atraviesa la pasarela de la Esperanza / Germán Caballero

Circular por la V-30 o cruzar la pasarela de la Esperanza que conecta San Marcelino con La Torre ha pasado a ser una experiencia desagradable. Las aguas estancadas en el lecho del nuevo cauce del Túria llevaban días despidiendo olores pestilentes, pero las lluvias a mitad de semana limpiaron algo el río. Ayer, sin embargo, el olor empezó a resultar irrespirable.
Según explican fuentes de la Confederación Hidrográfica del Júcar y confirman en la Conselleria de Medio Ambiente, estos malos olores proceden de la depuradora de Quart-Benager, ubicada a orillas del Túria entre Xirivella y la pedanía de Faitanar. La barrancada del 29 de octubre arrasó sus instalaciones y dejó graves daños en la que es la segunda depuradora con mayor capacidad del área metropolitana, solo superada por Pinedo.
En condiciones normales esta planta vierte a la acequia de Favara, que parte del Azud del Repartiment, discurre en paralelo a la V-30 por la margen derecha, recoge caudales de las aguas saneadas, riega las huertas de Alfafar, Massanassa o Catarroja y termina llegando a los arrozales de l’Albufera.

Agua sucia estancada en el lecho del nuevo cauce / Germán Caballero
Sin embargo, los daños impiden que la depuradora complete el tratamiento terciario y el grupo de trabajo coordinado por la CHJ y la Conselleria está desviando las aguas contaminadas al nuevo cauce del Túria a través de un azarbe. La consigna es evitar a toda costa que estos vertidos acaben en el Parc Natural de l’Albufera, gravemente afectado por la barrancada. «La planta está parcialmente operativa. No se está haciendo el tratamiento completo, pero sí se ejecutan unos primeros tratamientos sin pasar por las últimas fases para que las aguas fecales no se viertan tal cual entran en la depuradora», aclaran fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente.
En todo caso, el desvío al lecho del río es algo «extraordinario y provisional», que se solventará cuando concluya la reparación de la planta, aún sin fecha. Mientras tanto los técnicos estudian cómo evitar que las aguas sucias queden estancadas en el cauce nuevo del Túria, y al mismo tiempo buscan la fórmula para sacarlas de la canalización. La operación no serán sencilla, habida cuenta de la cantidad de piedras y plásticos arrastrados por la corriente hasta el último tramo del Plan Sur.
«De todos modos -insisten en la CHJ- es primordial que la EDAR vuelva a funcionar a pleno rendimiento para dar una solución integral al problema delestancamiento y los malos olores». En caso contrario la limpieza del lecho fluvial será inefectiva.
Agua saneada para el riego
La depuradora de Quart-Benager es una de las más importantes de la Comunitat Valenciana. Gestiona 60.000 metros cúbicos diarios y presta servicio a Aldaia, Alaquàs, Xirivella, Quart de Poblet, Manises, Mislata y parte de València, sumando una población de unas 250.000 personas. En el área metropolitana solo es superada por Pinedo con un caudal de proyecto de 350.000 metros cúbicos diarios, y detrás se sitúan Alboraia (40.000 m3) o Paterna (32.000m3). Más allá de su tamaño, destaca además por los parámetros de calidad que alcanza debido, entre otros procesos, al tratamiento terciario con luz ultravioleta. Toda el agua que entra en la planta sale para ser reutilizada en campo a través de las acequias, con l’Albufera como último destino.
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, explicaba ayer que los análisis realizados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre vertidos que llegan a l’Albufera a través del barranco del Poyo «muestran que hay un bajo nivel que pueda provocar una contaminación medioambiental». «Podemos estar moderadamente tranquilos», remarcaba tras el Cecopi.
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida
- Susto en Alicante y Murcia por un terremoto en Torrevieja
- Camps ultima el lanzamiento de su candidatura para presidir el PPCV
- El PSOE modifica el currículum de Bernabé: no es licenciada, solo tiene estudios de Filología Hispánica
- Medio Ambiente lamenta que sus agentes no trasladaran información relevante sobre los cauces el 29-O a sus responsables
- Sanidad creará la figura del Psicólogo General Sanitario pese a las dudas entre los profesionales