PP y Vox encaminan la renovación de À Punt sin la izquierda
Populares y voxistas presentan a sus candidatos para el consejo de administración de la tele y avanzan pese al rechazo de PSPV y Compromís a participar

Los portavoces de PP y Vox durante una junta de síndics en las Corts. / José Cuéllar/Corts

PP y Vox dieron este lunes un destacado paso adelante para renovar la cúpula de À Punt. Populares y voxistas fueron los únicos que presentaron en las Corts a sus respectivos candidatos para formar parte del consejo de administración de la radiotelevisión, un órgano creado con la nueva ley que estas dos formaciones aprobaron en junio y que será el encargado de, entre otras funciones, elegir al nuevo director del ente público una vez se ha consumado la salida de Alfred Costa quien este mismo lunes cedió las riendas de manera interina a Miquel Francés.
No influyó en los movimientos de las dos formaciones, antaño socias de Consell, hoy aliadas con derecho a roces (sobre todo presionados desde Madrid), la negativa de la izquierda a participar en el proceso. PSPV y Compromís habían avisado que no presentarían candidatos y una vez finalizado el plazo, activado hace diez días por la presidenta de las Corts, Llanos Massó, tras el adiós de Costa, no acudieron a la cita por lo que, en un principio, se quedarán fuera del control desde dentro del ente. Al menos, en un inicio.
Si ese plante buscaba frenar a PP y Vox, no lo consiguieron. Los dos partidos de la derecha no solo presentaron a sus candidatos al consejo de administración sino que lo hicieron de una manera lo suficientemente coordinada para que no tengan que renunciar a ninguno de los nombres planteados. Las Corts han de elegir siete miembros de los ocho que componen este nuevo órgano (el octavo lo designa la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, dominado por el PP) y ambas formaciones sumaron siete nombres en el registro: cinco el PP y dos Vox.

Sede de À Punt, radiotelevisión pública valenciana, en Burjassot. / EUROPA PRESS
Así, los cinco nombres presentados por el PP son: María José Arambul, ha sido periodista en Cope Castellón y actualmente trabaja en el Ayuntamiento de Castellón; Alfonso Gil Irún, quien ha sido redactor jefe de la Agencia Efe; la presidenta de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante, Rosalía Mayor; el director de Informativos de Cope Valencia, Vicente Ordaz y la exdirectora general de la Fundación Conexus, Pilar Caro.
Por su parte, Vox ha presentado como candidatos a Julio Utrilla, ingeniero de Minas por la Universidad Poitécnica de Madrid, exdiputado de la formación en el Congreso por Valencia y patrono de la Fundación Disenso, ligada al partido; y a Susana Pérez, técnico especialista en educación infantil con máster en Periodismo y Comunity Manager y que según el currículum facilitado por el partido ha trabajado en varios medios de comunicación como Eko Radio y TV; Alameda TV y À Punt.
Votos suficientes
Los votos de los dos partidos son suficientes para poder sacar adelante los nombramientos cuando estos lleguen al pleno. La ley que PP y Vox aprobaron en junio eliminó la mayoría reforzada (60 diputados) para la elección de estos consejeros y habilitó a que esta fuera con absoluta (50 escaños), un número que los exsocios del Consell tienen en las Corts. Este ha sido uno de los motivos que la izquierda ha esgrimido para alejarse del acuerdo. El otro, la situación coyuntural ante la dana, al defender que no es "momento para repartirse sillones".
La elección de estos nombres supondrá ejecutar el cambio de estructura impulsado en la nueva ley. Estos conformarán el nuevo consejo de administración, al que se sumará uno designado por la FVMP, sustituyendo al Consell Rector con mayorías de los tiempos del Botànic y donde tienen representación cargos elegidos por organismos ciudadanos como los sindicatos de la tele o el Consell Audiovisual. El primer objetivo será nombrar un presidente del ente de entre sus miembros (suena Ordaz) y un nuevo director que sustituya a Costa.
Suscríbete para seguir leyendo
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La séptima manifestación contra Mazón cambia de recorrido para no coincidir con la procesión de San Vicente Ferrer