El Consell exige al Gobierno movilizar 4.800 millones en la UE para la dana
Merino reclama a Sánchez reservar el 10 % de cada programa operativo de fondos europeos y la readaptación del fondo Feder para financiar parte de la recuperación
La Generalitat se endeudará para articular los gastos por la emergencia y garantiza los recursos para la reconstrucción haya o no nuevas cuentas

Ruth Merino / F. Bustamante

La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha exigido este jueves al Gobierno la movilización de 4.800 millones de euros de dinero de la Unión Europea para costear la recuperación de la dana. Ante el bloqueo a los presupuestos de 2025 que se vislumbra en las Corts, la responsable de la caja pública valenciana ha insistido en que la Generalitat podrá articular la llegada de recursos para la reconstrucción incluso con las cuentas prorrogadas. Será a base de deuda que incrementará el ya abultadísimo pasivo de la C. Valenciana, según ha reconocido Merino, quien ha criticado que el Ejecutivo central niegue ayudas a fondo perdido como sí ofreció durante la pandemia.
La titular de Hacienda ha arrojado algo de luz a los planes del Consell para obtener financiación sin nuevos presupuestos en un desayuno informativo de Nueva Economía Forum, asegurando como ya ha hecho el president Carlos Mazón que el dinero llegará a los afectados aunque no haya nuevo proyecto presupuestario.
En concreto, la consellera ha señalado que los presupuestos contarán con una "capa superior", una "línea dana" que garantizará la llegada de dinero a través de mecanismos de endeudamiento que debe autorizar el Estado o la UE. "Vamos a iniciar el año con una prórroga técnica --ha admitido-- y valoramos todos los escenarios", ha dicho sobre la posible prórroga. "Pero hay un presupuesto dana que se va a llevar a cabo sí o sí", ha agregado.
La idea es que al margen del presupuesto ordinario, la Generalitat maneje en paralelo unas partidas centradas en la dana, con generaciones de crédito para canalizar las transferencias que lleguen del Gobierno o de Bruselas y que se pagarán a futuro como deuda. En los gastos se incluirá todo lo referente a la emergencia y no computarán a efectos de las reglas fiscales (déficit y regla de gasto), una exención que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha autorizado a la Generalitat. Estos decretos deberán pasar por las Corts para su convalidación, por lo que Merino ha apelado a la "altura de miras" de los grupos políticos.
Así, haya prórroga o nueva ley presupuestaria ordinaria, "en una capa superior estará el presupuesto dana". Según Merino, recogerá ingresos procedentes de "créditos extraordinarios" y en el apartado de gastos se reflejará "todo lo relativo a las ayudas y la reconstrucción". "Todas las opciones son posibles, pero el presupuesto de la dana se va a cumplir", ha insistido. La consellera ha rechazado la posición del Gobierno, que niega las ayudas a fondo perdido por no haber Presupuestos Generales del Estado: "No es cierto", ha defendido Merino.
Un ejemplo de ese funcionamiento futuro es lo que ya se está haciendo estos meses, ha indicado Merino. Por ahora la Generalitat ha movilizado unos 700 millones en ayudas y en el próximo pleno, el Consell prevé apobar un decreto en el que se formaliza una generación de crédito por ese importe, para financiar los gastos del trimestre.
4.800 millones europeos
Pero hará falta mucho más dinero. Y por eso, Merino ha pedido al Gobierno interceder ante la UE para lograr de Bruselas unos 1.770 millones del mecanismo Restore, una línea de financiación ventajosa que permite redirigir fondos Feder a las zonas afectadas. Además, ha exigido a Moncloa que renuncie al 10 % de todos los programas operativos de fondos europeos y los destine a Valencia, unos 3.000 millones.
Cabe recordar que este camino ha sido propuesto por el propio Ejecutivo central, que tal y como ha publicado este diario quiere que las autonomías renuncien a fondos sin ejecutrar de programas para la digitalización y destinarlos a Valencia.
La consellera ha señalado que estos casi 4.800 millones "se podrían hasta duplicar" con el fondo de contigencia o con aportaciones a la solidaridad dentro del presupuesto comunitario. Son decisiones de la Comisión Europea pero que el Gobierno debe pelear en Bruselas, ha defendido Merino.
Golpe al crecimiento y rebote en 2026
La consellera ha remarcado el "brutal impacto" de la dana en la economía valenciana y ha mencionado un informe de la dirección general de Economía que apunta a que el crecimiento del PIB se frenará en dos décimas en 2024 y 2025. En el actual ejercicio, del 2,7 % esperado se pasará al 2,53, mientras el próximo se frenará del 2,2 al 2,02 %.
De cara a 2026, sin embargo, Merino ha vaticinado un "efecto rebote", un "crecimiento superior al esperado si no hubiera habido dana". Según el estudio, el PIB crecerá al 2,23 % frente al 1,9 % previsto antes de la catástrofe como efecto de las tareas de reconstrucción.
"Absoluto respaldo" de Génova
En el plano político, Merino ha asegurado sentir el "absoluto respaldo" de la dirección nacional del PP al gobierno de Carlos Mazón por su gestión de la dana. No ha querido valorar, sin embargo, las recientes encuestas que apuntan a un clarísimo desgaste del president por la emergencia, que deja al menos 222 víctimas mortales.
En ese sentido, ha asegurado que "ni Mazón ni nadie" del Consell está "en el cálculo político" y ha repetido el nuevo mantra de la Generalitat, remarcando que la prioridad es la recuperación y que no se piensa en 2027, año electoral.
"No podemos ver otra cosa que la necesidad de ayudar a la gente". "Tenemos que trabajar sin descanso, ya llegará ese día y los valencianos verán cómo se ha reaccionado y quién ha estado ahí. Hay que pensar en el ahora", ha zanjado.
Respecto a la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las zonas afectadas por la dana, Merino ha señalado que sí visitó "varias veces" La Palma durante la tragedia del volcán. "Espero que vuelva porque no hay mejor manera que estar cerca de la gente afectada", ha añadido.
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Cuándo serán y cómo ver desde València los cuatro eclipses de Sol que nos esperan
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- Vox organiza una comida con Abascal en València que cuesta 25 euros