El TSJCV acumula en una causa siete querellas y denuncias contra Mazón por la dana

El Fiscal Superior deberá informar la próxima semana sobre la competencia del tribunal y si cabe admitirlas o rechazarlas

El presidente de la Generalitat Carlos Mazón, en el Cecopi, en una imagen captada el 2 de noviembre.

El presidente de la Generalitat Carlos Mazón, en el Cecopi, en una imagen captada el 2 de noviembre. / EFE/ Manuel Bruque

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) dictó y notificó ayer una providencia en la que acuerda acumular en una misma causa las siete denuncias y querellas interpuestas contra el presidente de la Generalitat Valenciana Carlos Mazón en el último mes. 

La decisión de acumular las siete denuncias y querellas se adopta porque todas tratan «los mismos hechos» en referencia a la barrancada y la riada provocada por la dana (depresión aislada en niveles altos) del 29O que han dejado un balance, aún provisional, de 223 víctimas mortales y cuatro desaparecidos además de daños millonarios en 82 municipios de la provincia de València.

En esta misma providencia, dictada por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), Pilar de la Oliva, y los magistrados José Francisco Ceres y Pía Calderón, también se da traslado de las actuaciones al Fiscal Superior de la Comunitat Valenciana, José Francisco Ortiz Navarro, que tomó posesión de su nueva responsabilidad el pasado 11 de septiembre, por lo que se enfrenta a su primer asunto de gran calado. 

En esta providencia se da traslado de las actuaciones para que en el plazo de dos días, a contabilizar desde la fecha de la notificación a la Fiscalía Superior, el Ministerio Público emita «informe acerca de la competencia del Alto Tribunal valenciano y la admisión o inadmisión de los escritos remitidos» por los siete denunciantes y querellantes, según informan fuentes del TSJCV. 

Asimismo, en esta misma resolución judicial dispone «abocar la decisión sobre la causa al pleno de la sala de lo Civil y Penal, que está integrado por la presidenta de la propia sala y del TSJCV, Pilar de la Oliva, y por otros cuatro magistrados, conforme a las normas de reparto: Pía Calderón, José Francisco Ceres, Antonio Ferrer y Vicente Torres.

Las siete querellas o denuncias que han llegado hasta el TSJCV y que el alto tribunal ha decidido acumular son: una querella interpuesta por la organización Iustitia Europa, la primera que se presentó; una denuncia interpuesta por el sindicato CGT-PV (Confederación General del Trabajo del País Valenciano) ante la Fiscalía Provincial por delito contra los derechos de los trabajadores, remitida a la Sala de lo Civil y Penal del TSJCV al tener constancia del registro de la querella anterior; otra de la Federación Estatal de Trabajadores de las Administraciones Públicas de la CGT; y cuatro denuncias de tres abogados y un particular -una de ellas también dirigida contra la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas-; 

Además, por vía contencioso-administrativa, el alto tribunal valenciana tiene registrado otro recurso presentado por un abogado por inacción contra la Presidencia de la Generalitat Valenciana y la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las emergencias (Avsre). 

En los Juzgados de Instrucción la Audiencia de València deberá decidir qué órgano judicial (el 15 o el 20) debe asumir la querella presentada por el pseudosindicato Manos Limpias, tras inhibirse uno en favor de otro. E Instrucción 10 deberá resolver el recurso de la formación de ultraderecha, Hazte Oir, contra la decisión de Instrucción 10 de inadmitir la querella contra Pilar Bernabé y la CHJ.

Tracking Pixel Contents