Educación
Los colegios votarán el 5 de marzo si quieren aplicar la jornada intensiva
Los centros pueden presentar hasta el 24 de enero de 2025 sus proyectos sobre jornada escolar
El 74 % de los centros públicos ya tienen la jornada continua, mientras que para los concertados y privados es menor a un 30 %

Votacion en el Colegio Ramiro Jover para decidir si se hace la jornada intensiva . / F.Calabuig

Los colegios ya tienen fecha para poder votar el cambio a jornada continua para acabar las clases a las 14 horas. Educación ha fijado el día 5 de marzo como fecha para consultar a las familias sobre la modificación de la jornada escolar para el curso 2025-2026 en los centros educativos de la Comunitat Valenciana.
En caso de que ese día sea festivo en alguna localidad, Conselleria ha previsto que la consulta se realice el día lectivo inmediatamente siguiente.
Para iniciar este procedimiento de modificación de la jornada escolar, los centros públicos necesitan contar con la aprobación de una mayoría cualificada de 2/3 del claustro y del consejo escolar. En el caso de los centros concertados, será la titularidad del centro quien se encargue de iniciar el proceso, que no podrá ser antes del 31 de diciembre de 2024.
Una vez los centros dispongan de esa mayoría, convocarán una reunión informativa para las familias en los 10 días naturales siguientes para explicar las características del nuevo horario propuesto, con los periodos lectivos y de descanso del alumnado detallados, así como la descripción y el carácter de las actividades extraescolares, del comedor y transporte escolar.
Asimismo, los centros deberán presentar sus proyectos de jornada escolar a la Dirección General de Ordenación Educativa hasta el 24 de enero de 2025. Esta Dirección emitirá un informe sobre el cumplimiento de las condiciones para modificar la jornada, y, en el caso de que sea favorable, los centros podrán convocar a las familias el día 5 de marzo de 2025 para que decidan sobre el proyecto de jornada escolar presentado por el centro.

Valencia . Votacion en el Colegio Ramiro Jover para decidir si se hace la jornada intensiva . / F.Calabuig
Modalidad al alza
La jornada continua vive una expansión que parece no tener techo a pesar de que la gran mayoría de expertos en educación la desaconsejan y afirman que es negativa para el desarrollo de los estudiantes. En siete años desde que se permitió votar a las familias, más de la mitad de los 1.437 colegios públicos ya han optado por este sistema.
En total, este año habrá 773 centros escolares sostenidos con fondos públicos que contarán con la jornada continua, mientras que 603 contarán con la jornada partida. La provincia con mayor porcentaje de jornada continua es Alicante, con un 80 % de todos los centros escolares con este tipo de horario. Pero lo interesante está en el desglose por titularidad. Según datos de 2023, el 74 % de los centros públicos valencianos ya tienen la jornada continua, mientras que para los concertados y privados es menor a un 30 %.
Pero la implantación no es igual en todo el territorio. En las comarcas de Valencia tienen jornada continua 301 de los 748 colegios (un 40 %). En Castelló son 74 delas 191 escuelas (38,7 %). Y en Alicante, en cambio, 375 de los 498 centros (un 75,5 %) tienen esta jornada continuada. Las comarcas del sur son aún más propensas a este cambio de modelo.
Ampas, educadores y sociólogos expertos rechazan de plano este sistema ya que la gran mayoría de estudios demuestran que no es beneficioso para los niños. El primero estudio hecho al respecto fue en un centro de València en el año 2010, pero el Consell entonces no quiso mostrar sus conclusiones. En 2014 un padre logró que se publicaran y se supo que el estudio desaconsejaba por completo la jornada continua porque afectaba al rendimiento de los alumnos.
Los expertos llevan casi una década criticando que la mayoría de consultas surgen por iniciativa del profesorado, y que estos no dan toda la información sobre este modelo. Sin embargo, las familias han ido votando mayoritariamente por él.
Proyectos de jornada continua
Cada centro podrá incorporar en su proyecto de jornada continua actividades extraescolares con coste económico para el alumnado (con coste máximo de 30 euros mensuales como máximo por alumno/a y actividad), si así lo aprueba el consejo escolar del centro.
En este sentido, para garantizar que ningún alumno quede excluido por motivos económicos de las actividades extraescolares, el alumnado que sea beneficiario con carácter asistencial de las ayudas de comedor escolar en los centros públicos podrá realizar hasta un máximo de dos actividades de las ofrecidas por el centro, que tengan coste económico, de manera totalmente gratuita.
Entre otros aspectos, el horario semanal del profesorado, en los centros públicos que desarrollan un modelo de jornada continua, tendrá que incluir como mínimo una tarde de dos horas de las horas de dedicación en el centro, común para todo el profesorado para garantizar las tareas de coordinación.
La dirección del centro debe garantizar la apertura de las instalaciones escolares, mientras se efectúan las actividades extraescolares si son en periodo por la tarde, con la presencia, al menos, de un miembro del profesorado y de un miembro del equipo directivo, o en quien delegue, en caso de que no pueda estar presente si la actividad se realiza dentro de la jornada escolar.
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La Fe descubre un método no invasivo para detectar el rechazo a tiempo tras un trasplante de corazón
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología