El Gobierno prepara un fondo extra "exclusivo" para el déficit valenciano
El Ministerio de Hacienda trabaja en un plan específico para cubrir los gastos extraordinarios de la Generalitat por la dana y no garantiza el futuro del FLA extraordinario
Montero podría limitar la cobertura del mecanismo corrector del déficit ante el regreso de las reglas fiscales en la UE

Mazón y Sánchez se saludan antes de dar comienzo la conferencia. Foto: Javier Etxezarreta/EFE
Lo desveló el 'president' Carlos Mazón en su comparecencia posterior a la Conferencia de Presidentes del pasado viernes en Santander: el Ministerio de Hacienda no ha aprobado en la fecha prevista el mecanismo mediante el cual el Estado compensa el déficit anual que registran algunas comunidades autónomas como la valenciana, el conocido como FLA extraordinario. Y lo confirma ahora el Gobierno, que no garantiza el futuro de este fondo si bien asegura que "se está trabajando" en un plan de "medidas de apoyo extraordinario" para la Generalitat, dado el diferenciado contexto en el que se encuentra por los efectos de la dana del pasado 29 de octubre.
El Ministerio de Hacienda trabaja en un plan especial para la Comunitat Valenciana, con "mecanismos exclusivos" para paliar los gastos extraordinarios de la catástrofe y que a buen seguro harán incurrir en números rojos a la Generalitat en 2025. El mecanismo se ejemplificó ayer mismo, cuando Moncloa notificó una transferencia de 700 millones a la Generalitat para sufragar las ayudas desplegadas hasta el momento. Ese fondo dejaría sin utilidad el extra FLA, ya que los fondos para paliar el déficit llegarían por esta vía extraordinaria. El problema es que son temporales, no implican garantía alguna, con el riesgo a futuro que conlleva. También deja en el aire los recursos que reciben otros territorios al margen del valenciano por esta misma vía.
Desde el Ministerio de Hacienda de María Jesús Montero no concretan el futuro de un instrumento que califican de "anomalía", si bien los territorios infrafinanciados vienen recurriendo a él de forma periódica desde hace más de una década.
Por otra parte, en los círculos de influencia en torno al Congreso de los Diputados empieza a sonar que el ministerio de Montero está planteándose limitar el FLA extraordinario y que no cubra el total del déficit de las comunidades, sino en torno al 70 %. No deja de ser otra medida de presión para ajustarse a las reglas fiscales tras años de alegría con el déficit. El ministerio asegura que no le consta que esa opción esté sobre la mesa.
9.000 millones en 2023
La situación se enmarca en el contexto de extrema polarización en la política nacional y de presión desde Bruselas para apretar con las reglas fiscales, que vuelven tras años en suspenso por la pandemia. Es una forma de responder así al PP y a sus comunidades después de que votaran hasta en dos ocasiones en contra de tener un mayor margen de déficit. Por un lado, votan para restringir margen y por otro quieren que el Estado cubra sus números rojos. "Es incongruente", señalan fuentes de Moncloa.
Durante este año, este instrumento ha permitido al gobierno valenciano ingresar, por el diferencial entre sus ingresos y gastos en 2023, 2.927 millones de euros a través de dos transferencias ejecutadas en julio y diciembre. Dos operaciones que dieron oxígeno al Consell para abonar a sus proveedores parte de las miles de facturas que se acumulan en los cajones. Para este 2024 la expectativa del propio Ejecutivo de Mazón es que el déficit ronde los 3.300 millones, por lo que suprimir esta herramienta podría suponer, en palabras del president, el "colapso" financiero de la Generalitat.
La Comunitat Valenciana no es la única administración que recurre a este fondo y por tanto, no es la única amenazada por la no aprobación del FLA extraordinario. Durante este ejercicio, se han beneficiado del mismo Cataluña, Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Aragón y Extremadura. Todas ellas en suma han percibido por esta vía más de 9.000 millones para paliar sus déficits de 2023.
La sombra de Bruselas
Las dudas en torno a la continuidad del extra FLA coincide con el retorno de las reglas fiscales en la Unión Europea. Este nuevo escenario de disciplina financiera es relevante, pues puede llevar al Ejecutivo de Pedro Sánchez a exigir a las autonomías un mayor cumplimiento de los objetivos de déficit y gasto a cambio de cubrir sus números rojos. En anteriores etapas, con Cristóbal Montoro (PP) en el Ministerio de Hacienda, ya se amenazó con la posibilidad de reducir la cobertura del extra FLA para tratar de que las autonomías se esforzaran más en cuadrar sus cuentas al no tener garantiza la compensación total del déficit.
En todo caso, los gastos de la Generalitat que estén relacionados con la emergencia derivada de la riada sí que estarían cubiertos, según apuntan desde el ministerio de Montero. En la propia reunión del Gobierno en la que no se aprobó el extra FLA, tal como denunció Mazón, la comisión delegada de Asuntos Económicos sí acordó que "podrán asignarse fondos para financiar los gastos extraordinarios ejecutados en respuesta a la situación de emergencia derivada de la dana (...), con cargo al Tramo III del Fondo de Financiación de las Comunidades Autónomas, que podrán ser librados de manera directa a favor de la comunidad autónoma, con destino exclusivo a sufragar los referidos gastos extraordinarios".
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón el ingreso mensual se terminó
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- La UCO finaliza el registro de la casa de Ábalos en Valencia tras ocho horas en busca de pruebas del caso 'Koldo
- El Consell apunta a Sánchez y a Morant tras el registro de la UCO en la casa de Ábalos
- Fallece a los 36 años la atleta y profesora de la VIU Cristina Santurino
- Hace bien poco veíamos a Ábalos paseando al perro
- Las Corts suspende la sesión por una 'plantà' de Compromís a Mazón
- Sanidad achaca la demora en las cirugías de cadera a que son pacientes crónicos con otras patologías