Vox compara a Mazón con Camps y Barberá ante "la pena de telediario"
Los voxistas protegen al 'president' tras el informe de la Fiscalía sobre la dana y separa las responsabilidades políticas de las judiciales
El PPCV llama a colaborar con la justicia, pero muestra su desconfianza en el fiscal general del Estado

El síndic de Vox, José María Llanos, este miércoles en las Corts. / Levante-EMV

La petición de la Fiscalía de investigar la gestión de la dana, con los responsables de Emergencias de la Generalitat, la exconsellera Salomé Pradas y su número dos Emilio Argüeso en el centro, pero también el 'president' Carlos Mazón si así lo determina el juzgado instructor, no cambia, de momento, la actitud de Vox respecto al Ejecutivo y su máximo representante. Lejos de apretar, los voxistas han criticado que la "primera consecuencia política" del informe sea la "pena de telediario" comparando su situación con la de Francisco Camps o Rita Barberá.
Según el escrito de la Fiscalía Superior de la Comunitat Valenciana del martes, la investigación unificada de las cuatro demandas y tres querellas presentadas contra el presidente de la Generalitat debería realizarla un Juzgado de Instrucción que, llegado el caso y si recaba pruebas contundentes contra Mazón, debería elevar una exposición razonada al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) para investigar al jefe del Consell , aforado por su condición de presidente de la Generalitat.
Ante ello, el síndic de Vox, José María Llanos, se ha centrado este miércoles en incidir que lo que importa de una causa "es cómo acaba" y ha alejado la actuación de su partido de la situación judicial y la ha separado de las "responsabilidades políticas" de las que ha dicho que se determinarán en la comisión de investigación de las Corts. En estas, Llanos ha evitado mencionar a cualquier representante de la Generalitat y se ha centrado en citar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, entre "quienes abandonaron a los valencianos a su suerte".
Así, lejos de que la petición de la Fiscalía se convierta en un ariete de los voxistas para diferenciarse del Gobierno valenciano y del PPCV, Llanos ha lamentado que la primera consecuencia política del Ministerio Público sea "la pena de telediario" que, ha recordado, "tuvieron Francisco Camps y Rita Barberá", de los que ha recordado que sin embargo no fueron condenados. Por ello, ha incidido en que "lo que importa de la causa es cómo acaba".

Los síndics de PSPV y Compromís, José Muñoz y Joan Baldoví, en la junta de portavoces, en las Corts. / José Cuéllar/Corts
Ese regate a las críticas hacia el Consell y sus máximos responsables ha hecho que el síndic de Compromís, Joan Baldoví, apodara a Vox como "el partido más mazonista de las Corts".
El dirigente valencianista ha reprendido también la mención a la "pena de telediario" dicha por Llanos y ha señalado "varios políticos de Compromís", indicando específicamente el caso Mónica Oltra quien, ha recordado, "ha tenido varias absoluciones". Asimismo, ha considerado "lógico" que la justicia investigue la gestión de la dana y apunte a Mazón porque "no estuvo donde debía".
"Con rigor"
También ha ejercido de escudo sobre el president el síndic del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, que ha insistido en que la investigación de la Fiscalía no apunta ahora a Mazón sino que primero se investigará en un juzgado de instrucción y que posteriormente ya se decidiría si "afecta a alguna persona aforada", sin mencionar directamente al jefe del Consell. De hecho, ha criticado que esa interpretación le ha parecido "una manipulación" de los partidos de la izquierda.
Eso sí, Pérez Llorca ha dejado entrever su falta de "confianza" hacia el fiscal general del Estado, Álvaro Ortiz, recordando que se encuentra investigado por actuar en contra de la ley en un caso (el que investiga a la pareja de Isabel Díaz Ayuso).
No obstante, ha asegurado que confía en la justicia y ha remarcado que las víctimas tienen "derecho a que se investigue todo" en relación a la dana, una investigación que ha pedido que tenga "toda la colaboración" de las administraciones y que sea "con rigor".
Suscríbete para seguir leyendo
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Cuándo serán y cómo ver desde València los cuatro eclipses de Sol que nos esperan
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- La DGT instala un nuevo radar en una de las carreteras más transitadas de Valencia
- Monumental atasco en la V-30 por un camión en llamas
- La construcción de embalses en Vilamarxant y Cheste hubiera cambiado el impacto del 29-O