Sanidad retrasa la adjudicación de las 53.000 plazas pendientes al 31 de enero
Conselleria se ha comprometido a publicar el listado definitivo de los procesos abiertos
Los actos de nombramiento están congelados hasta el 14 de enero para asegurar la asistencia de los candidatos

Tres sanitarias entrando al hospital Clínico de València en una imagen de archivo. / Francisco Calabuig

La Conselleria de Sanidad tiene pendiente la adjudicación de cerca de 53.000 plazas vacantes a través de los diferentes procesos de oferta pública de empleo abiertos. Son cinco: el concurso oposición de la Oferta de Empleo Público (OPE) 2017-2018, el proceso de estatutarización del año 2019 y el concurso de méritos de 2022, a los que se suma el concurso de traslados. En principio, el compromiso era finalizar la resolución de estos procesos —publicar el listado definitivo de cada categoría profesional— antes del 31 de diciembre. Sin embargo, el departamento de Marciano Gómez trabaja con una nueva fecha límite: el 31 de enero, como trasladó a los sindicatos en la mesa sectorial celebrada el pasado jueves, donde también salió adelante la OPE 2024 con 2.008 plazas. Aún así, dentro de este compromiso, han quedado excluidas las 1.300 vacantes de técnico de Enfermería correspondientes a la convocatoria del año 2018.
El motivo principal para este cambio de fecha es la gestión de la dana. Es evidente que, como en otros tantos ámbitos, la riada y sus consecuencias han cambiado el foco y reordenado las prioridades. En el ámbito privado, en el familiar y, cómo no, también en la Administración. La Conselleria de Sanidad ha tenido que centrarse en la atención a los pacientes de la zona cero, primero; a la puesta en marcha de una serie de medidas para valorar el daño en los centros y su posterior reconstrucción; y en la redacción de normativas para afrontar el nuevo contexto, como el decreto ley de medidas extraordinarias sobre el personal, aprobado hace un par de semanas.
Un mes de prórroga
El ritmo de resolución de los procesos anterior al 29 de octubre, hacía evidente que Sanidad debía acelerar mucho en la tramitación de la adjudicación de plazas para concluirlos antes de cerrar el año. El 28 de octubre, un día antes de la dana, Sanidad celebró los primeros nombramientos de nuevos funcionarios con la toma de posesión de sus plazas. No obstante, fue muy testimonial porque se adjudicaron solo 14 plazas. Y la suma total es de 53.000. De hecho, los representantes sindicales se expresaban en este mismo sentido. «Al final, han ganado un mes para cumplir con el compromiso», afirma Eva Plana de UGT.
Pese a la dana, la Conselleria de Sanidad ha avanzado la tramitación de la adjudicación de plazas. Según se recoge en el apartado de las OPEs de su portal web, el departamento ha resuelto hasta 27 categorías profesionales durante los últimos dos meses, sin contar con los listados definitivos del concurso de traslados.
En la mesa sectorial, se anunció que los nombramientos se paralizan hasta el próximo 14 de enero. Se trata de un procedimiento en el que es obligatorio que el candidato acuda físicamente para tomar posesión de la plaza, por lo que es comprensible que Sanidad haya decidido no celebrar nuevos hasta que se asegure la posibilidad de asistencia por parte de todas las personas. El compromiso ahora es llegar al 31 de enero con los listados definitivos de todos los procesos pendientes. n
- Hazte Oir arremete contra la jueza de la dana por descartar la responsabilidad penal de la CHJ
- La Generalitat niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- Una llamada a la ministra y un puente construido en 72 horas: el Ejército reconecta Loriguilla
- La nieve llega al interior de Valencia
- El bombero que confinó a la familia: 'Revisé el piso y no había humo. Estaban muy asustados, pero era lo más seguro y les dije que se quedasen ahí
- Me quedé atrapado. Era un soplete a mil grados. No había salida. Al final, me quité la máscara y me tumbé en el suelo a morir
- La primera mirada a la devastación: así fue el vuelo sobre la zona cero el día después
- Vértigo al balcón fallero en el PP