El Cecopi habilita un correo exclusivo para que los alcaldes trasladen las incidencias de la dana

Responde a la petición de los munícipes de integrarse en este órgano

Los ediles creen que servirá para constatar que «no se les hace caso»

Las alcaldesas de Benetússer, Catarroja y Paiporta dentro de la reunión del Cecopi.

Las alcaldesas de Benetússer, Catarroja y Paiporta dentro de la reunión del Cecopi. / A.P.

Lluís Pérez

Lluís Pérez

El Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) ha habilitado un correo electrónico para uso exclusivo de los ayuntamientos y entidades locales afectadas por la dana y la riada del pasado 29 de octubre, para que estos puedan trasladarles las necesidades relacionadas con las labores de reconstrucción que se están coordinando desde el centro de Emergencias situado en l’Eliana. Ayer mismo, el Cecopi informó a los 75 municipios afectados por la riada a través de un aviso especial de la Generalitat Valenciana

La idea es que, a través de este nuevo canal, los consistorios puedan informar sobre sus requerimientos en tareas tales como el baldeo de las calles, la limpieza de garajes, la recogida de residuos o las incidencias en servicios básicos, tales como luz, agua o alcantarillado; entre otros asuntos. Según se indica en el aviso, el planteamiento es que, cuando el ayuntamiento detecte una incidencia, pueda comunicarla, indicar su nivel de prioridad y que, además, se incluya una persona de contacto y la manera de poder comunicarse con ella. 

Esta decisión llega casi dos meses después de la riada, cuando muchos de los principales problemas ya se han o se están resolviendo. Sin embargo, se trata de una repuesta a la reclamación reiterada de los alcaldes y alcaldesas de la zona cero para tener presencia en el Cecopi como miembros del mismo porque se sienten poco escuchados en la reconstrucción. 

Valoración de los afectados

El aviso de ayer incide en la negativa de la Generalitat a incorporarlos a las reuniones diarias, pero supone una manera de contentarlos y contener parte de la «ira» acumulada, como explicaban ayer a Levante-EMV algunas de las fuentes relacionadas. De hecho, la idea ha sido bien recibida por algunos primeros ediles porque supone una forma de dejar constancia de sus reclamaciones y, en caso de no obtener respuesta, mostrar y demostrar que no se les hace caso

El papel de los alcaldes en el Cecopi

La indignación llevó a tres de las alcaldesas de la zona cero —Lorena Silvent (Catarroja), Maribel Albalat (Paiporta) y Eva Sanz (Benetússer)— a personarse en el Centro de Coordinación de Emergencias el pasado 17 de diciembre para denunciar las deficiencias en la organización de planes, como el de la extracción de vehículos acumulados en las campas o la limpieza del lodo en los garajes y sótanos privados. Explicaron que las medidas están «alejadas de la realidad de los municipios afectados».

El asunto de la participación de los alcaldes y alcaldesas en el órgano de gestión de la emergencia llegó la semana pasada hasta las Corts Valencianes, a través de una moción presentada por el PSPV que pedía la inclusión de los munícipes en el Cecopi. El PP y Vox tumbaron la propuesta, a pesar de que gran parte de los alcaldes afectados pertenecen al Partido Popular y fueron mencionados durante el debate parlamentario. Es el caso de Paqui Bartual de Xirivella, Ricardo Gabaldón de Utiel o la propia Mª José Catalá, quien compagina la alcaldía con su escaño en las Corts Valencianes.

Tracking Pixel Contents