Iustitia Europa recurre al TSJ la inadmisión de la causa contra Mazón por la gestión de la dana

El auto del Alto Tribunal consideraba que la investigación sobre los posibles delitos del president se debía realizar en un juzgado de instrucción

La entidad recuerda que su querella se dirige exclusivamente contra Mazón, que por su condición de aforado, debe ser juzgado en el TSJ

El president Carlos Mazón en una foto de archivo

El president Carlos Mazón en una foto de archivo / L-EMV

Iustitia Europa ha presentado un recurso contra el auto del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), en el que inadmitió el lunes las tres querellas y cuatro denuncias interpuestas -se unificaron en una sola causa- contra el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por su gestión de la dana y riada del 29 de octubre, cuya cifra de víctimas mortales asciende a 223.

La entidad, que presentó una de las tres querellas, considera que el auto del TSJ vulnera el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva y el principio de seguridad jurídica. Además, recuerda que su querella se dirigía "exclusivamente" a Carlos Mazón y que, por su condición de aforado, el Alto Tribunal es quien tiene la competencia exclusiva para investigarlo.

Cabe recordar que algunas de las siete querellas y demandas presentas contra Mazón, se dirigían también a otros miembros de la Administración, como la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y el exsecretario autonómico, Emilio Argüeso, ambos apartados de sus responsabilidades por su gestión de la dana el 29 de octubre; así como otros dos exresponsables de este departamento.

En relación con la tutela judicial efectiva, Iustitia Europa considera que la inadmisión vulnera el artículo 24 de la Constitución Española en tres aspectos clave: el derecho al juez predeterminado por la ley, porque la instrucción de un aforado es competencia exclusiva del TSJ; el acceso a la justicia, porque se retrasa el procedimiento, aunque el auto del Alto Tribunal aseguraba el derecho de los demandantes a recurrir a la vía penal; y la resolución motivada, porque la entidad considera que el auto no analiza suficientemente los indicios presentados en las siete demandas y querellas interpuestas.

Indicios de supuestos delitos

El auto del lunes del TSJ determinaba que las querellas no contaban con "indicios razonados" para ostentar estas competencias exclusivas y, por tanto, consideraba necesario que la investigación sobre la gestión de la dana se realizara en los juzgados de instrucción, siempre que así lo considerara la Audiencia Provincial, cuya decisión aún no se conoce. Además, especificaba que, en caso de que hubiera indicios sólidos contra la persona aforada, el juzgado de instrucción, debería elevar la causa al Alto Tribunal, por la condición de aforada del jefe del Consell.

En respuesta, Iustitia Europa destaca que su querella aportaba una "exposición detallada de los hechos ocurridos durante la dana". En este sentido, detalla varios supuestos delitos cometidos por el president: la ausencia de medidas preventivas y la no activación del Plan Especial de Emergencias (Paticova), la falta de coordinación y alerta a la ciudadanía, el retraso en la solicitud de recursos como la Unidad Militar de Emergencias (UME) o la supuesta ausencia de Mazón en el Cecopi hasta las 19.30 horas.

El presidente de Iustitia Europa, Luis María Pardo, cree que este recurso busca sentar un precedente: "los políticos deben rendir cuentas por su inacción en situaciones catastróficas" y, por tanto, considera que el TSJCV debe "respetar el derecho de los ciudadanos a saber la verdad y que la justicia actúe contra cualquier forma de negligencia institucional". Por eso, la entidad confía en que el TSJCV proceda "a corregir este error procesal" y "garantizar que los hechos sean investigados con la diligencia que merece" la tragedia.

Tracking Pixel Contents