Mazón reclama a la CHJ una auditoría de la presa de Forata: "Hay muchas cosas que seguimos sin entender"

El presidente de a Generalitat subraya la falta de un sistema de alertas a la población para situaciones de emergencia como en la dana

"Es incomprensible que la CHJ no haya instalado este dispositivo, sobre todo porque es obligatorio", remarca Mazón

Panorámica de la presa de Forata.

Panorámica de la presa de Forata. / Miguel Angel Montesinos

M. Mínguez

La Generalitat ha exigido a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) una auditoría independiente sobre los medios de prevención y anticipación frente a las inundaciones que tiene el embalse de Forata. El president, Carlos Mazón, incidía este jueves en esa reclamación al organismo de cuenca "porque hay muchas cosas que seguimos sin entender". En concreto se refiere al sistema de alertas para una situación de emergencia, como la del pasado 29 de octubre, y en la que se llegó a temer por el desbordamiento de la infraestructura hidráulica. "Es inaudito y preocupante la falta de sirenas", según Mazón. "Este tipo de sistemas acústicos son esenciales", señalaba, para avisar a las poblaciones más próximas ante un posible riesgo de ruptura.

"Como hay muchas cosas que seguimos sin entender, pues hemos pedido una auditoría. Creo que nosotros estamos dando explicaciones todos los días y ojalá ocurra lo mismo con la Confederación", apuntaba Mazón en su visita a Alicante con motivo de las obras de la estación intermodal. "Prefiero dejarlo ahí en estos momentos. Yo creo que es el momento de avanzar, de dar explicaciones. Y ojalá todos las den todos los días. Nosotros lo estamos haciendo", concluía. Según fuentes del Consell, "es incomprensible que la CHJ no haya instalado este dispositivo, sobre todo porque es obligatorio, ya que viene recogido en el Plan de Emergencia de la propia presa". No dudaban en calificar de "negligencia" la ausencia de este tipo de mecanismos.

Panorámica de la presa de Forata.

Panorámica de la presa de Forata. / Miguel Angel Montesinos

"Evidente irresponsabilidad"

Además, remarcaban que se trata de una "evidente irresponsabilidad" por parte de la CHJ y del Ministerio para la Transición Ecológica. Supone, en su opinión, "un riesgo inaceptable para los municipios del entorno de la presa". En ese sentido, subrayan desde la Generalitat que en caso de haber pasado a Escenario 3 (rotura definitiva), no se habría podido alertar de forma inmediata con sirenas a las poblaciones de Yátova, Macastre, Alborache y Turís, entre otras. Algo que evidencia, según enfatizan, "una gestión ineficaz y un uso cuestionable de los recursos públicos".

Como la Confederación del Ebro

Las mismas fuentes, según recoge la agencia Europa Press, recuerdan que la CHJ no convocó al Comité Permanente de Seguridad el 29 de octubre y tampoco tenía instalado un sistema de alerta temprana para evitar, reducir y anticipar los riesgos de la inundación, que sí está disponible e instalado en la confederación hidrográfica del Ebro. De ahí la insistencia en la realización de una auditoría que analice con rigor el destino de los fondos públicos gestionados por la CHJ para garantizar "que cada euro invertido en seguridad se utilice de manera efectiva", y explicaciones detalladas del presidente de la CHJ, Miguel Polo, y de la ministra para la Transición Ecológica, sobre si no se activó el Escenario 3 "para encubrir la falta de sirenas de alerta".

Así mismo, reclama un plan de acción urgente, con plazos concretos, para instalar los sistemas de alerta obligatorios en todas las infraestructuras hidráulicas de la CHJ que lo requieran, y asegura que está dispuesta a colaborar en el coste de instalar las sirenas necesarias en las zonas de mayor riesgo. "El Consell no tolerará más excusas ni dilaciones en la puesta en marcha en versión en todos los sistemas de seguridad, reducción y anticipación del riesgo de inundaciones y aviso a las poblaciones de la demarcación del Júcar", siempre según fuentes del ejecutivo autonómico valenciano.

Tracking Pixel Contents