Gan Pampols pide a Gobierno y Generalitat coordinarse en las ayudas para evitar "vacíos"
El vicepresidente para la reconstrucción señala «ineficiencias» en las subvenciones y se encomienda a una futura reunión con el comisionado estatal
A la espera de una reunión que articule "formalmente la relación", el vicepresidente y responsable de la Generalitat para la recuperación de las zonas afectadas por la dana, Francisco Gan Pampols, llamó ayer al Gobierno central a coordinarse con el Consell para mejorar la gestión de las ayudas y evitar así los "vacíos" que aseguró que se están dando. "Es verdad que el Gobierno central manda ayudas, pero lo hace no del todo coordinado con la Generalitat y se generan vacíos que son ineficiencias", dijo ayer en el Foro para la reconstrucción, organizado por Prensa Ibérica con el impulso de Grupo Rover.
La petición de colaboración entre la Generalitat y el Gobierno central, en pleno fuego cruzado declarativo entre las dos administraciones por la gestión de la dana, fue uno de los aspectos en los que más incidió el vicepresidente del Consell. Así, Pampols solicitó al Ejecutivo central "mejorar los mecanismos de coordinación" para la tramitación de las subvenciones a las personas damnificadas por el temporal y hacerlo "sin personalismos" porque lo importante, remarcó, es que el destinatario "lo reciba".
Para ello, mencionó directamente al comisionado del Gobierno de España para la reconstrucción, José María Ángel. En este sentido, aseguró que la relación con el dirigente socialista no se había articulado "formalmente" todavía y detalló que su intención es tener una "primera reunión de carácter general" con Ángel y posteriormente "sectorizar las reuniones". Para ello, confió en la "capacidad" del comisionado para "relacionarse con los distintos departamentos" del Gobierno y que a partir de ahí se crearán "comités sectoriales" que unan los autonómicos y los del Estado.
A ellos podrían sumarse algunos responsables del Consell que ayer acudieron a la Fundación Bancaja al acto como los titulares de Hacienda, Ruth Merino; Emergencias, Juan Carlos Valderrama, y Turismo e Industria, Marián Cano. También fueron representantes de la sociedad civil como el presidente del Grupo Rover, Alfredo Rodríguez; el presidente de la CEV, Salvador Navarro; el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata; el secretario general de UGT-PV, Ismael Sáez; el director de la Fundación Bancaja, Rafael Alcón, el rector de la Universitat Politècnica de València, José Esteban Capilla, y los directores territoriales de Caixabanc y Banco Sabadell, Olga García y Fernando Canós.
«Pedir con insistencia»
En esa vinculación entre los distintos ejecutivos, especialmente el central y el autonómico, del que forma parte, incidió durante toda su intervención reivindicando de nuevo, como hiciera en las Corts, la necesidad de trabajar de manera «conjunta», no solo entre administraciones sino también entre los distintos partidos políticos. «La política no se define por la confrontación; no es tiempo para debates estériles sino para la acción colectiva, frente a los grandes desafíos, y este lo es, las diferencias ideológicas deben desvanecerse», señaló reiterando la petición de pacto de hace una semana en el parlamento.
A esta conclusión llegó después de haber admitido que la respuesta de la administración, así, en general, a la dana está siendo «manifiestamente mejorable» y que hay que ser «más rápidos», especialmente en la tramitación de ayudas. Ante ello, pidió «corregir, mejorar y ensayar» porque «lo que no se ensaya no funciona». Acto seguido le preguntaron desde el público por su valoración del papel del ejército aprovechando su pasado militar, Gan se puso de perfil y evitó respaldar la labor del Ejecutivo central sobre este cuerpo:«El Ejército siempre hace lo que le mandan, si le dicen de ir, va y hace; sino, no va y no hace», dijo en un mensaje sujeto a diversas interpretaciones.
Ante esta gestión «mejorable», el teniente general retirado señaló que entre sus objetivos prioritarios está «recuperar la confianza de la ciudadanía». Esto, dijo, se consigue «con proximidad y hechos», dando «expectativas razonables» y no prometiendo «lo que no se puede cumplir». Para ello, situó como una pieza clave del engranaje institucional a los alcaldes a los que pidió «escuchar» desde Consell y Gobierno de España y de los que destacó que son los que han «dado la cara» ante los vecinos.
Entre esas promesas incumplidas por parte de las autoridades políticas, Gan Pampols apuntó directamente a las inversiones en materia hidráulica. De estas, dijo que habían sido «ridículas» durante los últimos años «y todos son responsables»,en una referencia tanto hacia el PP como el PSOE. Para ejemplificarlo, recordó que las últimas obras «de enjundia» sobre el barranco del Poyo fueron diseñadas por el Gobierno de FelipeGonzález en 1995 y las acabó José María Aznar en 2001. «Hablamos de muchos años y muchos gobiernos entre medias», indicó.
Ley de Segunda Oportunidad
Es más, sobre la ejecución de este tipo de obras, muchas recogidas en el Plan Hidrológico Nacional, mostró su «esperanza» en que las confederaciones hidrográficas lleven a cabo las «pendientes» y remarcó que respecto a estas el Consell, del que recordó sus limitaciones presupuestarias respecto a las que maneja el Estado o suponen estas infraestructuras, puede continuar con la rehabilitación de Buseo así como «limpiar cauces, mejorar la accesibilidad, establecer zonas de laminado y, además de eso, pedir». «Pedir con insistencia», señaló.
Precisamente en un mensaje que podría afectar al Gobierno central, el conseller encargado de la recuperación tras la dana apuntó como una de las medidas necesarias «avanzar en la implementación de mecanismos legales» de la ley de Segunda Oportunidad, una normativa estatal que pidió desarrollar elementos específicos que permita «a los pequeños empresarios y autónomos superar situaciones de insolvencia, liberándose de cargas que dificultan su recuperación».
«Debemos atender sus necesidades», señaló el vicepresidente segundo quien apeló a no dejar a «nadie atrás» aunque se tarde «un poco más». «Los valencianos nos están observando y nos juzgarán no por nuestras palabras, sino por nuestras acciones», señaló a modo de cierre en una última apelación a «trabajar unidos», en un mensaje que volvió a servir para sus compañeros del Consell, alcaldes afectados, Gobierno central y hasta partidos de la oposición.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Por qué huele tan mal el cauce del Túria dos meses y medio después de la dana?
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- La supresión de autobuses lanzadera dispara las quejas vecinales
- Valencianos en Madrid: Pedro Sánchez ficha a más exaltos cargos del Botànic
- Riba-roja aprueba multas a los puteros por valor de 3.000 euros
- Mazón afirma haber mantenido entre 15 y 17 conversaciones telefónicas en las horas críticas de la dana