Mazón: "Cerramos 2024 con la licitación de 1.675 viviendas protegidas"
En concreto se han aprobado 1.186 inmuebles en la provincia de Alicante , 386 viviendas en Valencia y 121 viviendas en Castellón
EFE
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado este sábado que el Consell "sigue avanzando en la legislatura de la vivienda con la licitación al cierre de 2024 de 1.675 viviendas protegidas en la Comunitat Valenciana enmarcadas en el Plan Vive para las personas que más lo necesitan”.
Mazón ha asegurado que con estas licitaciones "cumplimos con el compromiso adquirido y damos un paso más para la construcción de viviendas públicas a un precio asequible para miles de jóvenes y familias de la Comunitat Valenciana”.
Ha indicado que estas actuaciones se enmarcan en el Plan Vive Comunitat Valenciana cuyo objetivo es la movilización del suelo público disponible tanto de la Generalitat como de los ayuntamientos para la construcción de vivienda protegida.
En esta línea, ha explicado que esta iniciativa “nace para dar respuesta a la falta de oferta de vivienda, la inseguridad jurídica existente en el mercado inmobiliario o la subida desmedida de precios”.
Asimismo, ha lamentado la ausencia de una política de vivienda de gobiernos anteriores que se resumen en “0 viviendas públicas en 8 años”, informa la Generalitat en un comunicado.
Al respecto, el president ha subrayado: "Para este Consell era inaplazable priorizar la promoción de inmuebles públicos ante la alta demanda de miles de jóvenes y familias para acceder a una vivienda”.
“Por ello, -ha continuado- hemos puesto en marcha un conjunto de medidas reales, efectivas y ágiles, en colaboración con otras administraciones y la iniciativa privada, para desarrollar un parque de vivienda pública que dé respuesta a las necesidades de nuestra ciudadanía”.
Licitaciones en 12 municipios
Mazón ha avanzado que esta licitación que contempla suelo para la construcción de alrededor de 1.675 viviendas "es un paso firme en el compromiso del Consell de avanzar en la legislatura de la vivienda”, y ha señalado que a lo largo de 2025 "vamos a activar nuevas licitaciones que nos permitan avanzar en el compromiso de las 10.000 viviendas esta legislatura”.
En concreto, en estas primeras operaciones se han aprobado en la provincia de Alicante proyectos que alcanzan los 1.186 inmuebles que se van a desarrollar en las localidades de Elche (73), Alicante (191), Sant Joan (70), San Vicente del Raspeig (126 viviendas), Torrevieja (629), Vila Joiosa (33), y Xàbia (64).
En la provincia de Valencia el número es de 386 viviendas en los municipios de Albal (37), Gandía (37), València (61) y Sagunto (233), mientras que en Castellón de la Plana se han licitado 121 viviendas.
Mazón ha destacado la colaboración con los ayuntamientos para “movilizar la mayor cantidad de suelo público disponible para la construcción de vivienda pública protegida”.
Así, la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) lleva a cabo esta actuación mediante colaboración público-privada, lo que supone la licitación mediante permuta a cambio de obra futura de suelos públicos para la construcción de vivienda protegida en régimen de venta y alquiler.
Las empresas que resulten adjudicatarias entregarán, en concepto de permuta, un número determinado de unidades de vivienda. Con ello, las administraciones públicas incrementarán su parque de vivienda que podrán destinar a alquiler asequible.
Otras medidas para incentivar la vivienda
El jefe del Consell ha recordado que estas medidas se suman a otras iniciativas que la Generalitat ha puesto en marcha en el último año para facilitar el acceso de la ciudadanía a una vivienda, especialmente a jóvenes y colectivos vulnerables.
Al respecto, el president ha asegurado que se trata "de una política integral con acciones de carácter fiscal, normativo, simplificación normativa o ayudas para dar respuesta a una “emergencia habitacional de primer orden para muchas familias”.
Así, entre las acciones puestas en marcha por la Generalitat hay que destacar la línea de avales del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) para menores de 45 años dotada con 20 millones de euros. Una iniciativa que permite que el comprador obtenga un préstamo de hasta el 95 % del precio de la vivienda.
En materia fiscal, destaca la reducción en un 25 % el impuesto de transmisiones patrimoniales a jóvenes y colectivos vulnerables, con un ahorro medio de más de 1.300 euros por declarante.
Asimismo, se ha aumentado con 9 millones de fondos propios el bono joven lo que ha permitido que incrementen el 44 % de los beneficiarios, llegando a 5.640 jóvenes.
En materia normativa, se ha aprobado el decreto de Vivienda de Protección Pública (VPP) que incluye una reserva mínima del 40 % de las promociones para jóvenes menores de 35 años o familias monoparentales.
Además, este decreto contempla un módulo dinámico de fijación de precios pionero en España y de actualización anual, que tendrá topado su nivel máximo y permitirá abaratar las viviendas fijando un precio inferior en aquellos municipios en los que se den las circunstancias para hacerlo.
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- Misión: encontrar a Eli, Paco y Javi. Prioridad máxima
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- Los grandes fondos de inversión miran a Valencia tras salir de Cataluña por el tope a los alquileres
- Vamos a necesitar un buen seguro de hogar
- Carretero, el juez de las preguntas 'molestas e inconvenientes', que tiene raíces en Requena
- La CHJ compensará con desaladoras y agua depurada el mayor consumo urbano, industrial y turístico de los próximos 15 años
- Los alcaldes de los municipios con más emergencia participarán en el Cecopi