Sanidad solo autorizará trabajar en las mutuas si ello no agrava las listas de espera
Conselleria desmiente una posible «fuga de profesionales» porque debe autorizar expresamente esta segunda ocupación
La Conselleria de Sanidad descarta una «fuga de profesionales» a las mutuas, una vez se apruebe la compatibilidad para que el personal sanitario pueda ejercer en las aseguradoras colaboradoras con la Seguridad Social como segunda ocupación; una normativa que el Consell espera aprobar en breve y de la que informó ayer Levante-EMV.
La clave radica en que, como estipula el borrador de la normativa, es la Administración quien ha de autorizar «expresamente» esta segunda ocupación, la cual solo puede ser «parcial» y por «un tiempo determinado». Por eso, fuentes del departamento de Marciano Gómez explicaban el viernes que se autorizará siempre que estén cubiertas las «necesidades asistenciales» del centro sanitario donde ejerza el solicitante. Fue su respuesta a las críticas vertidas por CCOO y su representante Rosa Atienzar, quien alerta de un perjuicio en el sistema sanitario y de la atención a la población valenciana.
Ella también criticó que, de aprobarse la norma, podría repercutir negativamente en el número de voluntarios adscritos al programa de productividad o de módulos, conocido como ‘peonadas’, con el que la Administración trata de reducir las listas de espera, tanto quirúrgicas como de consultas. En este sentido, las mismas fuentes del Consell explicaban que se rechazará la autorización para ejercer en las mutuas, si no se cubren las previsiones de este programa, es decir, si la aprobación de la norma no agrava las listas de espera ante la falta de voluntarios.
Falta de profesionales
Encontrar personal sanitario, sobre todo médicos, es una de las debilidades estructurales de la sanidad pública, no solo en la autonomía valenciana, sino en todo el país. El propio conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha alertado en reiteradas ocasiones sobre esta cuestión y ha recriminado la pasividad de la ministra Mónica García al respecto.
Por eso, a muchos podría sorprenderles la decisión de autorizar trabajar de forma parcial en las mutuas. En el borrador de la norma, Sanidad argumenta que estas entidades, aunque son privadas según la ley estatal, realizan un servicio «de interés público». Pero Atienzar recordaba ayer que las mutuas no dan asistencia al conjunto de la población, algo que sí ocurre por ejemplo con el plan de choque que deriva pacientes a la sanidad privada; sino que solo dan cobertura sanitaria a las personas ocupadas.
- Gabriela Bravo dimite
- El agua vuelve a correr por el Plan Sur
- Gritos a Mazón en su visita al hospital Clínico
- Misión: encontrar a Eli, Paco y Javi. Prioridad máxima
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- Los grandes fondos de inversión miran a Valencia tras salir de Cataluña por el tope a los alquileres
- Vamos a necesitar un buen seguro de hogar
- Carretero, el juez de las preguntas 'molestas e inconvenientes', que tiene raíces en Requena