El consumo de alcohol crece entre los valencianos, que son los que más beben en España

Los jóvenes valencianos son los más precoces en el inicio en el alcohol con una edad media de 15,7 años

La población que fuma a diario baja en dos años de cuatro de cada 10 habitantes a poco más de un tercio

Los jóvenes valencianos son los más precoces en España en el inicio en el alcohol con una edad media de 15,7 años en su primer consumo.

Los jóvenes valencianos son los más precoces en España en el inicio en el alcohol con una edad media de 15,7 años en su primer consumo. / M. Alarcón

Rafel Montaner

Rafel Montaner

El consumo de alcohol crece entre la población valenciana, que sigue siendo la que más bebe en España según la Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (Edades) que desde 1995 publica cada dos años el Ministerio de Sanidad. La Edades de 2024 muestra que tanto en el marco temporal de los últimos 12 meses como de los últimos 30 días, la autonomía en la que se aprecia una mayor prevalencia en el consumo de alcohol es la Comunitat Valenciana.

El tabaquismo se reduce a la cifra más baja en los últimos 30 años

Vídeo: Agencia ATLAS | Foto: EP

En el último año casi 9 de cada 10 valencianos de entre 15 y 64 años, el 89,1 %, han tomado bebidas alcohólicas. Este porcentaje de prevalencia, que es un punto superior al de 2022, continúa siendo el más alto de todo el país, al igual que en la encuesta de hace dos años. Los valencianos también siguen siendo líderes en el consumo habitual de alcohol, pues tres de cada cuatro (el 76,8 %) responden que han tomado bebidas alcohólicas en los últimos 30 días. El volumen de consumidores frecuentes de alcohol ha aumentado en tres puntos y medio con respecto a 2022 y ya está a más de 13 puntos por encima de la media española, pues menos de dos de cada tres españoles (63,5 %) ha tomado alcohol en los últimos 30 días. La tendencia al aumento del consumo de alcohol entre la población valenciana contrasta con la evolución en el conjunto de España, donde se mantiene estable. De ahí que las diferencias se hayan agrandado en cuatro puntos respecto a la media española.

Sirviendo copas de vino en un bar.

Sirviendo copas de vino en un bar. / David Zorrakino/ Europa Press

A la cabeza en consumo de alcohol

Por sexos también crece el consumo habitual de alcohol en la Comunitat Valenciana, que al igual que en 2022 lidera las tasas de prevalencia de esta droga tanto en hombres como en mujeres. En el último mes han tomado alcohol más de 8 de cada 10 valencianos (el 82,5 %), cerca de tres puntos más que hace dos años, y 7 de cada 10 valencianas (el 71 %), un incremento superior a 4 puntos con respecto a 2022.

En el aspecto positivo cabe destacar que en el ámbito estatal el consumo abusivo de alcohol ha caído y las borracheras siguen la tendencia de descenso iniciada en 2020. De media en España alrededor de una séptima parte (el 14,7 %) de la población de entre 15 y 64 se ha emborrachado en el último año, lo que supone dos puntos porcentuales menos que en 2022. La población valenciana, en cuanto a intoxicaciones etílicas agudas, sigue estando por debajo del promedio estatal, pues poco más una de cada ocho personas encuestadas (11,9 %) afirman haberse emborrachado alguna vez en el último año. Este porcentaje es ligeramente inferior al de hace dos años con apenas cuatro décimas menos, mientras que en España el descenso ha sido notable. No obstante, la tasa de abuso de alcohol de los valencianos no llega a la mitad de la autonomía líder en España, pues en Castilla y León afecta a más de uno de cada cuatro encuestados, el 26,4 %.

La segunda región con más fumadores

En el caso del tabaco, España registra mínimo histórico en consumo en tres décadas. El volumen de población de 15 a 64 años que fuma a diario ha bajado en dos años de uno de cada tres habitantes (el 33,1 %) a representar uno de cada cuatro (25,8 %), cayendo siete puntos porcentuales. En la Comunitat Valenciana también ha descendido la población que fuma a diario, que en dos años ha pasado de cuatro de cada 10 habitantes (42,3 %) de 15 a 64 años a poco más de un tercio (36,4 %). No obstante, pese a esta reducción en seis puntos de la proporción de fumadores, la Comunitat continúa siendo la segunda autonomía en consumo a diario de tabaco por detrás de Extremadura, donde el 41,7 % fuma todos los días.

Día mundial sin tabaco: 20.000 personas mueren cada año como consecuencia del cáncer de pulmón

Arancha Ferrer

Por sexos, en la Comunitat Valenciana cuatro de cada 10 hombres (41 %) fuma a diario, proporción que en el caso de las mujeres no llega a una de cada tres (31,8 %). En ambos casos son menos que hace dos años, cuando fumaba a diario la mitad de los hombres (49,9 %) y más de un tercio de las valencianas (34,6 %). También por sexos, los valencianos y las valencianas siguen siendo los segundos que más fuman en España tras los hombres y mujeres de Extremadura.

Crece el consumo de cannabis

En cuanto a la tercera droga con más prevalencia en España, el cannabis, su uso ha crecido en territorio valenciano donde uno de cada siete habitantes (el 14,2 %) de 15 a 64 años la ha consumido en el último año, casi un punto más que en 2022. No obstante, pese a este aumento, la población valenciana ha pasado de ser la tercera de España en consumo de cannabis a la séptima al crecer más en otras autonomías. La clasificación la lidera Extremadura donde cerca de uno de cada cuatro (23,1 %) de encuestados ha consumido cannabis en el último año, casi el doble de la media española que es del 12,6 %.

Uno de cada siete valencianos (el 14,2 %) de 15 a 64 años ha consumido cannabis en el último año, casi un punto más que en 2022.

Uno de cada siete valencianos (el 14,2 %) de 15 a 64 años ha consumido cannabis en el último año, casi un punto más que en 2022. / Levante-EMV

En todas las autonomías el consumo de cannabis es mayor en los hombres que en las mujeres. En el caso de la Comunitat Valenciana, el 18,5 % de hombres lo ha consumido en el último mes frente al 9,8 % de mujeres. En ambos casos es ha aumentado cerca de un punto porcentual con respecto a 2022.

Líderes en precocidad

El alcohol y el tabaco son las sustancias psicoactivas que comienzan a consumirse de manera más temprana en todas las autonomías y, en ambos casos, los jóvenes valencianos son líderes en precocidad. El primer consumo de alcohol entre la población valenciana es a los 15,7 años, dos décimas menos que en 2022. La Comunitat, junto a Baleares y Cantabria, ambas con 15,9 años, son las tres únicas autonomías donde la edad media de iniciación está por debajo de los 16 años, umbral por debajo de la cual no se puede vender alcohol a menores de edad.

Jóvenes consumiendo alcohol y tabaco.

Jóvenes consumiendo alcohol y tabaco. / Levante-EMV

En el caso del tabaco, donde se empieza a consumir de manera más precoz es en Extremadura (15,8 años) y en segundo lugar en la Comunitat Valenciana, Cantabria y Navarra, en los tres casos a los 16 años. Aunque en España está prohibido vender o entregar tabaco a menores de 18 años, en las 17 autonomías la edad de iniciación está por debajo de dicho umbral legal, pues la edad media del primer consumo más tardía son los 17,2 años registrada en Aragón.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents