Urbanismo
El Consell se fija el plazo de 9 meses para aprobar nuevos polígonos o viviendas en pueblos afectados por la dana
La Conselleria de Territorio suspende las licencias en suelo no urbanizable inundable hasta que el Gobierno presente las obras para minimizar el riesgo de inundación
El pleno del Consell ha aprobado esta mañana el decreto ley de medidas urbanísticas urgentes para "favorecer las tareas de reconstrucción" tras las barrancadas y riada del 29 de octubre (29-O). Una medida que, según ha explicado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, servirá para "facilitar los trabajos en los municipios afectados por la dana y evitar que la reconstrucción quede atrapada en las rigideces del sistema urbanístico".
El decreto ley incluirá nuevas figuras urbanísticas para "tramitar planes especiales urbanísticos de reconstrucción dirigidos a crear y ordenar suelos para la construcción de viviendas, así como a la reubicación de polígonos industriales o terciarios, a la integración de las infraestructuras que resulten necesarias y, con carácter general, a facilitar las tareas de reconstrucción", según ha detallado Martínez Mus. La previsión de la que se parte es que estas nuevas figuras urbanísticas tengan una "tramitación excepcional que permitirá aprobarlos en nueve meses frente a años de duración" que pueden prolongarse ahora.
El conseller también ha anunciado que Territorio ha acordado suspender "todos los procedimientos urbanísticos en suelo rural, si es inundable, hasta que la Administración General del Estado apruebe las obras que tengan que realizarse", para reducir el riesgo de inundación. Igualmente, en suelo rural "no inundable también se requerirá el preceptivo informe de la Confederación Hidrográfica" (CHJ).
La nueva normativa urbanística pretende "garantizar el necesario equilibrio entre la restricción al desarrollo de suelos con riesgo de inundabilidad, y la necesidad de facilitarlo para conseguir el crecimiento económico de los municipios", según fuentes del Consell.
A través del plan especial urbanístico de reconstrucción (PEUR), "un instrumento de planeamiento urbanístico flexible y de tramitación urgente" se pretende "crear y ordenar suelos finalistas para construir viviendas, reubicar polígonos industriales o terciarios e integrar las infraestructuras que resulten necesarias". Esta nueva figura urbanística permitirá modificar el Plan General de cada municipio, afectar a varios términos municipales y será de tramitación autonómica "con la debida participación de los ayuntamientos".
Además, hasta que el Gobierno central "apruebe una relación programada de obras hidráulicas a realizar, valoradas económicamente, a fin de eliminar el riesgo de inundación en los municipios afectados" la Conselleria de Territorio ha decidido suspender todos los planes urbanísticos y las declaraciones de interés comunitario (DIC) en suelos no urbanizables inundables afectados por la dana. Y también en los suelos no inundables pero que se han visto afectados por la dana del 29 de octubre. Esta última suspensión se mantendrá hasta que "se incorpore a estos procedimientos un informe de escorrentías emitido por el organismo de cuenca (la Confederación Hidrográfica del Júcar) sobre el riesgo de inundación, que valore las consecuencias de estas escorrentías".
Otras medidas previstas en este decreto, que se publicará en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) "a lo largo de la semana" según fuentes de Territorio, también permitirá a los ayuntamientos modificar los planes generales en suelo urbanizado "para facilitar la reconstrucción mediante un procedimiento preferente y urgente".
Igualmente, para los municipios se crea la figura del "proyecto de reconstrucción local" que permitirá destinar suelo dotacional (inicialmente previsto para residencias, colegios o centros de salud) a viviendas.
Por último, las licencias de "reparación, restitución o reconstrucción" sobre edificaciones afectadas por la dana se podrán tramitar mediante "declaración responsable". Y, en el caso de "obras de edificación de nueva planta, o de obras de intervención sobre edificios catalogados o protegidos, esta declaración responsable tendrá que acompañarse de un certificado de conformidad de entidad colaboradora urbanística (ECUV)", según informan fuentes de la Conselleria de Territorio.
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- El transporte de la Generalitat será gratis en 2025 para los afectados de la dana
- Un camión incendiado colapsa la A-7
- Estos son los 28 municipios que siguen en nivel de emergencia 2 por la dana
- El mercurio cae hasta los -13,3 ºC y al frío se suma una dana
- Rescatan 24 horas después a un hombre que cayó en un agujero oculto en Riba-roja
- El número de familias adheridas a la querella de Sos Desaparecidos asciende a 150
- Los mandos de bomberos admiten ante el juez que no tenían localizadas a las víctimas confinadas