El 'parón' de los bomberos forestales el 29-O: ocho unidades, la mitad incompletas y sin helicópteros
Solo seis de las 29 unidades se destinaron a la zona cero de la dana y la mitad de ellas fueron incompletas a nivel de personal
A las 12:28 de la mañana del 29 de octubre, el grupo de bomberos forestales de la Generalitat con base en La Vallesa se activó para responder a una alerta en l'Eliana. Cinco brigadistas y un sexto en la autobomba acudieron a la misión. Es la primera unidad movilizada aquel día en la provincia pese a que desde las 7:31 de la mañana Aemet había emitido un aviso rojo por precipitaciones. No se concreta el motivo del servicio ya que este cuerpo, de carácter autonómico, responde a alertas de todo tipo. Sin embargo, este no sería de los municipios que sufrirán aquel día los efectos de la dana, que a esas horas ya había provocado inundaciones en localidades como l'Alcúdia o Llombai.
En total, según el informe de actividad de aquel día de la SGISE (Sociedad de Gestión Integral de Servicios de Emergencia), dependiente entonces a la Conselleria de Justicia, durante el 29 de octubre, la Generalitat movilizó a ocho de las 29 unidades que conforman a los bomberos forestales en toda la provincia de Valencia. De estas, no obstante, solo seis acabaron interviniendo en lo que sería la zona cero del temporal, y además lo harían la mitad de ellas incompletas en personal y sin activar en ningún caso a los equipos helitransportados hasta 48 horas después.
En total, en la hoja de servicios, se observa que se movilizaron seis unidades en la zona cero, todas en Utiel y Chiva, dos de los pueblos más afectados por el temporal. En el primero, de hecho, se concentran hasta cinco de estas brigadas activadas, todas a partir de las 14 horas, mientras que en Chiva la movilización fue anteriores, a las 12:56 horas, si bien, los efectos más dañinos sobre esta localidad llegarán a partir de las 17:30 horas. No hay, no obstante, registros para servicios en la Ribera donde por la mañana ya se sufren episodios de inundaciones, con rescates incluidos en localidades como l’Alcúdia. Según los datos de la conselleria, en Utiel llegaron a movilizarse cinco de estas unidades, todas a partir de las 14 horas, cuando el Magro ya se había desbordado a su paso por esta localidad. Una hora después, cuando la UME también se estaba desplegando en este municipio, se movilizó otra unidad. Las siguientes tres se hicieron a las 16:18, a las 16:35 y a las 16:37 horas.
Barranco del Poyo
La dos primeras proceden de las bases de Requena y de Sinarcas y en ambas falta un bombero forestal para que estén completas. Esta consideración se da cuando hay cinco brigadistas y uno responsable de la autobomba. La tercera que sale es desde Chelva y sí que tiene el servicio entero. Igual que la cuarta, desde Titaguas. Por último, a la quinta, desde Villagordo, le faltan dos trabajadores.
También está incompleta la que acude a Chiva a las 12:56 de la mañana. Esta movilización se produce horas antes de que se diera el pico de precipitaciones y acabara desbordándose la rambla que pasa por la localidad. Este se conoce como barranco de Chiva o del Poyo, el mismo que unos kilómetros más abajo atraviesa Riba-roja del Turia, Torrent o Paiporta y tuvo los efectos más catastróficos en número de vidas.
El número de unidades que se van activando aumenta conforme pasan las jornadas, aunque tardará, según explican fuentes sindicales y queda patente en las hojas de servicio, hasta cuatro días en estar al máximo. Así, el día 30 de octubre son una docena las unidades movilizadas en municipios afectados por la dana —con Paiporta, Utiel y Riba-roja del Turia como principales destinos— algunas de ellas procedentes de Castellón. Un día después, estas automentaron a 20.
"Nos han ninguneado"
Precisamente, ese día 31 de octubre, el tercero de gestión de la emergencia, fue cuando se comienza a movilizar a las brigadas helitransportadas. En concreto, ese día se activan las cuatro primeras de las seis que están disponibles de la Generalitat: una en Tirig, dos en Algemesí y una en Alzira. "Nos han ninguneado, ha habido una gran inoperatividad", protestan fuentes sindicales de la entidad. La queja es ya un lamento por parte de los trabajadores que critican que no se aprovechara durante las primeras horas el potencial de un cuerpo con casi un millar de trabajadores en todo el territorio autonómico.
Entre los responsables, señalan a la dirección del operativo, en manos del jefe de bomberos del Consorcio Provincial de Valencia, así como al gerente de la empresa pública, Raúl Quílez, que se encontraba en el Cecopi desde las 17 horas, sin que aquello supusiera una activación de este cuerpo. Porque en unas jornadas donde uniformes de toda España formaron parte del paisaje callejero, los brigadistas lamentan que el suyo, con el logo de la Generalitat, tardase tanto en multiplicarse ante el fango.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Un camión incendiado colapsa la A-7
- Riba-roja aprueba multas a los puteros por valor de 3.000 euros
- Mazón afirma haber mantenido entre 15 y 17 conversaciones telefónicas en las horas críticas de la dana
- El mercurio cae hasta los -13,3 ºC y al frío se suma una dana
- Rescatan 24 horas después a un hombre que cayó en un agujero oculto en Riba-roja
- El número de familias adheridas a la querella de Sos Desaparecidos asciende a 150