Una dana dejará una Nochevieja pasada por agua

La Aemet activa el aviso amarillo por chubascos que pueden tener intensidad fuerte en todo el litoral desde Sagunt hasta Orihuela

Hace más de dos décadas que no llueve de forma importante en València en el último día del año

Viandantes protegiendose de la lluvia en València el pasado 11 de diciembre.

Viandantes protegiendose de la lluvia en València el pasado 11 de diciembre. / EFE/ Biel Aliño

Rafel Montaner

Rafel Montaner

Este 2024 será el año de la dana hasta su último suspiro, pues la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) espera una Nochevieja pasada por agua en el litoral de la Comunitat Valenciana debido "al posicionamiento de una depresión aislada en niveles altos al sureste de la Península que, unido a la entrada de humedad del Mediterráneo, generará un aumento de la inestabilidad, con abundante nubosidad y precipitaciones en forma de chubascos acompañados de tormentas, con probabilidad de llegar a localmente fuertes y persistentes".

Aviso amarillo en el cambio de año

Ante este panorama la Aemet ha activado el aviso amarillo por riesgo de chubascos que pueden tener intensidad fuerte en todo el litoral de las provincias de Valencia y Alicante para despedir 2024. "El viento de levante y una ligera inestabilidad sobre el mar está en el origen de los chubascos previstos en los litorales de Valencia y Alicante mañana y el día de Año Nuevo. La previsión es que los chubascos más intensos estén próximos a la costa", apunta la agencia estatal.

Este aviso amarillo espera que los chubascos ocasionalmente acompañados de tormenta puedan dejar precipitaciones superiores a los 20 litros por metro cuadrado en una hora en toda la costa desde Sagunt a Orihuela. En el caso de las comarcas valencianas, desde la capital del Camp de Morvedre hasta Oliva, estas lluvias intensas pueden ser más persistentes con acumulados en 12 horas por encima de los 60 litros.

El aviso amarillo estará activo desde primera hora de la madrugada de mañana martes en el litoral de Alicante y desde las 8 de la mañana en el de Valencia. En el primer caso, estará vigente todo el día, hasta las doce campanadas, mientras que en las comarcas de Valencia el aviso se mantiene hasta las 17 horas del día de Año Nuevo.

Una imagen de lluvia en València el pasado 13 de noviembre.

Una imagen de lluvia en València el pasado 13 de noviembre. / Miguel Angel Montesinos

En València no llueve en Nochevieja desde 2001

En el caso del Cap i Casal, detalla la Aemet, la probabilidad de que llueva en Nochevieja es "alta". "No es tan frecuente ver llover el último día del año en València. En 87 años de datos, 17 con lluvia en Nochevieja (de ellos 9 cayó 1 litro o mas). La última lluvia importante este día fue en 2001", hace más de dos décadas.

Este pronóstico de cielos muy nubosos con chubascos, que en el litoral pueden ser localmente fuertes, persistentes y acompañados de tormenta, tenderá a remitir de cara a la mañana del jueves 2 de enero debido al desplazamiento de la dana hacia Argelia. A partir del viernes 3 de enero la Aemet prevé un cambio de tendencia en el tiempo, con la llegada de frentes atlánticos dejando cielos nubosos o cubiertos en el norte peninsular y precipitaciones, aunque estas no afectarán a la Comunitat Valenciana, donde predominarán los cielos poco nubosos o con intervalos de nubes altas. Con margen de incertidumbre, el pronóstico de la Aemet hasta el próximo martes 7 de enero apunta que para el primer fin de semana de 2025 y la noche de Reyes las precipitaciones serán "poco probables" en territorio valenciano.

DIRECTO | Cabalgata de los Reyes Magos de València 2023

Máximas de hasta 22 °C para el fin de semana de Reyes

Respecto a las temperaturas, Aemet explica que diciembre va a acabar con días "ligeramente fríos, aunque la tendencia es que con la llegada del Año Nuevo se vayan recuperando las temperaturas". El año se despedirá con máximas de entre 15 y 16 grados en las tres capitales y mínimas de entre 6 y 8 grados. El primer día de 2025 repuntarán ligeramente tanto las mínimas como las máximas, que estarán entre 7 y 9 grados en el primer caso y entre 16 y 17 grados en el segundo. De cara al sábado y el domingo, el viento de poniente hará que tanto Alicante como València disfruten de temperaturas agradables para un inicio de año con mínimas que rondarán los 12 grados y máximas que alcanzarán los 22 °C. En Castelló de la Plana, las mínimas rozarán los 10 °C y las máximas los 20 °C.

Tracking Pixel Contents